Como funciona una batería y como recuperarla

La batería de un coche es una parte fundamental de su sistema eléctrico. Funciona como una fuente de energía para alimentar los diferentes componentes eléctricos del vehículo, como las luces, la radio y el sistema de arranque. Una batería de coche típica está compuesta por celdas individuales que contienen placas de plomo sumergidas en ácido … Leer más

El Osciloscopio

El osciloscopio es un equipo que representa gráficamente las señales, habitualmente voltaje, de esa forma podemos ver su variación en el tiempo y proceder a su análisis y estudio. Historia del osciloscopio El inventor fué Karl Ferdinand Braun, físico Alemán que en 1897 modificó un tubo de rayos catódicos para que según un campo magnético … Leer más

Fuentes de Alimentación

Encontrarás un listado de las mejores fuentes de alimentación que recomiendo haciendo click aquí.  Fuentes de alimentación: Definición y tipos Una fuente de alimentación es el equipo o circuito encargado de generar una corriente estable para conectar equipos electrónicos. Se debe tener cuidado al escogerla, según las características de consumo, estabilidad y eficiencia requeridas.  Poseer un … Leer más

Medidor de Campo

El Medidor de Campo es una herramienta que se utiliza para calcular la intensidad del campo electromagnético o determinados parámetros de una señal de radiofrecuencia. Esa señal podría ser las que se encuentra en la salida del amplificador enla toma de antena colectiva. También podría ser, la que está en las tomas ubicadas dentro de las casas. … Leer más

Camaras de Seguridad y Vigilancia

La historia de las cámaras de seguridad Las cámaras de seguridad o vigilancia constituyen un sistema de seguridad que consiste en realizar vigilancia a través de cámaras de video en diferentes lugares o ambientes. También es denominado circuito cerrado de televisión o CCTV que significa, por su traducción en inglés, «closed circuit televisión». Si estás … Leer más

Certificador de Redes

Un certificador de Redes es un equipo de medida que se utiliza para verificar la calidad de una instalación de cableado estructurado o fibra óptica. Qué es Certificar una red Certificar una red es proceso muchas veces desconocido y olvidado después del proceso de instalación de un cableado estructurado. En algunos casos se exige en … Leer más

Que es una Protoboard o BreadBoard

La protoboard es una placa de pruebas para electrónica que contiene numerosos orificios en los que es posible insertar cables y otros elementos electrónicos para montar circuitos provisionales.  La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un circuito operativo.  Si estás buscando comprar una, te recomiendo comprar esta por 4,9€ envío … Leer más

Receptor Decodificador de Satélite

Definición de Receptor de Satélite: Un receptor de satélite es un decodificador que se encarga de sintonizar la señal digital DVB-S para poderla ver en el televisor.  Estos equipos también se llaman STB (Set-Top Box) pero también engloban a los receptores de IPTV, Cable, TDT. ¿Que es un Receptor o Set-Top Box? Un Receptor o … Leer más

Scada en la Industria

El acrónimo SCADA (Supervisory Control And Data Acquisition) significasupervisión de control y adquisición de datos.  Esa es exactamente la función de un sistema SCADA, controlar y adquirir datos habitualmente en un entorno industrial. SCADA y componentes El software SCADA se refiere al entorno que proporciona todas las herramientas necesarias para crear aplicaciones diseñadas para ejecutarse … Leer más

Historia de Conceptronic

Conceptronic es reconocida en más de 30 países como la marca premium de Digital Data Communications Group, que ofrece gran variedad de periféricos informáticos y productos de redes de consumo. Tiene su sede en Alemania y despliega su presencia en Europa con un alcance global. Desde 1998, Conceptronic desarrolla soluciones pioneras que la colocan en … Leer más

Historia de Telemecanique

Telemecanique es la marca líder en el mercado en la producción y suministro de equipos para la automatización y control industrial. Décadas de experiencia de Telemecanique en la fabricación de sensores que garantizan la seguridad de grandes maquinarias alrededor del mundo. La amplia gama de sensores Telemecanique, tienen una alta calidad, y destaca entre ellas, … Leer más

Call Center

Un call center es un espacio donde una serie de agentes coordinan comunicaciones, con la característica que se usa principalmente el teléfono como medio de contacto.  El callcenter puede complementarse con otros canales como son SMS, Email, Web. También podemos usar otras comunicaciones unificadas con lo que habitualmente hablamos de centro de comunicaciones.  Las llamadas pueden … Leer más

Variador de Frecuencia

Un variador de frecuencia es un sistema electrónico algo desconocido pero mucho más útil y utilizado de lo que se piensa.  El variador se encarga de efectuar el control de velocidad de la rotación de un motor que trabaja con corriente alterna. También se le conoce como drivers de frecuencia ajustable, microdrivers o drivers de … Leer más

Cerradura Electrónica

Historia de la Cerradura electrónica. Tor Sornes, fué el inventor de VingCard, este sistema llegó para revolucionar el mundo de las cerraduras electrónicas de hoteles principalmente Tor Sornes, era también autor, político e ingeniero. Nacido en Sola, una ciudad perteneciente al condado de Rogaland, Noruega, en el año 1925,  Su gran ingenio y sus habilidades se … Leer más

Hosting Loading

Loading Hosting es una empresa de hosting ubicada en Orihuela, Alicante (España). Fué fundada en 2002 para dedicarse en exclusiva al registro de dominios, hosting, sysadmin. Allí tienen también el equipo de atención al cliente y oficinas. Aloja tu web desde 1,90€ al mes con Loading a través de este enlace El datacenter principal se … Leer más

Netelip

Experiencia con la centralita virtual VPBX de Netelip Netelip es un operador de telefonía IP que nos permite de forma flexible y escalable, montar nuestra propia centralita virtual o VPBX además de otras opciones cloud.  Mi opinión como usuario de Netelip He usado las centralitas virtuales de Netelip en varios negocios, tanto de clientes como negocios propios. La flexibilidad unida a … Leer más

Sensor de Movimiento PIR

Un sensor es el componente electrónico que transforma un estímulo recibido en una señal de otra naturaleza, generalmente eléctrica.  Existen diferentes tipos de sensores, como los detectores de movimiento, sobretodo usados en seguridad como alarmas. En este artículo defino los distintos tipos de sensores, Si lo que estás buscando es comprar o más información de … Leer más

Yealink

Yealink: «Easy Voip» Yealink es una compañía China fundada en 2001, y uno de los líderes en el mercado mundial de telefonía IP.  Este fabricante se supera día a día en las áreas de equipos para soluciones de comunicaciones que unifican voz, videoconferencia, datos, cloud-computing y procesado de imágenes. Desde sus inicios se mantienen fieles a … Leer más

SLA Acuerdo de Nivel de Servicio

El término SLA, conocido también como “Service Level Agreement” o Acuerdo de nivel de Servicio, es un contrato que se realiza entre el cliente y la empresa de servicios. Este acuerdo cumple la función de definir, cuál será el servicio y los compromisos de calidad que asume el proveedor. ¿Es importante el SLA? Aunque no se conocía … Leer más

Smart PSS Dahua

Smart PSS es una aplicación todo en uno para el control de la videovigilancia. El nombre proviene de Smart Profesional Surveillance System. Te dejo tanto la versión MAC como la versión PC aquí para descargar.  Si lo que estás buscando es dónde comprar tu equipo DAHUA, te recomiendo seguridadshop.es El sistema permite gestionar dispositivos de seguridad … Leer más

Discos Duros SSD

¿Qué es un disco duro SSD? Un disco duro SSD (en inglés, solid-state drive) es una unidad sólida que almacena datos utilizando memoria no volátil como la memoria flash y que ha pasado a sustituir a los discos duros convencionales de discos magnéticos HDD. Estas unidades proporcionan una mejora exponencial del rendimiento de los ordenadores … Leer más

Amazon Alexa

Amazon Alexa, o simplemente Alexa se trata de un asistente virtual, que se controla por voz. Alexa está integrado con dispositivos propios de Amazon y tiene muchas funcionalidades (Skills) La aparición de Alexa fué en 2014, mediante los dispositivos Amazon Echo, una serie de altavoces inteligentes que la compañía diseñó incluyendo sus servicios de compra. … Leer más

Pasta Termica

La pasta térmica es un compuesto muy conductor de calor que se usa entre dos objetos. Su uso habitual es en electrónica e informática, por ejemplo para rellenar todas esas imperfecciones microscópicas que puedan existir en el disipador de calor y CPU/GPU que pueden atrapar aire en ellas y causar una pérdida en la disipación.  … Leer más

Soldador de estaño

Un soldador eléctrico de estaño, es una herramienta eléctrica de mano, usada para soldar. Su función es transformar energía eléctrica en calor, provocando la fusión del estaño. El estaño es el material que se emplea en el proceso de soldadura, para que haga de unión. Si lo que buscas es una estación de soldadura completa, también … Leer más

Estación de Soldadura

Estación de soldadura – Que es  Se conoce como estación de soldadura el equipo de sobremesa usado hacer reparaciones y soldar componentes electrónicos. Es una herramienta multifunción para reparar circuitos con estaño. Con un soldador de estaño de precisión y control de temperatura, mucho más preciso que en caso de un soldador independiente. En algunos casos puede … Leer más

Mando de Garaje: Historia y Tipos

Breve historia del mando de garaje A dos inventores de origen estadounidenses se le atribuye la invención de los primeros controles inalámbricos para puertas de garaje, uno en Illinois y otro en Washington. Al principio eran simples y contenían un transmisor simple, que era el control remoto con una frecuencia designada, y el receptor encargado … Leer más

Videowall: Tipos y Formatos

Un videowall es una configuración especial de monitores, proyectores de video o pantallas profesionales sincronizadas entre sí para simular una más grande y transmitir contenido que capte la atención de las personas. La traducción literal de videowall del inglés es “muro de video”. Se lleva a cabo utilizando la cantidad de monitores o pantallas necesarios … Leer más

Historia de Neutrik y los conectores SpeakON

Neutrik es una multinacional que fabrica una amplia gama de productos. Destacan los sistemas de interconexión eléctricos utilizados en los estudios de grabación de audio y video, así como también electrónicos innovadores para los sistemas de sonido empleados en conciertos en vivo. Ubicada en Schaan, principado de Liechtenstein, en Europa central, tiene más de 40 … Leer más

Pilas Recargables

No he encontrado en internet un buen resumen que haga un repaso en profundidad y al mismo tiempo precisión sobre los tipos de pilas recargables que podemos encontrar en el mercado, es por ello que me he animado a escribir sobre algo tan común, y desconocido y complejo a la vez. Definición de Pila Recargable: Una … Leer más

Cámaras Térmicas

¿Qué es una cámara térmica? Una Cámara Térmica permite medir la temperatura de un objeto o lugar sin necesidad de contacto. También se conoce como cámara infrarroja o termográfica. Podemos decir que es un una cámara que forma imágenes de los cuerpos a partir de sus emisiones de calor en vez de la luz visible. … Leer más

Analizador de Espectro

¿Que es un Analizador de Espectro? El analizador de espectro es un instrumento de medida por medio del cual se pueden evaluar las señales eléctricas en determinadas frecuencias. A través de una pantalla, los analizadores muestran las componentes espectrales que se encuentran en la entrada ya sea de una señal eléctrica, óptica o acústica. Con … Leer más

OTDR: Reflectómetros ópticos

El OTDR: Optical Time Domain Reflectometer, según sus siglas en inglés, es un aparato capaz de determinar fallos en las uniones de fibra, hacer mediciones a distancia y de encontrar defectos. Es utilizado para realizar mediciones del cable de fibra óptica cuando está siendo instalado, con el fin de verificar su estado inicial, para evitar … Leer más

Servidores Dell

Servidores Dell Mi opinión: Fiabilidad y calidad sin rival En base a mi experiencia, de varios años, muchos vendidos y varias instalaciones grandes realizadas, los servidores Dell ofrecen una fiabilidad y calidad superior en comparación con otras marcas. Su operativa es excepcional. La historia de Dell El caso de DELL es digno de mención, y un caso … Leer más

Qué es una Jaula de Faraday y cómo funciona

Una jaula de Faraday es una estructura metálica impermeable a los campos eléctricos o electromagnéticos. Evita que salgan y vuelvan, protegiendo lo que está dentro o fuera de la jaula. Al evitar que las ondas salgan del microondas, la jaula de Faraday impide las perturbaciones de las señales eléctricas, como Wifi, y reduce su exposición. … Leer más

Qué es un Varistor y cómo funciona

 Los varistores, o resistencias dependientes del voltaje, son poco conocidas y utilizadas por los aficionados a la electrónica. Gracias a sus características peculiares, resultan óptimamente adecuados para proteger los circuitos electrónicos y los semiconductores contra voltajes excesivos.  Para comprender mejor estos componentes útiles, este artículo describe cómo funcionan, sus características y también proporciona algunos ejemplos … Leer más

Que es un Switch y cómo funciona

 Para quienes no conocen mucho sobre temas de computación y redes, le explicamos que existe un dispositivo llamado switch, cuyo objetivo principal es interconectar equipos en red, y formar una red de área local.  Resulta ser un dispositivo digital que sirve para conectar diferentes elementos, como ordenadores, impresoras, televisión u otro aparato con tarjeta Ethernet … Leer más

El rack de 19 pulgadas y sus usos

 ¿Qué es un rack 19″? Conocido como armario rack o bastidor de 19 pulgadas, un rack 19″ es una estructura metálica que sirve de soporte y alojamiento para los equipos de comunicaciones, informáticos y electrónicos. La especificación de su medida se debe a que de esta forma se convierte en compatible con todos los equipamientos … Leer más

Que es un Termopar y cómo funciona

 A pesar de ser utilizados en diversas aplicaciones de la vida cotidiana y su nombre es ampliamente conocido, los termopares son una pequeña herramienta que, para la mayoría de la población, está envuelta en mucho desconocimiento.  Qué es el termopar El termopar es un sensor de temperatura cuyo funcionamiento se basa en el efecto termoeléctrico. … Leer más

Cómo funciona una alarma de Incendio

 El fuego es una amenaza que puede afectar a cualquiera. Por esta razón, la instalación de dispositivos de alarma de incendio ahora es prácticamente obligatoria en los hogares, así como en locales comerciales y establecimientos abiertos al público.  Características de la alarma de incendio Una alarma contra incendios es un equipo esencial para la protección … Leer más

El Telerruptor: un relé de impulsos o relé paso a paso

Debido a su practicidad, el telerruptor (conocido como interruptor de paso o relé de paso a paso) se utiliza no solo en instalaciones civiles e industriales, sino también en electrónica. Aparentemente tienen el mismo propósito, pero cambian el tipo de potencia de entrada y responden a una necesidad diferente.  Sigue leyendo sobre este dispositivo que … Leer más

Tecnologías del Escaner 3D

 Aunque durante mucho tiempo confinado a áreas específicas como el control de calidad en un entorno industrial, el de ingeniería inversa o el de películas de animación y videojuegos, por ejemplo, el escáner 3D está en auge en la actualidad. Una de las razones de este crecimiento es el desarrollo de la impresión 3D. Conoce … Leer más

El Contactor: un componente electromecánico esencial

El contactor se caracteriza por ser un componente electromecánico presente en todos los sistemas de automatización industrial eléctrica y con el cual a menudo se realizan intervenciones de mantenimiento. Sigue leyendo par que conozcas los diferentes elementos de este dispositivo fundamental. Definición de contactor  Los contactores electromecánicos son dispositivos mecánicos capaces de establecer, transportar e … Leer más

Cómo funciona una Smart TV Box

El Smart TV Box es un pequeño gadget con el que es posible convertir un televisor o monitor en un aparato multimedia innovador, con acceso ilimitado a Internet, donde también disfrutarás de series, películas o cualquier otro contenido en streaming sin inconvenientes. Aunque a decir verdad no constituye un sistema 100 % novedoso en vista … Leer más

Amplificador de TV

 ¿Cómo de necesario puede llegar a ser un amplificador de señal de TV hoy en día? Tras la inminente llegada de la televisión digital, muchos pensaban que cualquier otra forma de mejorar la calidad de la imagen de nuestro aparato era cosa del pasado. Sin embargo, ante la posibilidad de que algunas cadenas se pixelaran, los … Leer más

Que es un Servidor y cómo funciona

 Un servidor es un dispositivo o programa capaz de proporcionar un servicio a otro programa informático y su usuario, que también es conocido como el cliente.  Tomando en consideración el modelo de programación de cliente-servidor, un programa servidor es el que recibe y cumple las solicitudes de los programas-cliente, que pueden estar ejecutándose en la … Leer más

Qué es un PLC y cómo funciona

 Las siglas PLC derivan de Power Line Communications, traducido como las comunicaciones de líneas eléctricas, o comunicaciones mediante línea de potencia, que se refiere a la tecnología que hace posible los servicios de banda ancha, para acceder a transmisión de internet, datos, video, voz, y manejo de redes de energía, a través de los cables … Leer más

¿Qué es un relé y cómo funciona?

El relé es un dispositivo electromagnético que es también conocido como revelador o conmutador. Se trata de una especie de interruptor pequeño que trabaja con señales de energía eléctrica de baja intensidad controlado por un circuito. Constituye el sistema eléctrico de los automóviles modernos, los cuales sin él difícilmente pueden activar todas sus funciones.  Su … Leer más

Que es un voltímetro y cómo funciona

El instrumento favorito de los electricistas y un dispositivo esencial para los profesionales y los aficionados, sin duda, es el voltímetro. Este sirve, como su nombre indica, para medir el voltaje que corre a través de un circuito eléctrico. ¿Cómo funciona un voltímetro? ¿Cómo utilizarlo? ¿Para qué sirve? Aquí conocerás las respuestas. ¿Cómo funciona un … Leer más

Cómo funcionan los auriculares Bluetooth

 ¿Cómo funcionan los auriculares bluetooth? Buscar y encontrar auriculares que se ajusten a las necesidades, no es tarea fácil. Hay en el mercado grandes variedades de ellos, pero a la hora de escoger, la tendencia será ubicar los más actuales que cuenten con la mejor tecnología, es decir, los auriculares bluetooth.  Gran cantidad de adeptos … Leer más

El Optoacoplador y la protección de circuitos

Un optoacoplador, también llamado optoaislador o fotoacoplador, es un dispositivo que se usa principalmente para proteger circuitos sensibles contra los efectos de los transitorios eléctricos. A continuación leerá más sobre sus características, tipos y aplicaciones. Conociendo el optoacoplador Se trata de un componente electrónico capaz de transmitir una señal de un circuito eléctrico a otro, … Leer más

Qué es IOT: Internet de las cosas

 ¿Qué es IoT o Internet de las cosas? El Internet de las cosas o IoT es una infraestructura global para la sociedad de la información, que proporciona servicios avanzados mediante la interconexión de objetos, bien sea físico o virtual con las tecnologías de Internet, información y comunicación interoperables existentes y en constante evolución.  Desde un punto de vista … Leer más

Qué es un Diodo Zener y cómo funciona

Un diodo Zener, que generalmente se le conoce como simplemente un Zener, representa un tipo específico y particular de diodo. ¿Cuáles son las funciones de este dispositivo eléctrico? Sigue leyendo para que conozcas todas sus características específicas Qué es un diodo Zener Un diodo Zener es un dispositivo de referencia de voltaje que utiliza las … Leer más

Arduino UNO R3: Todo lo que necesitas saber

  Arduino Uno R3. La placa Arduino Uno R3 tiene varias versiones y posee el microcontrolador ATmega328P con el que realiza las funciones necesarias de programación. En Europa se conocen con el nombre de Genuino Uno, a diferencia de los Estados Unidos, que mantienen la misma nomenclatura establecida. La compañía tecnológica de Arduino se caracteriza … Leer más

Arduino Mega 2560: Todo lo que necesitas saber

  Arduino Mega 2560. La placa microcontroladora Arduino Mega 2560 se lanzó al mercado como mejora a su antecesora, la Arduino Mega, para todos los usuarios. Como todas estas herramientas diseñadas por Arduino, trabaja fundamentada bajo el software y hardware libre, permitiendo modificaciones por parte de cualquier programador. Cada una de estas placas está creada … Leer más

Arduino Micro: Todo lo que necesitas saber

 Sobre Arduino Micro  La placa Arduino Micro está fundamentada bajo el microcontrolador de ATMega32U4, con la ayuda de la empresa desarrolladora de programas Adafruit. Tiene un conjunto de características esenciales para hacer el trabajo de programación mucho más fácil y sencillo a todos sus usuarios especializados. Aquellos programadores que están iniciando en este tema tecnológico … Leer más

Arduino Nano: Todo lo que necesitas saber

Sobre Arduino Nano Para crear y desarrollar programas con software y hardware libre, las placas Arduino Nano son perfectas y fácilesde usar para cualquiera. Son placas simplificadas de las originales Arduino Uno, consumen mucha menos energía y el espacio que ocupan es reducido en comparación con estas. Las ventajas de Arduino Nano Aquí nos enfocaremos principalmente … Leer más

Tutorial: Módulo Bluetooth HC-05 con Arduino

En este tutorial se va a abordar el Módulo Bluetooth HC-05, para poder conectarnos a nuestra placa Arduino vía Bluetooth. La clave de este módulo frente al HC-06, es que puede funcionar como maestro/esclavo, no como el HC-06 que sólo puede funcionar como esclavo. La diferencia entre esclavo y maestro: el maestro puede conectarse con un dispositivo mientras que el esclavo es el dispositivo quien se conecta al módulo Bluetooth.

Conexiones

VCC: alimentación del módulo, siendo esta entre 3,6 y 6 V.

GND: masa del módulo.

RXD: recepción de datos.

KEY: Poner a nivel alto el módulo para entrar en modo configuración.

LED: conexión para conectar un LED para la visualización de transferencia de datos (en algunos módulos puede aparecer como «STATE».

Leer más

Historia y orígenes de la calculadora científica

Historia y orígenes de la calculadora científica La calculadora científica es uno de los instrumentos de cálculo más utilizado en la actualidad. Abarca sectores empresariales, educativos, administrativos y financieros, debido a la amplia variedad de opciones que pone a disposición de quienes la emplean. Es, desde hace algunos años, un dispositivo casi obligatorio en los … Leer más

Historia de las Alarmas Ajax

  Historia de Ajax Fabricante de Alarmas La empresa Ajax fabricante de alarmas  se ha especializado  en el desarrollo de sistemas de seguridad inalámbricos, combinando tecnología totalmente original, con diseños muy  funcionales y la  utilización de los mejores componentes que se encuentran disponibles en el mercado.  ¿Cuando fue fundada Ajax Systems? Ajax Systems fue fundada … Leer más

Historia de la Marca Cecotec

  Cecotec: historia de la marca Culminando el año 2016 los hermanos Orts, creadores de Cecotec, idearon la receta perfecta del robot aspirador, que venía evolucionando de versiones anteriores. Este nuevo modelo fue equipado con un depósito para fregar, con mayor potencia de absorción, baterías de cargas superiores y cepillos de barridos avanzados.  El nombre del … Leer más

Historia de Karcher

 Karcher: historia de la marca y cómo funciona una hidrolavadora Alfred Karcher fue un ingeniero egresado de la Escuela Técnica Superior de Stuttgart – Alemania. Es recordado por ser un trabajador innato, visionario que con constancia y trabajo pudo consolidar y materializar sus ideas, teniendo como sus primeros pasos en la industria la creación de … Leer más

Historia de Garmin y sus orígenes

La historia Garmin es probablemente una de las empresas con mayor reconocimiento a nivel a mundial, en el ámbito de la navegación satelital. Es líder en fabricación de dispositivos con GPS para tráfico terrestre, naval y aéreo. También tiene una amplia participación en el mercado de apps en el mismo sector. Esta empresa, cuyo crecimiento … Leer más

¡Estamos de vuelta!

¡El Cajón de Arduino se reinventa!  Tras tomarnos un tiempo sabático para poner nuestros asuntos en orden, ¡»El Cajón de Arduino» vuelve reinventándose! Explotaremos la parte más social para acercar más la electrónica a todos vosotros, reactivaremos nuestro canal de YouTube para complementar la información que mostramos en nuestra plataforma y retomaremos ciertos tutoriales que … Leer más

Tutorial: robot coche – Shield módulo de potencia L293D (4 motores DC)

En otro tutorial, se introdujo el módulo de potencia basado en el integrado L298N  En esta ocasión, se va a tratar el acondicionamiento de las intensidades de consumo del motor mediante una shield basada en un módulo de potencia con el integrado L293D.

Como recordatorio:

Motores: trabajan en un rango de tensiones que va desde los 3V hasta los 6 V y un consumo medio de 250 mA.

Arduino: capaz de suministrar sólo hasta 40 mA.

Partiendo de la premisa anterior, vamos a abordar el material que nos ha facilitado la tienda Banggood: 

Shield motor drive L293D (módulo de potencia) y Arduino Mega 2560 (vendidos en Banggood de forma conjunta, aquí).

Leer más

Tutorial: Salida digital PWM. LED y potenciómetro.


Pulse Width Modulation (PWM), es una técnica utilizada para recrear un comportamiento analógico mediante señales digitales. Dicha señal digital es una onda cuadrada, la cual tiene dos valores: valor alto (5V en el caso de las placas Arduino) y valor bajo (0V).

La relación entre el tiempo que la señal está en nivel alto y nivel bajo se conoce como ciclo de trabajo (Duty Cycle, expresa en %). Por lo tanto, una señal que está 1ms en nivel alto y 1ms en nivel bajo, será una señal con 50% Duty Cycle. Entonces, ¿qué porcentaje queremos utilizar? Dependiendo de la tensión final que queramos tener. Es decir, se multiplican los 5 V de nivel alto que tienes por el % del ciclo de trabajo y tendrás la tensión final que tendremos en la salida PWM. 

Ejemplo: 5V*50%= 2,5 V.

Ahora bien, ¿cómo generar la señal deseada en Arduino? Primero, hay que tener claro que no todas las salidas digitales valen, sólo las que están señaladas en la placa con las siglas PWM. Segundo, el generador PWM de la placa tien una resolución de 8 bits, por lo tanto, podrá trabajar con 256 valores (de 0 a 255). 

Con estas dos premisas claras, basta con utilizar la función «analogWrite(pinPWM, valor);» y así obtener la señal cuadrada deseada. En la siguiente imagen se recogen ejemplos de la función analogWrite con la relación directa entre %DutyCycle y valor del generador PWM.

Leer más

Tutorial – Huertos Inteligentes (DHT11 + Sensor de humedad de suelos)

Huertos Inteligentes (Herramientas básicas)

 En este tutorial llevaremos a cabo una simple monitorización de nuestras plantas. Esto, es aplicable a los huertos urbanos que cada vez más gente acostumbra a tener en casa. Monitorizaremos la humedad de la tierra, la humedad del ambiente y la temperatura ambiente para llevar de manera más eficiente el control y el cuidado de nuestras plantas.

Leer más

Review: 4 sensores en 1. Módulo medición temperatura+presión+altitud+luz

En esta entrada os vamos a presentar el módulo Strinity Sensor Cobber 4 en 1 que es capaz de medir temperatura, presión, altitud y luz, cedido por la tienda Banggood.

Este módulo está compuesto por 2 sensores:

BMP180 mide temperatura, presión y altitud.

TSL2561 mide la intensidad de luz del ambiente.

Además, esta placa tiene reservado un hueco para poder soldar un sensor AM2321, en caso de querer incluir la medición de humedad y, también, tener una medición doble de la temperatura, ya que este tercer sensor también la mide.

También, tiene la ventaja de poder seleccionar la tensión de trabajo gracias a un interruptor que te posibilita la opción de elegir entre 3,3V o 5V.



Uso del sensor BMP180

Es necesario trabajar con librerías para la lectura de temperatura, presión y altitud por parte de este sensor. Desde Ardafruit se recomiendan las siguientes librerías:

Librería «BMP085 Unified» que debe de utilizarse también con esta librería Librería «Sensor».

Librería «BMP085 Library»

Leer más

Tutorial-Review Sensor de Temperatura y Humedad DHT11 en LCD 16×02

Sensor DHT11de Temperatura y Humedad

 Para el tutorial de hoy contamos con el sensor cedido por Electrón Perdido DHT11.

Este sensor nos medirá tanto humedad como temperatura con un error en la primera de un 5% (sobre el rango 20 – 95%) y un error en el segundo de 2ºC. Se trata de errores moderados pero siempre depende de la finalidad de nuestro sensor. 

Así pues los materiales que utilizaremos para el tutorial de hoy son:

– 1 x Arduino UNO,

– 1 x Resistencia de 220 Ohmios

– 1 x Protoboard (BreadBoard)

– 1 x Sensor DHT11

– 1 x Potenciómetro de 10K

– 1 x LCD 16×02

– Cables

Leer más

Marzo en Descubre Arduino

El mes de marzo ha venido completito en nuestra web y eso que hicimos algún parón debido a los días de Semana Santa. De todo lo que hemos visto durante este mes cabe destacar lo siguiente: Arduibag, un sistema de seguridad para bicicletas que consiste en una mochila con una pantalla de LEDs donde van … Leer más

Instalación y descripción del Arduino IDE

(Integrated development environment) IDE.

¿Qué es el IDE de
Arduino?

Es un espacio de desarrollo integrado basado en Processing.
Processing da soporte a lenguajes de programación como C, C++, el nuevo C# y
Java.

En otras palabras, el IDE de Arduino es un entorno que nos
permite comunicar nuestro microcontrolador Arduino con nuestro ordenador y así
poder integrarle cualquier programa escrito en C o cualquier lenguaje de
programación que derive de C. Ese programa podrá interacturar con cada salida o
entrada de nuestro Arduino.

¿Cómo me descargo e
instalo el IDE de Arduino?

En primer lugar accederemos al sitio web: www.arduino.cc

Una vez se haya cargado la página debemos navegar por el
menú hasta encontrar el apartado Download.

Leer más

¿avrdude? Nos lo explica Rufián – Rufian en la red

¡Aloha! ¿Qué tal? No, no soy uno de esos
chicos molones de El cajón de Arduino
. Ellos tienen sus
tutoriales molones y yo…yo hablo más de lo que me viene ese día a
la cabeza.

Soy Rufián de Rufián en la Red. Nada, que se ve que en Valencia cuando nos da
por algo nos subimos todos al barco. Que si la corrupción, que si Arduino…ainss
somos de un previsible…

Bueno, me han invitado para contarte que es eso
del avrdude. Dude en inglés es tío..osea que este
debe de ser el tío avr….Pues no veas si es duro el tío. Hace unos días recibí
un e-mail de una chica que decía que se acababa de bajar mi guía
y que, intentando poner en práctica algunas cosas eso no iba ni para atrás. La
frase que le sacaba el compilador era esta:

avrdude:
stk500_getsync(): not in sync: resp=0x00

De lleno al problema: avrdude

Parece raro que solamente una frase pueda
joderte la vida de tal forma. Pero te aseguro que lo hace ya que por mucho que
vas a la web del troubleshooting, ahí no sacas nada.
Y te toca buscarte la vida o buscar en foros.

La primera vez que me pasó era para pasar un
simple programa. Y no entendía cómo ni porqué a veces salía y a veces no. Me
puse como loco a buscar por foros y encontré la solución.

Leer más

Febrero en Descubre Arduino

En este mes de febrero en nuestra web, descubrearduino.com hemos visto unos cuantos proyectos interesantes relacionados con Arduino, de todos ellos destacamos los siguientes.

Si llevas un tiempo metido en el mundo maker seguro que te habrás dado cuenta de que a muchos de los los makers alguna vez se les ha ocurrido montar un drone con su placa Arduino, es quizás uno de los proyectos mas populares, bien pues ahora es algo más fácil gracias al controlador de vuelo YMFC-V2 3D creado por Joop Brokking y que facilita mucho la tarea.

Otro de los campos con los que se asocia al mundo maker, o más específicamente al mundo de la robótica en sí, son los robots de lucha, bien, el que hemos tratado en nuestra web se llama Sumoboy y sus creadores pretenden que los jóvenes accedan al mundo de la robótica a través de trabajar con este robot basado en Arduino.

Desde el lanzamiento de la última película de la saga Star Wars, e incluso antes, hemos visto unos cuantos proyectos basados en Arduino para replicar el robot BB8, bien pues este pasado mes de febrero descubrimos en la red este basado en una placa Arduino Yun, es una versión española del famoso robot, sin nada que envidiar a otras réplicas que vimos anteriormente.

Leer más

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

 En el tutorial de hoy hemos decidido probar el Acelerómetro ADXL 345 cedido por Electrón Perdido. Para ello hemos usado:


– Un Arduino UNO.

– Cables.

– Protoboard.

– Acelerómetro ADXL 345.

– 3 Leds.

– 3 Resistencias.

Respecto a los LEDs. Queremos usarlos para que nos indique qué ejes están activos. 

Como vemos en las imágenes las conexiones se harán de la siguiente manera:

 

Leer más

Review libro: Robots Arduino para aficionados (Gordon McComb, Estribor editorial)

Resumen web

Haga brotar vida en los robots de sus sueños… sin conocimientos avanzados de electrónica ni de programación. Robots Arduino para aficionados le muestra cómo construir robots autónomos utilizando herramientas y piezas comunes. Aprenda cómo cablear los elementos, a programar el cerebro de su robot y a añadirle sus propias ideas.

Leer más

Enero en Descubre Arduino

Comenzamos el año 2016 cómo acabamos el anterior buscando y trayendo a nuestros lectores los mejores proyectos relacionados con Arduino que hemos encontrado en Internet. De todos los publicados durante el mes de enero podemos destacar los siguientes. Empezamos como acabamos el anterior mes de diciembre, con la fiebre del estreno de la nueva película … Leer más

Tutorial: Semáforo con ATMEGA328

Vamos a implementar un semáforo de peatones sin necesidad de usar toda la placa arduino, sino programando primero el microcontrolador Atmega328 y después colocarlo en una protoboard externa a la placa.

Material

1x Arduino UNO (Rev.3)

1x Pulsador N/O

1x Resistencia 1 kOhm

1x Cristal de cuarzo 16MHz

2x Condensador cerámico 22pF

7x Diodo N4148 o similar (IN4001)

1x LED rojo 5mm

1x LED amarillo 5mm

1x LED verde 5mm

2x LED rojo 3mm

2x LED verde 3mm

7x Resistencia 220 Ohm

1x Protoboard o Breadboard

nx Cables de conexión de prototipos (extremos macho-macho)

1x Fuente de alimentación de corriente continua a 5v (Opcional, se puede usar el propio Arduino)

Leer más

Diciembre en Descubre Arduino

En este ultimo mes del año en Descubrearduino.com podemos destacar los siguientes artículos sobre Arduino de nuestra web. IrukaTact, es un guante “inteligente” diseñado en una universidad japonesa para usar bajo el agua basado en un  Arduino Pro Mini que mediante un sistema parecido al Sonar puede detectar objetos bajo el agua. También hemos visto … Leer más

Review: kit fuente de alimentación DC regulable (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar un kit de fuente de alimentación DC regulable 

Las características de la fuente son:

Potencia: 2W

Voltaje de salida: 1,25-12V

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

El kit viene con lo esencial para montar la fuente de alimentación: condensadores, buzzer, potenciómetros, zócalos atornillados, el regulador LM317, diodos, LEDs, circuito integrado inversor y display de dígitos.

Leer más

Noviembre en DescubreArduino

En este mes de noviembre en Descubrearduino.com destacamos los siguientes artículos. El primero de ellos es la entrevista que hicimos a uno de los responsables del FabLab de la Universidad de Sevilla en el que nos explicó lo qué es un Fablab y en concreto como funciona el de la capital hispalense. Hemos descubierto un … Leer más

Tutorial: Haz de tu prototipo con Arduino Uno® un proyecto profesional.

Desde el primer contacto que tenemos con la placa Arduino Uno® nos damos cuenta que este «cacharrito» tiene una potencia que supera con creces todas las expectativas que nos habíamos puesto. Pues bien, en esta entrada no sólo vamos a darnos cuenta que todo lo que llevábamos descubierto sobre esta placa era el principio, sino que podremos dejar de lado el mundo del hobby con el que normalmente estaba relacionado Arduino para adentrarnos en el diseño de sistemas electrónicos profesionales, además de ahorrar en dinero por cada proyecto que hagamos. Bueno, vamos al lío:

Para sacarle todo el jugo a nuestra placa Arduino Uno® vamos a centrarnos en su microcontrolador principal, el ATMEGA328P-PU:

Este microcontrolador es capaz, una vez hayamos grabado el programa en él, de ejecutar su programa sin necesidad de estar conectado a la placa Arduino. ¿Qué supone esto? Pues que una vez hayamos terminado de diseñar los prototipos de nuestros proyectos podremos implementarlos sin necesidad de utilizar toda la placa, a todo esto se suma la profesionalidad que ofrece el presentar un proyecto sin la placa a rastras, que además nos permitirá mantenerlo montado permanentemente sin necesidad de volver a comprar otra placa, solo necesitaríamos otro microcontrolador que sustituir en ésta, que nos permitirá ahorrar tanto tiempo, al no tener necesidad de desmontar el proyecto; como dinero, sustituyendo un gasto aproximado de 20€ en la placa por proyecto permanente por uno de 5€.

Dada esta introducción del microcontrolador, vamos a ver qué componentes añadiríamos a cualquiera de nuestros proyectos.

Material

-1 Protoboard o placa de prototipos PCB.

-1 Placa Arduino UNO® R3.

-1 ATMEGA328P-PU con bootloader.

-1 Cristal de 16MHz.

-2 Condensadores de 22pF

-1 Resistencia de 10kΩ.

-1 Pulsador N/O.

Leer más

Review: kit Árbol de navidad LED (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar el kit de Árbol de navidad LED cedido por la tienda Banggood.

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

Existen dos kits: uno con LEDs RGB y otros con LEDs rojos, verdes y amarillos.

En este caso, nos vamos a centrar en el kit de LEDs RGB (el modelo con los 3 tipos de LEDs tiene sus instrucciones descargables en la web de la tienda).

37 LEDs

6 condensadores polarizados

6 resistencias 10kOhm

6 Resistencias 1kOhm

1 Resistencia 2kOhm

6 Transistores

1 Jack de alimentación

1 Pulsador

1 portapilas ( 3x pilas 1,5 V)

1 Adaptador de luz

1 cable con terminal USB y clavija macho

Tornillería

2 Placas de circuito: 2 con forma de árbol y 1 base

Leer más

Tutorial: parpadeo de LEDs al son de la música.

Como indica el título de la entrada, en lo que consiste el montaje es en registrar unos sonidos, y al registrarlo, hacer que el LED rojo se encienda. En cambio, si no se registra ningún sonido, se enciende el LED verde.

Tiene un carácter lúdico y de entretenimiento sin embargo, este montaje estaría realmente bien planteado en lugares lúdicos y de ocio como por ejemplo una discoteca.

Esto está hecho a muy pequeña escala, pero sería irle añadiendo LED’s y poco más para poder implementarlo.

Material:

2 LED’s (para distinguir mejor se ha optado por poner uno rojo y otro verde)

2 Resistencias de 220 Ohmios

1 Sensor de sonido FC-04

Protoboard

1 Placa Arduino

Cables

Leer más

Octubre en Descubrearduino

En el mes de octubre en Descubrearduino cabe destacar los siguientes artículos:

Empezamos el mes con un artículo en el que hacíamos una recopilación de 10 video tutoriales en el que el propio Massimo Banzi nos explicaba el mismo los proyectos que vienen en el Arduino Starter Kit. 

También podemos destacar un proyecto creado también con Arduino en el que su inventor ha creado un guante que traduce el lenguaje de signos a texto y audio y que sirve para ayudar a personas con discapacidad.

Especial interés ha suscitado en algunos grupos en redes sociales dedicados al mundo de los drones, éste en concreto que se puede controlar mediante gestos gracias a Arduino, una alternativa barata a otras bastante caras que existen en el mercado. 

También hemos aprendido a montar un reproductor de música y controlarlo mediante el móvil y a hacernos un té en una tetera impresa en 3D y controlada por Arduino.

Leer más

Septiembre en Descubrearduino

RESUMEN
SEPTIEMBRE

Este
mes os proponemos tener una nueva mascota: Petduino.
Con sólo Arduino Nano, LEDs y algún pequeño componente más podréis enseñar a
vuestros jóvenes habilidades como la soldadura, los sensores, la electrónica,
etc. La imaginación no tiene límites.

Si
te apetece tener un robot de compañía, te presentamos a ANDBOT,
un humanoide listo para ayudarte en las tareas del hogar gracias a sus brazos y
sus múltiples sensores. Es capaz de ayudarte en la cocina, informarte sobre el
tiempo o el tráfico o conectarse rápidamente con la policía. Tiene una versión
para desarrolladores, así que podrás añadir las funciones que más te gusten.

Chocolate,
chocolate y más chocolate: eso es lo que le gusta a
Gosse Adema y su
colega
Saul. Por eso han querido aprovechar sus conocimientos en
impresión 3D para construir una
impresora con
LEGO
cuyo material es este dulce tan conocido. Eso sí, han
necesitado pre-fundirlo y usar una jeringuilla. ¿Podrás resistirte?

Como
siempre, los niños son los protagonistas, así que te ofrecemos una colección
de 10 kits
para enseñarles a programar e iniciarles en este mundo
infinito.

Leer más

Tutorial: sensor de sonido

Guía básica de utilización de sensor de sonido con Arduino

Descripción de lo que hace el montaje

El montaje es un sencillo sensor de sonido mediante la placa Arduino.

Mediante este sensor, si en un momento determinado se escucha un sonido, este montaje lo detecta. Se puede seleccionar la sensibilidad del sensor, para en función del volumen del sonido sea recogido o no.

El sensor empleado en este tutorial tiene un LED verde incorporado que te indica cuando percibe un sonido y cuando no. Si está encendido significa que está recibiendo sonido, si está apagado lo contrario.

Material

1 Placa Arduino UNO

Sensor de sonido FC-04

Cables de conexión

Leer más

Unboxing: Starter Kit – Arduino Oficial – Material cedido por Ultra-lab.

Aquí os dejamos el primer unboxing de ECDA. Se trata del Starter kit oficial de Arduino.cc. El kit nos lo ha proporcionado Ultra-lab.  Como comentario general deciros que nos ha sorprendido gratamente, sobretodo el libro de explicaciones y proyectos que se incluye ya que esta totalmente en Español y donde la sencillez y la elegancia … Leer más

Agosto en DescubreArduino


Este agosto nos llegan suculentas novedades en el mundo del hardware, y es que Arduino se complementa con las impresoras 3D para traenos a Poppy, un androide de menos de un metro, cuya función es la de enseñar robótica a los más pequeños en la escuela.

Algo más cerca tenemos a Printocho, un robot también impreso en 3D y controlado con Arduino, completamente personalizable. La idea ha sido de Raúl Real, un español. Gracias a este juguete interactivo, los niños podrán iniciarse en la programación, la robótica y la impresión 3D.

Leer más

Tutorial: robot coche – Introducción + Módulo de potencia L298N

Este tutorial es el primero de una serie de tutoriales que tienen por objetivo la realización de un robot tipo coche, controlado por un Arduino UNO.

En este tutorial, se va a hacer una pequeña introducción de la tracción del vehículo, el módulo de potencia necesario y un programa sencillo para testear los motores.

Motores

El vehículo de este tutorial va a consistir en dos motores DC que trabajan desde 3V hasta los 6V. Simplificando, su funcionamiento se basa en aplicarle corriente al motor para que el eje gire. Se puede aplicar corriente en ambos sentidos, lo que provocará que dicho motor gire también en ambos sentidos. Estos motores tienen dos pestañas (bornas) en las que se conectarán los cables. Normalmente hay que soldar los cables para que queden fijos.

Módulo de potencia

Se necesitará un módulo de potencia, es decir, electrónica extra para hacer funcionar estos motores. ¿Por qué? Porque estos motores tienen un consumo de 250 mA y la placa Arduino UNO (con la que vamos a trabajar), sólo puede sacar por los pines digitales 40 mA como intensidad máxima.

(Detalle de tornillería de Nylon para levantar el módulo para no dañar la mesa)

Leer más

Tutorial: Control de dos servos mediante Joystick

En este tutorial veremos el uso del Joystick para manejar dos servos usando un eje para un servo y otro eje para el otro.

Para nuestro tutorial de hoy usaremos:

– Tabla con protoboard y sujeción para Arduino UNO cedida por Electrohobby.

– Arduino UNO cedido por Electrohobby.

– Dos servos.

– Un Joystick de Playstation.

– Cables.

Seguidamente podremos ver el mapa de conexiones:

Como podéis ver, las conexiones son bastante sencillas:

Leer más

Tutorial: Motor paso a paso con módulo ULN2003

El objetivo de este tutorial es tener la primera toma de contacto con los famosos motores paso a paso, tan útiles que se pueden encontrar en muchas aplicaciones como robots o impresoras 3D.

¿Por qué? Esto es debido a su precisión, ya que puedes controlar el giro del eje del motor con bastante precisión. Su funcionamiento, de forma muy simplificada, es parecida a la de los servos, con la diferencia de que no existe la limitación de giro de 180 grados, sino que pueden dar vueltas completas como si un motor de corriente continua se tratase.  Y es justo esta su ventaja frente a los motores de corriente continua, una mayor precisión en el movimiento de los mismos. Por contra, son más complejos de usar, lo cual no son recomendables en proyectos donde no se necesite la ya comentada alta precisión.

Motor de paso a paso 28BYJ-48 y su módulo controlador compatible ULN2003

Este motor venía con el starter kit que nos compramos para empezar en el mundo de Arduino. ¿No lo tienes? No te preocupes, son baratos y fáciles de encontrar por la red.

Es pequeño, ligero y funciona a 5V, lo que hace perfecto a la hora de usarlo con la placa Arduino (aunque el voltaje de entrada puede ampliarse hasta 12V).

En la hoja de catálogo de este componente, nos encontramos que ofrece un par decente a unas 15 RPM (revoluciones por minuto). De los dos modos «de paso» que tiene (half-step mode y full-step mode), vamos a usar el «hal-step mode»(el recomendado por el fabricante), que nos ofrece el uso de 8 señales de frecuencia de paso con unos resultados de  5.625 grados por paso, un total de 64 pasos por vuelta.

¿Cómo funciona?

El motor tiene 4 bobinas que son excitadas en una secuencia para hacer girar el eje.

En el modo elegido, primero excitamos la bobina 1, luego la 1 y la 2 a la vez, luego la 2… Y así hasta completar la secuencia. De ahí las 8 señales necesarias para el funcionamiento, tal y como muestra la figura:

A (Azul), B (Rosa), C (Amarillo), D (Naranja), E (Rojo)

Leer más

Tutorial: LCD + Temperature sensor (English)

Spanish Version

The objective of this tutorial is modeling and programming an outdoor thermometer. To do this we will represent the data measured by a LM35 temperature sensor on a 16 x 2 LCD.

The components that we use will be:

1 x Breadboard 

1 x Arduino one (controller) 

1 x LM35 temperature Sensor  

1 x potentiometer (Variable resistor) 

1 x resistor of 220 Ohm 

1 x LCD 16 x 2

To begin our Assembly, we will prepare the Breadboard. First of all We will connect a wire joining our positive pole of the Breadboard with 5V PIN. Then, We will connect the negative of the Breadboard with GND in our controller. Finally, to avoid future problems we will make two bridges in the middle of the board to attach each other positive and negative each other ranks. 

Now that we have the Breadboard part will connect the LCD. So the LCD be prepared previously to connect it to a Breadboard. If you missed this tutorial you can access it here (Spanish).

We will place the LCD with the pins as in the picture setting as much as possible to the right side leaving space for the other components. Then, we will place our potentiometer and our sensor more or less as shown in the image. 

We have already placed all components in our breadboard, so we will have to start with the connections.

First step we will connect the contrast of the LCD screen. This part affects to the potentiometer and LCD components. Connecting the left leg of the potentiometer to the positive of the Breadboard (5V) row. 

To the right leg we will connect a wire to the negative (GND) Breadboard row. The center leg is that interacts with the LCD. We will connect the central leg with the third PIN of the LCD (starting on the left looking at the sketch).

Leer más

Tutorial: Alarma de fuego con Sensor de Llama

Sensor de Llama


En el Tutorial de hoy vamos a construir una alarma de Llama con un sensor de Llama. Este sensor está configurado para que lea una determinada longitud de onda que coincide con la de una llama.

Usaremos además un zumbador para que nos alerte de cuándo esta encendida esta llama. 

Además modificando el siguiente tutorial podríamos realizar un montaje útil. Por ejemplo, 

Componentes a usar:

  • Sensor de Llama
  • Resistencia de 500K (Pueden ser 5 resistencias de 100K en paralelo)
  • Zumbador
  • Cables
  • Protoboard o BreadBoard

Leer más

Tutorial: Interruptor de Mercurio (o de inclinación)

En este nuevo tutorial vamos a trabajar con el interruptor de mercurio (más conocido como interruptor de inclinación o «tilt switch» en inglés). Este interruptor es un dispositivo que puede detectar la inclinación de un objeto.

¿Cómo funciona? No es más que un interruptor (o como los pulsadores de entradas anteriores). En su interior llevan dos bolas conductoras, que son las encargadas de abrir o cerrar el circuito interno con los pines del interruptor. Podemos ver en la imagen, que cuando está el dispositivo en vertical, las bolas cierran el contacto y cuando están en posición horizontal, se alejan de los pines.

Leer más

Tutorial: Uso de un sensor PIR para Domótica

Sensor PIR

Protoboard 

El tutorial de hoy se basa en el sensor PIR. Este sensor es el típico sensor de movimiento y proximidad que se usa en edificios grandes para que la luz sólo esté encendida cuando se encuentra alguien por las inmediaciones.

Nuestro sensor PIR posee diferentes elementos. Tres pines (VCC, GND y OUT) y dos potenciómetros TX y SX que regularán el tiempo de permanencia de la respuesta y el umbral de actuación del sensor (entre 3m y 7m).

Además usaremos un Relé con la misma configuración que en el otro tutorial de domótica.

Las conexiones las efectuaremos como siguen:

Rele:

  • VCC con 5V
  • GND con GND 
  • IN con pin 8

PIR:

  • GND con GND
  • OUT con pin 7
  • VCC con 5V

Leer más

Tutorial: Matriz de LEDs de 8×8

Matriz de leds de 8×8

En el tutorial de hoy vamos a programar una matriz de Leds de 8×8. 

Para ello el material a utilizar será el siguiente:

– Arduino UNO

– Matriz de Leds de 8×8

Como comenta el programa que sigue a esta explicación las conexiones serán:

  • pin DIN de la matriz con Pin 4 del Arduino.
  • pin CLK de la matriz con Pin 5 del Arduino.
  • pin CS/Load de la matriz con Pin 6 del Arduino.
  • pin VCC de la matriz con Pin de 5V del Arduino.
  • pin GND de la matriz con Pin de GND del Arduino.

El programa que debemos implementar en nuestro Arduino será el siguiente:

// Programa para matriz 8×8  

 // Basado en el libro Arduino Basico, de Michael McRoberts  

   

 #include <pgmspace.h>  

 #include <TimerOne.h>  

   

 int DataPin = 4;  //Pin 4 con la clavija DIN de la matriz  

 int ClockPin = 5; //Pin 5 con la clavija CLK de la matriz  

 int LoadPin = 6;  //Pin 6 con la clavija CS/Load de la matriz  

Leer más

Tutorial: simulación puertas de paso con 2 servos y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar una simulación de dos puertas de paso con dos servos y un sensor de «presencia», en nuestro caso un ultrasonidos HC-SR4. Además, incluiremos un led que indica puertas abiertas.

Material 

  • Arduino UNO
  • resistencia de 220 ohmnios
  • un sensor ultrasonidos HC-SR4
  • dos servos
  • protoboard
  • cableado

Esquema

Programa

* Librería descargada de la siguiente página:

Ultrasonic.h

Leer más

Módulo Shield Data Logging SD – Reseña

En ECDA vuelven los tutoriales pero esta vez con un nuevo formato. Mientras nuesta nueva plataforma se pone a punto, hemos decido modificar un poco el formato de nuestros tutoriales. 

Hoy vamos a hacer una reseña sobre una Shield Data Logging SD cedida por nuestra tienda colaboradora Electrohobby. Quizás estemos acostumbrados a ver este tipo de shields de otra manera pero bien es cierto que la que nos proporciona nuestro compañero de Electrohobby no tiene desperdicio. 

Echemos un ojo de cerca a esta shield:

La shield nos ofrece muchas posibilidades y combinaciones distintas. Partimos de que nuestra shield viene de pase con todos los pines soldados y éste ya es el primer quebradero de cabeza que nos ahorramos.

Además, gracias al perfecto acoplamiento con nuestro Arduino UNO, consigue mantener ese grado de familiaridad para que no implique una barrera a la hora de programarlo.

La shield dispone de un espacio protoboard para ejecutar tus proyectos permanentes, muy útil para las aplicaciones que después veremos. La ranura de nuestra tarjeta de memoria es SD y por tanto eso nos proporciona versatilidad a la hora de decidir si queremos usar una micro SD + Adaptador o sencillamente una SD convencional. La shield lleva un pila de botón de 3V para disponer de una alimentación constante. Incluso podría adaptarse una Pila Recargable (ver tipos)

Por último en este primer apartado recomendaros esta Shield en Electrohobby dado que, como todos sus productos, funcionan a la perfección, tienen buenos precios y están adaptados para que su uso sea sencillo.

Hoy, con esta reseña queremos enseñaros cómo funciona este módulo y qué aplicaciones puede tener. Así pues, realizaremos un tutorial sencillo dónde almacenaremos datos de Luz en nuestra SD mediante un sensor LDR (ver tutoriales sobre este sensor)

¿Qué necesitaremos para este tutorial?

– Arduino UNO

– Shield Data Logging SD de Electrohobby

– Una resistencia de 1K

– Cables

– Un sensor LDR

Protoboard

Leer más