Que es una Protoboard o BreadBoard

La protoboard es una placa de pruebas para electrónica que contiene numerosos orificios en los que es posible insertar cables y otros elementos electrónicos para montar circuitos provisionales. 

La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para tener un circuito operativo. 

Si estás buscando comprar una, te recomiendo comprar esta por 4,9€ envío incluido (no contiene link de afiliado de amazon). 


Los orificios se encuentran conectados por bajo a través de pequeñas láminas metálicas que siguen un patrón determinado: 
– Los orificios ubicados en una misma fila se encuentran unidos entre sí. 
– Los que están en filas diferentes no tienen conductividad entre si.
Un breadboard, como también se le conoce, es ideal para analizar el diseño de un circuito determinado, sin que tengas que soldar sus componentes.

La intención es crear o modificar circuitos con la mayor rapidez y fluidez posibles. 
Es fundamental para llevar a cabo experimentos. Si el circuito funciona entonces se monta el circuito de forma definitiva. 

Si por el contrario, el circuito no funciona lo más recomendable es hacer una revisión exhaustiva, hallar el fallo y corregirlo. Es posible que se necesiten usar otros elementos de laboratorio como son el Osciloscopio,


Protoboard típica


Partes de un protoboard/breadboard

Se encuentra constituido por tres partes esenciales:

Canal central: está ubicado en la parte medio del tablero y es justo donde van conectados los circuitos integrados para lograr el aislamiento de los pines de los dos lados.

Buses: localizados a los lados de la protoboard, están identificados por franjas de color negro o azul que indican el bus de tierra; pero también, por franjas rojas que denotan el bus de voltaje positivo. Es justamente donde se encuentran los orificios del protoboard y como ya se ha hecho referencia, están separadas en filas conectadas entre sí. Las filas se ven reflejadas por números, mientras que las columnas por letras.

Tipos de protoboard

Por lo general, existen dos tipos de protoboard, cada uno con sus respectivas características y ventajas comparativas.Perfboard: Se trata de una placa perforada que se caracteriza principalmente porque sus huecos contienen material conductor de cobre, aunque no comunican entre sí. Sus componentes deben estar soldados a la placa, pero además tiene como particularidad el hecho de que las interconexiones se llevan a cabo por medio de cables o soldadura.

PerfBoard

Una Perf Board es una tabla o placa con orificios localizados en forma de línea, siguiendo un patrón. 
Este tipo de protoboard tiene como característica esencial que sus agujeros están rodeados por una serie de materiales conductores para mejorar la conexión; el más utilizado suele ser el cobre.

Perfboard
Perfboard

Las interconexiones en la PerfBoard se consiguen mediante soldaduras y cables.

Stripboard

Es un tipo de Protoboard caracterizada por tener agujeros de 2.54 milímetros que cuales se encuentran separados por la misma distancia uno de otros. 
En los agujeros se pueden fijar los diversos dispositivos electrónicos y circuitos, siendo muy adaptable por su facilidad de conexión.

Stripboard
Stripboard

Alrededor de los orificios se encuentran tiras de material conductor de cobre. Este tipo de Protoboard es muy conocida

Es posible encontrarla en diversos tamaños, y permite ser soporte de numerosos circuitos y proyectos electrónicos. . Algunos modelos conocidos de StripBoards son los Perf+ y los Tripad. Asimismo, existen versiones que se adaptan al uso de circuitos integrados


Son similares a los Perfboard pero con una especie de patrón, en el que los agujeros se encuentran interconectados en medio de una fila conformada por material conductor.

Protoboards específicas para Arduino

Las Protoboards para Arduino, generalmente, ya vienen montadas, por lo que no se hace necesario soldar. Suelen ser en formato shield.

Protoboard Shield para Arduino
Protoboard Shield para Arduino

Sólo es necesario realizar la conexión con las placas de Arduino según el tipo que tengamos (podrían ser la estándar u otros formatos como Arduino Pro o Arduino Leonardo) Sobre la placa, montan los circuitos auxiliares y se procede a la prueba de los mismos. Además de las Protoboard, debemos tener en cuenta que ya existen dos botones dentro de la placa. Uno está diseñado para hacer reset del circuito, mientras que el otro se puede programar. También incluye dos diodos de LED que no sería necesario añadir en el circuito Auxiliar.

Protoboards para Raspberry: PiezConnect

También existe una Shield tipo perfboard diseñadas específicamente para raspberry, la cual lleva por nombre PiEzconnect. 
Como característica principal destacamos su serie de tornillos terminales para cada pin como podemos observar en la siguiente fotografía.

Shield Protoboard para Raspberry

Para las fuentes de alimentación, dispone de conexiones de 5V y a 3.3V, así como toma de tierra. Cada uno de sus pines está identificado, lo que facilita la conexión. Debido a su tamaño reducido, encaja sin problemas en cualquier Raspberry.

StemTerra

Stemterra es una protoboard capaz de conectarse con Arduino mediante un sistema de hardware muy práctico. El micro está dentro de la propia placa, por lo que se evitan cables innecesarios que suelen entorpecer los trabajos de circuitos.

StemTerra
StemTerra

Permite realizar proyectos USB nativos gracias a sus 21 pines de ATmega32U2. Otra de sus ventajas es su compatibilidad con LEGO, facilita que los blocks se conecten sin necesidad de adaptadores.

Pros y contras de las protoboard

Las protoboard o breadboard cuentan con algunas ventajas, entre ellas que son
muy fáciles de utilizar, razón por la cual puedes aprovechar sus funciones las
veces que lo consideres necesario.

Algunas de sus desventajas es que puede hacer falso contacto en algunas
ocasiones en vista de que los cables o pueden romperse con facilidad o tener una mala conectividad.

También tiene el defecto físico de ser incapaz de trabajar con componentes de grandes potencias, así que la corriente recomendada para este tipo de aparatos
está entre 3 y 5 A, según la compañía fabricante.

Tampoco se debe usar para circuitos donde la componente espectral sera crítica, como RF. Ni por supuesto en circuitos críticos o en producción. 

Conclusiones

Las protoboard o breadboard son componentes electrónicos bastante utilizados
hoy en día y muy fácil de usar. Si quieres aprender electrónica es un equipamiento básico que deberías tener.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.