Sobre Arduino Nano.
Para crear y
desarrollar programas con software y hardware libre, las placas Arduino Nano son perfectas y fáciles
de usar para cualquiera.
Son placas simplificadas de las
originales Arduino Uno, consumen mucha menos energía y el espacio que ocupan
es reducido en comparación con estas.
Las ventajas que ofrece Arduino son bastante conocidas.
Aquí nos enfocaremos
principalmente en la placa mencionada, Arduino
Nano, basándonos en cómo trabaja y sus ventajas y desventajas en el uso.
¿Cómo funciona la placa Arduino Nano?
Las placas
Arduino se enfocan en el desarrollo de programas con software y hardware libre,
para acceso y la modificación de todos. La Arduino
Nano no es una excepción, y tiene funciones similares a la Arduino Uno y la
Duemilanove, siendo la más pequeña.
Su función principal es ser una placa microcontroladora de uso fácil,
con memoria flash que puede variar entre 16 o 32 KB. Es liviana y el consumo de
energía es de 19 mA, con puerto mini USB como entrada de conexión para la
computadora.
Trabaja basada en el microcontrolador Atmel ATmega328p en
sus versiones 3.x, aunque también trabaja con ATmega168 y las otras versiones
anteriores. Tiene 14 pines de tipo digital, 8 más que son de tipo analógicos, 2
adicionales de reinicio y otros 6 de potencia.
La tensión de corriente en
promedio de esta placa es de 5v,
aunque puede variar entre 7 a 12 v, según necesite. No tiene toma de corriente
continua, usando el USB para determinar cuál fuente de alimentación es la más
indicada para su funcionamiento.
Arduino Nano es compatible con cualquier elemento electrónico, al
igual que las otras placas de programación fabricadas en esta marca. No tiene
ninguna especificación que limite sus funciones, más allá de las tensiones de
electricidad que admite para funcionar de forma correcta.
Ventajas e inconvenientes de la placa Arduino Nano.
El tamaño
reducido resulta ser bastante beneficioso, puesto que en sí las funcionalidades
que posee son iguales a las otras placas programadoras. El software que posee es muy sencillo de utilizar y no se necesita
un conocimiento previo de este para poder trabajar eficientemente.
Puede trabajar sin problema con otras placas que realizan este tipo de
funciones, compartiendo códigos, esto gracias principalmente a su software
libre. Los usuarios programadores tienen un gran y fácil acceso a ella ya que suele
ser considerablemente económica, con una calidad totalmente comprobada.
Tiene un poco consumo de energía
eléctrica y al no tener un enchufe corriente, es más fácil su instalación a
cualquier equipo. Todos los códigos se manejan y transmiten rápidamente en ella
y el desarrollo de los programas es muy fácil, sencillo y veloz.
Como desventaja se puede resaltar
la menor cantidad de los puertos
tanto para entrada como para salida, comparada con otras placas
microcontroladoras. También posee una menor cantidad de memoria flash, lo cual
reduce un poco su rendimiento de trabajo, aunque no causa muchos problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario