Tecnologías del Escaner 3D

 Aunque durante mucho tiempo confinado a áreas específicas como el control de calidad en un entorno industrial, el de ingeniería inversa o el de películas de animación y videojuegos, por ejemplo, el escáner 3D está en auge en la actualidad. Una de las razones de este crecimiento es el desarrollo de la impresión 3D. Conoce más sobre estos dispositivos.

Qué es un escáner 3D

Un escáner 3D se puede definir como una herramienta capaz de registrar coordenadas tridimensionales de puntos distribuidos regularmente sobre una parte de la superficie de un objeto, de forma automática y con alta densidad.

Algunas propuestas de clasificación se basan en el principio de medición de distancia, distinguiendo sustancialmente entre sistemas de distancia y sistemas de triangulación. A menudo, esta distinción se ha hecho coincidir tanto con el nivel alcanzable de precisión como con el rango de operación y, por lo tanto, quizás de forma un tanto forzada, con el campo de uso.

El escaneo 3D es una técnica que captura la forma de un objeto utilizando un escáner 3D. El resultado es un archivo de computadora en 3D que se puede guardar, editar e incluso imprimir en tercera dimensión.

La premisa básica de un escáner de tres dimensiones es capturar los datos de un sujeto. Este tema puede ser: un objeto, un entorno (como una habitación, por ejemplo), un individuo o un animal.

Algunos escáneres 3D pueden capturar además del volumen y las dimensiones, los colores y la apariencia de lo que escanean. El color de una superficie escaneada en 3D se llama textura.

Un escaneo con esta tecnología puede dar mucha información sobre una parte y cómo fue diseñada. Para deducir la geometría de un objeto, su diseño emplea un proceso llamado ingeniería retro.

Los escáneres también son utilizados en utillaje automocion, para duplicar utillajes de fabricación, consiguiendo de esta manera piezas de dos útiles distintos con un mínimo de variaciones entre ellas.

Tecnologías del escáner 3D

Los escáneres 3D son herramientas poderosas para los profesionales del arte y en industrias como la aeroespacial, automotriz, dental, joyería, el videojuego y las película de efectos especiales o animaciones.

Existen diversas tecnologías de escaneo en tercera dimensión, que se pueden clasificar en cinco categorías amplias basadas en diferentes principios físicos.

  • Exploración 3D por triangulación con láser: implica proyectar un rayo láser y estudiar su trayectoria. Dependiendo de su desviación, es posible deducir las propiedades de la superficie escaneada en 3D.

  • Luz estructurada: una luz cuyas características se conocen (como una cuadrícula regular, por ejemplo) se proyecta sobre la superficie para ser escaneada en 3D. Un sensor registra la deformación de la luz y deduce la forma de la superficie escaneada en 3D.

  • Fotogrametría: también llamado escaneo 3D a partir de fotografías, se basa en un extenso análisis informático de la información contenida en las fotografías. La información extraída permite posicionar en 3D el lugar donde se tomaron las fotografías y deducir el escaneo 3D del sujeto (objeto, entorno o persona).

  • Escaneo de contacto 3D: al hacer varias mediciones de una superficie al tocarla, un sistema de escaneo de contacto 3D deduce la información de la superficie y crea un escaneo 3D.

  • El pulso láser: es una tecnología de escaneo 3D basada en el cálculo de la duración puesta por un láser para tocar una superficie y regresar. También conocida como «exploración en tiempo de vuelo 3D», esta tecnología se basa en un conocimiento preciso de la velocidad de la luz y en calculadoras muy precisas que miden con precisión la duración del viaje realizado por el láser. Al repetir una gran cantidad de veces la emisión del láser y el cálculo de la distancia entre el escáner 3D y la superficie a escanear en 3D, se capturan las propiedades de la superficie 3D.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.