Tutorial: Salida digital PWM. LED y potenciómetro.


Pulse Width Modulation (PWM), es una técnica utilizada para recrear un comportamiento analógico mediante señales digitales. Dicha señal digital es una onda cuadrada, la cual tiene dos valores: valor alto (5V en el caso de las placas Arduino) y valor bajo (0V).

La relación entre el tiempo que la señal está en nivel alto y nivel bajo se conoce como ciclo de trabajo (Duty Cycle, expresa en %). Por lo tanto, una señal que está 1ms en nivel alto y 1ms en nivel bajo, será una señal con 50% Duty Cycle. Entonces, ¿qué porcentaje queremos utilizar? Dependiendo de la tensión final que queramos tener. Es decir, se multiplican los 5 V de nivel alto que tienes por el % del ciclo de trabajo y tendrás la tensión final que tendremos en la salida PWM. 

Ejemplo: 5V*50%= 2,5 V.

Ahora bien, ¿cómo generar la señal deseada en Arduino? Primero, hay que tener claro que no todas las salidas digitales valen, sólo las que están señaladas en la placa con las siglas PWM. Segundo, el generador PWM de la placa tien una resolución de 8 bits, por lo tanto, podrá trabajar con 256 valores (de 0 a 255). 

Con estas dos premisas claras, basta con utilizar la función «analogWrite(pinPWM, valor);» y así obtener la señal cuadrada deseada. En la siguiente imagen se recogen ejemplos de la función analogWrite con la relación directa entre %DutyCycle y valor del generador PWM.

Leer más

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

 En el tutorial de hoy hemos decidido probar el Acelerómetro ADXL 345 cedido por Electrón Perdido. Para ello hemos usado:


– Un Arduino UNO.

– Cables.

– Protoboard.

– Acelerómetro ADXL 345.

– 3 Leds.

– 3 Resistencias.

Respecto a los LEDs. Queremos usarlos para que nos indique qué ejes están activos. 

Como vemos en las imágenes las conexiones se harán de la siguiente manera:

 

Leer más

Tutorial: Semáforo con ATMEGA328

Vamos a implementar un semáforo de peatones sin necesidad de usar toda la placa arduino, sino programando primero el microcontrolador Atmega328 y después colocarlo en una protoboard externa a la placa.

Material

1x Arduino UNO (Rev.3)

1x Pulsador N/O

1x Resistencia 1 kOhm

1x Cristal de cuarzo 16MHz

2x Condensador cerámico 22pF

7x Diodo N4148 o similar (IN4001)

1x LED rojo 5mm

1x LED amarillo 5mm

1x LED verde 5mm

2x LED rojo 3mm

2x LED verde 3mm

7x Resistencia 220 Ohm

1x Protoboard o Breadboard

nx Cables de conexión de prototipos (extremos macho-macho)

1x Fuente de alimentación de corriente continua a 5v (Opcional, se puede usar el propio Arduino)

Leer más

Tutorial: parpadeo de LEDs al son de la música.

Como indica el título de la entrada, en lo que consiste el montaje es en registrar unos sonidos, y al registrarlo, hacer que el LED rojo se encienda. En cambio, si no se registra ningún sonido, se enciende el LED verde.

Tiene un carácter lúdico y de entretenimiento sin embargo, este montaje estaría realmente bien planteado en lugares lúdicos y de ocio como por ejemplo una discoteca.

Esto está hecho a muy pequeña escala, pero sería irle añadiendo LED’s y poco más para poder implementarlo.

Material:

2 LED’s (para distinguir mejor se ha optado por poner uno rojo y otro verde)

2 Resistencias de 220 Ohmios

1 Sensor de sonido FC-04

Protoboard

1 Placa Arduino

Cables

Leer más

Unboxing: Starter Kit – Arduino Oficial – Material cedido por Ultra-lab.

Aquí os dejamos el primer unboxing de ECDA. Se trata del Starter kit oficial de Arduino.cc. El kit nos lo ha proporcionado Ultra-lab.  Como comentario general deciros que nos ha sorprendido gratamente, sobretodo el libro de explicaciones y proyectos que se incluye ya que esta totalmente en Español y donde la sencillez y la elegancia … Leer más

Tutorial: Interruptor de Mercurio (o de inclinación)

En este nuevo tutorial vamos a trabajar con el interruptor de mercurio (más conocido como interruptor de inclinación o «tilt switch» en inglés). Este interruptor es un dispositivo que puede detectar la inclinación de un objeto.

¿Cómo funciona? No es más que un interruptor (o como los pulsadores de entradas anteriores). En su interior llevan dos bolas conductoras, que son las encargadas de abrir o cerrar el circuito interno con los pines del interruptor. Podemos ver en la imagen, que cuando está el dispositivo en vertical, las bolas cierran el contacto y cuando están en posición horizontal, se alejan de los pines.

Leer más

Tutorial: Matriz de LEDs de 8×8

Matriz de leds de 8×8

En el tutorial de hoy vamos a programar una matriz de Leds de 8×8. 

Para ello el material a utilizar será el siguiente:

– Arduino UNO

– Matriz de Leds de 8×8

Como comenta el programa que sigue a esta explicación las conexiones serán:

  • pin DIN de la matriz con Pin 4 del Arduino.
  • pin CLK de la matriz con Pin 5 del Arduino.
  • pin CS/Load de la matriz con Pin 6 del Arduino.
  • pin VCC de la matriz con Pin de 5V del Arduino.
  • pin GND de la matriz con Pin de GND del Arduino.

El programa que debemos implementar en nuestro Arduino será el siguiente:

// Programa para matriz 8×8  

 // Basado en el libro Arduino Basico, de Michael McRoberts  

   

 #include <pgmspace.h>  

 #include <TimerOne.h>  

   

 int DataPin = 4;  //Pin 4 con la clavija DIN de la matriz  

 int ClockPin = 5; //Pin 5 con la clavija CLK de la matriz  

 int LoadPin = 6;  //Pin 6 con la clavija CS/Load de la matriz  

Leer más

Tutorial: simulación puertas de paso con 2 servos y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar una simulación de dos puertas de paso con dos servos y un sensor de «presencia», en nuestro caso un ultrasonidos HC-SR4. Además, incluiremos un led que indica puertas abiertas.

Material 

  • Arduino UNO
  • resistencia de 220 ohmnios
  • un sensor ultrasonidos HC-SR4
  • dos servos
  • protoboard
  • cableado

Esquema

Programa

* Librería descargada de la siguiente página:

Ultrasonic.h

Leer más

Proyecto Concurso ArduinoDay – Segundo clasificado

Tras haber participado en el Concurso patrocinado por ECDA junto con Ardumarket.com, a continuación os ofrecemos el segundo clasificado.

Melodías.

Roger Marco Magraner

En mi proyecto he utilizado:

– Arduino UNO

– Buzzer

– 4 pulsadores

– 2 Leds ( Rojo y Azul)

– Display de 7 segmentos

– 4 resistenca de 1kOhm y 2 de 220 Ohm

– Cableado

Básicamente se trata de un juego. El  Arduino reproducirá una melodia, seguidamente debemos elejir uno de los 4 pulsadores. Si elegimos correctamente se encenderá un led azul en señal de victoria. En cambio, al elegir erróneamente se encenderá el led rojo (sonando el sonido de fail!) y se incrementará en uno el contador (display de 7 segmentos). El pulsador correcto se selecciona de forma aleatoria.

Leer más

Medida distancia con leds y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar medidas de forma cualitativa (con los colores de los leds) mediante el sensor de ultrasonidos ya utilizado en la entrada anterior. El conjunto tomará, de forma sencilla, una medida de la distancia a la cual está el objeto, encendiendo el LED rojo si dicho objeto está a menos de 20 centímetros, ámbar si está entre 20 y 40 centímetros, y verde si está a más de 40 centímetros.






Material

Sensor ultrasonidos HC-SR04

Placa Arduino UNO

LED rojo, verde y ámbar (se pueden usar los colores que tengáis, yo he usado los más familiares). 3x resistencias 220 ohmnios

Cables

Cable USB

Protoboard

Leer más

Utilización mando infrarrojos I: Lectura del código y ejemplo

¿Cómo es un sensor de infrarrojos?

Un sensor de infrarrojos (IR) está compuesto básicamente por
un LED que emite pulsos de luz infrarroja siguiendo un patrón determinado que
permite al dispositivo conocer la función a realizar.

Para poder controlar nuestro Arduino mediante un mando a
distancia y un sensor IR, deberemos conocer el protocolo interno de
comunicación del mando.

sensor infrarrojos junto con mando compatible

¿Cómo podemos
distinguir en cada caso qué botón de nuestro mando estamos pulsando?

El mando emite una señal al dispositivo que lo controla, en este caso es un
receptor de infrarrojos. Lo hace codificando una orden mediante un led
infrarrojo que emite un az de luz que debe ser leído por el dispositivo.
Tendremos, por tanto, para cada botón del mando, una codificación distinta, de
forma que podemos distinguir cada caso.

Leer más

FELIZ NAVIDAD!

En estas fechas, queremos aplicar la electrónica para felicitar a todos la navidad. Ardu y el equipo de ECDA os desea a todos los seguidores del blog una muy FELIZ NAVIDAD.

Por otra parte queremos agradecer a todos los que estáis ahí, proponiendo, preguntando e informándose con nosotros, que os resultemos útiles para aprender electrónica y sobre el mundo Arduino con Nosotros.

Os dejamos a continuación un regalo que hemos hecho para vosotros. Para que podáis hacerlo en vuestras casas aprovechando las fechas.

Feliz Navidad – ECDA

Leer más

Potenciómetro. Introducción y ejemplos.

Un potenciómetro es una resistencia variable, podemos elegir
el valor que puede tomar. De esta forma, controlamos la intensidad de corriente
que fluye por un circuito si éste está conectado en paralelo, así como la
diferencia de potencial si está conectado en serie.

El potenciómetro dispone de tres patillas: entre las dos de
sus extremos existe siempre un valor fijo de resistencia, y entre cualquiera de
los dos extremos y la patilla central tenemos una parte de ese valor. Es decir,
la resistencia máxima que ofrece el potenciómetro entre sus dos extremos no es
más que la suma de las resistencias entre un extremo y la patilla central.

símbolo eléctrico

Leer más

Tutorial – Cruce de semáforos LED








Objetivo: Montar un cruce de semáforos con un tiempo de espera de 6 segundos antes del cambio. La secuencia hará una espera de 4 segundos en verde, 2 segundos parpadeando, luego Amarillo y luego Rojo (6 segundos de nuevo). El botón lo programaremos para que reinicie el contador cambiando de semáforo (similar a cuando pulsamos el botón para cruzar en uno de estos).

Leer más

Pulsador. Introducción y ejemplos

Partiendo de la definición de interruptor como un
dispositivo que cuando se encuentra “cerrado” deja pasar la corriente y cuando
está “abierto” impide el paso de la misma, un pulsador no es más que un tipo de
interruptor, el cual se mantendrá en posición de “cerrado” tanto tiempo como
pulsado lo mantengamos, gracias a la lámina conductora que produce el contacto.

El circuito estará abierto cuando el pulsador no esté
presionado, de forma que al apretarlo, se cerrará el circuito, haciendo que
pase la corriente a través de él.

Leer más

Diodo LED. Introducción y ejemplo

Diodo LED, ¿qué es?

Un diodo LED es un componente electrónico capaz de
transmitir luz. Emite dicha luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa,  y lo hace, además, de forma proporcional. A más intensidad de corriente atravesándolo, más luz.

Puede ser conectado ya sea polarización directa como inversa, aunque sólo funcionará si se encuentra conectado de forma directa.

La manera de distinguir el ánodo ( terminal positivo) del cátodo (terminal negativo) es fijándonos en la longitud de las patillas del diodo. El ánodo es más largo que el cátodo.

Se dibujan las flechas para indicar que se trata de un diodo LED.

Leer más