Qué es una Jaula de Faraday y cómo funciona

Una jaula de Faraday es una estructura metálica impermeable a los campos eléctricos o electromagnéticos. Evita que salgan y vuelvan, protegiendo lo que está dentro o fuera de la jaula. Al evitar que las ondas salgan del microondas, la jaula de Faraday impide las perturbaciones de las señales eléctricas, como Wifi, y reduce su exposición. … Leer más

Qué es un Varistor y cómo funciona

 Los varistores, o resistencias dependientes del voltaje, son poco conocidas y utilizadas por los aficionados a la electrónica. Gracias a sus características peculiares, resultan óptimamente adecuados para proteger los circuitos electrónicos y los semiconductores contra voltajes excesivos.  Para comprender mejor estos componentes útiles, este artículo describe cómo funcionan, sus características y también proporciona algunos ejemplos … Leer más

Que es un Termopar y cómo funciona

 A pesar de ser utilizados en diversas aplicaciones de la vida cotidiana y su nombre es ampliamente conocido, los termopares son una pequeña herramienta que, para la mayoría de la población, está envuelta en mucho desconocimiento.  Qué es el termopar El termopar es un sensor de temperatura cuyo funcionamiento se basa en el efecto termoeléctrico. … Leer más

El Telerruptor: un relé de impulsos o relé paso a paso

Debido a su practicidad, el telerruptor (conocido como interruptor de paso o relé de paso a paso) se utiliza no solo en instalaciones civiles e industriales, sino también en electrónica. Aparentemente tienen el mismo propósito, pero cambian el tipo de potencia de entrada y responden a una necesidad diferente.  Sigue leyendo sobre este dispositivo que … Leer más

Qué es un PLC y cómo funciona

 Las siglas PLC derivan de Power Line Communications, traducido como las comunicaciones de líneas eléctricas, o comunicaciones mediante línea de potencia, que se refiere a la tecnología que hace posible los servicios de banda ancha, para acceder a transmisión de internet, datos, video, voz, y manejo de redes de energía, a través de los cables … Leer más

¿Qué es un relé y cómo funciona?

El relé es un dispositivo electromagnético que es también conocido como revelador o conmutador. Se trata de una especie de interruptor pequeño que trabaja con señales de energía eléctrica de baja intensidad controlado por un circuito. Constituye el sistema eléctrico de los automóviles modernos, los cuales sin él difícilmente pueden activar todas sus funciones.  Su … Leer más

Que es un voltímetro y cómo funciona

El instrumento favorito de los electricistas y un dispositivo esencial para los profesionales y los aficionados, sin duda, es el voltímetro. Este sirve, como su nombre indica, para medir el voltaje que corre a través de un circuito eléctrico. ¿Cómo funciona un voltímetro? ¿Cómo utilizarlo? ¿Para qué sirve? Aquí conocerás las respuestas. ¿Cómo funciona un … Leer más

El Optoacoplador y la protección de circuitos

Un optoacoplador, también llamado optoaislador o fotoacoplador, es un dispositivo que se usa principalmente para proteger circuitos sensibles contra los efectos de los transitorios eléctricos. A continuación leerá más sobre sus características, tipos y aplicaciones. Conociendo el optoacoplador Se trata de un componente electrónico capaz de transmitir una señal de un circuito eléctrico a otro, … Leer más

Qué es IOT: Internet de las cosas

 ¿Qué es IoT o Internet de las cosas? El Internet de las cosas o IoT es una infraestructura global para la sociedad de la información, que proporciona servicios avanzados mediante la interconexión de objetos, bien sea físico o virtual con las tecnologías de Internet, información y comunicación interoperables existentes y en constante evolución.  Desde un punto de vista … Leer más

Qué es un Diodo Zener y cómo funciona

Un diodo Zener, que generalmente se le conoce como simplemente un Zener, representa un tipo específico y particular de diodo. ¿Cuáles son las funciones de este dispositivo eléctrico? Sigue leyendo para que conozcas todas sus características específicas Qué es un diodo Zener Un diodo Zener es un dispositivo de referencia de voltaje que utiliza las … Leer más

Tutorial: robot coche – Shield módulo de potencia L293D (4 motores DC)

En otro tutorial, se introdujo el módulo de potencia basado en el integrado L298N  En esta ocasión, se va a tratar el acondicionamiento de las intensidades de consumo del motor mediante una shield basada en un módulo de potencia con el integrado L293D.

Como recordatorio:

Motores: trabajan en un rango de tensiones que va desde los 3V hasta los 6 V y un consumo medio de 250 mA.

Arduino: capaz de suministrar sólo hasta 40 mA.

Partiendo de la premisa anterior, vamos a abordar el material que nos ha facilitado la tienda Banggood: 

Shield motor drive L293D (módulo de potencia) y Arduino Mega 2560 (vendidos en Banggood de forma conjunta, aquí).

Leer más

Tutorial – Huertos Inteligentes (DHT11 + Sensor de humedad de suelos)

Huertos Inteligentes (Herramientas básicas)

 En este tutorial llevaremos a cabo una simple monitorización de nuestras plantas. Esto, es aplicable a los huertos urbanos que cada vez más gente acostumbra a tener en casa. Monitorizaremos la humedad de la tierra, la humedad del ambiente y la temperatura ambiente para llevar de manera más eficiente el control y el cuidado de nuestras plantas.

Leer más

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

 En el tutorial de hoy hemos decidido probar el Acelerómetro ADXL 345 cedido por Electrón Perdido. Para ello hemos usado:


– Un Arduino UNO.

– Cables.

– Protoboard.

– Acelerómetro ADXL 345.

– 3 Leds.

– 3 Resistencias.

Respecto a los LEDs. Queremos usarlos para que nos indique qué ejes están activos. 

Como vemos en las imágenes las conexiones se harán de la siguiente manera:

 

Leer más

Review: kit fuente de alimentación DC regulable (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar un kit de fuente de alimentación DC regulable 

Las características de la fuente son:

Potencia: 2W

Voltaje de salida: 1,25-12V

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

El kit viene con lo esencial para montar la fuente de alimentación: condensadores, buzzer, potenciómetros, zócalos atornillados, el regulador LM317, diodos, LEDs, circuito integrado inversor y display de dígitos.

Leer más

Review: kit Árbol de navidad LED (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar el kit de Árbol de navidad LED cedido por la tienda Banggood.

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

Existen dos kits: uno con LEDs RGB y otros con LEDs rojos, verdes y amarillos.

En este caso, nos vamos a centrar en el kit de LEDs RGB (el modelo con los 3 tipos de LEDs tiene sus instrucciones descargables en la web de la tienda).

37 LEDs

6 condensadores polarizados

6 resistencias 10kOhm

6 Resistencias 1kOhm

1 Resistencia 2kOhm

6 Transistores

1 Jack de alimentación

1 Pulsador

1 portapilas ( 3x pilas 1,5 V)

1 Adaptador de luz

1 cable con terminal USB y clavija macho

Tornillería

2 Placas de circuito: 2 con forma de árbol y 1 base

Leer más

Tutorial: parpadeo de LEDs al son de la música.

Como indica el título de la entrada, en lo que consiste el montaje es en registrar unos sonidos, y al registrarlo, hacer que el LED rojo se encienda. En cambio, si no se registra ningún sonido, se enciende el LED verde.

Tiene un carácter lúdico y de entretenimiento sin embargo, este montaje estaría realmente bien planteado en lugares lúdicos y de ocio como por ejemplo una discoteca.

Esto está hecho a muy pequeña escala, pero sería irle añadiendo LED’s y poco más para poder implementarlo.

Material:

2 LED’s (para distinguir mejor se ha optado por poner uno rojo y otro verde)

2 Resistencias de 220 Ohmios

1 Sensor de sonido FC-04

Protoboard

1 Placa Arduino

Cables

Leer más

Tutorial: sensor de sonido

Guía básica de utilización de sensor de sonido con Arduino

Descripción de lo que hace el montaje

El montaje es un sencillo sensor de sonido mediante la placa Arduino.

Mediante este sensor, si en un momento determinado se escucha un sonido, este montaje lo detecta. Se puede seleccionar la sensibilidad del sensor, para en función del volumen del sonido sea recogido o no.

El sensor empleado en este tutorial tiene un LED verde incorporado que te indica cuando percibe un sonido y cuando no. Si está encendido significa que está recibiendo sonido, si está apagado lo contrario.

Material

1 Placa Arduino UNO

Sensor de sonido FC-04

Cables de conexión

Leer más

Unboxing: Starter Kit – Arduino Oficial – Material cedido por Ultra-lab.

Aquí os dejamos el primer unboxing de ECDA. Se trata del Starter kit oficial de Arduino.cc. El kit nos lo ha proporcionado Ultra-lab.  Como comentario general deciros que nos ha sorprendido gratamente, sobretodo el libro de explicaciones y proyectos que se incluye ya que esta totalmente en Español y donde la sencillez y la elegancia … Leer más

Tutorial: robot coche – Introducción + Módulo de potencia L298N

Este tutorial es el primero de una serie de tutoriales que tienen por objetivo la realización de un robot tipo coche, controlado por un Arduino UNO.

En este tutorial, se va a hacer una pequeña introducción de la tracción del vehículo, el módulo de potencia necesario y un programa sencillo para testear los motores.

Motores

El vehículo de este tutorial va a consistir en dos motores DC que trabajan desde 3V hasta los 6V. Simplificando, su funcionamiento se basa en aplicarle corriente al motor para que el eje gire. Se puede aplicar corriente en ambos sentidos, lo que provocará que dicho motor gire también en ambos sentidos. Estos motores tienen dos pestañas (bornas) en las que se conectarán los cables. Normalmente hay que soldar los cables para que queden fijos.

Módulo de potencia

Se necesitará un módulo de potencia, es decir, electrónica extra para hacer funcionar estos motores. ¿Por qué? Porque estos motores tienen un consumo de 250 mA y la placa Arduino UNO (con la que vamos a trabajar), sólo puede sacar por los pines digitales 40 mA como intensidad máxima.

(Detalle de tornillería de Nylon para levantar el módulo para no dañar la mesa)

Leer más

Tutorial: Control de dos servos mediante Joystick

En este tutorial veremos el uso del Joystick para manejar dos servos usando un eje para un servo y otro eje para el otro.

Para nuestro tutorial de hoy usaremos:

– Tabla con protoboard y sujeción para Arduino UNO cedida por Electrohobby.

– Arduino UNO cedido por Electrohobby.

– Dos servos.

– Un Joystick de Playstation.

– Cables.

Seguidamente podremos ver el mapa de conexiones:

Como podéis ver, las conexiones son bastante sencillas:

Leer más

Tutorial: Alarma de fuego con Sensor de Llama

Sensor de Llama


En el Tutorial de hoy vamos a construir una alarma de Llama con un sensor de Llama. Este sensor está configurado para que lea una determinada longitud de onda que coincide con la de una llama.

Usaremos además un zumbador para que nos alerte de cuándo esta encendida esta llama. 

Además modificando el siguiente tutorial podríamos realizar un montaje útil. Por ejemplo, 

Componentes a usar:

  • Sensor de Llama
  • Resistencia de 500K (Pueden ser 5 resistencias de 100K en paralelo)
  • Zumbador
  • Cables
  • Protoboard o BreadBoard

Leer más

Tutorial: Interruptor de Mercurio (o de inclinación)

En este nuevo tutorial vamos a trabajar con el interruptor de mercurio (más conocido como interruptor de inclinación o «tilt switch» en inglés). Este interruptor es un dispositivo que puede detectar la inclinación de un objeto.

¿Cómo funciona? No es más que un interruptor (o como los pulsadores de entradas anteriores). En su interior llevan dos bolas conductoras, que son las encargadas de abrir o cerrar el circuito interno con los pines del interruptor. Podemos ver en la imagen, que cuando está el dispositivo en vertical, las bolas cierran el contacto y cuando están en posición horizontal, se alejan de los pines.

Leer más

Tutorial: Uso de un sensor PIR para Domótica

Sensor PIR

Protoboard 

El tutorial de hoy se basa en el sensor PIR. Este sensor es el típico sensor de movimiento y proximidad que se usa en edificios grandes para que la luz sólo esté encendida cuando se encuentra alguien por las inmediaciones.

Nuestro sensor PIR posee diferentes elementos. Tres pines (VCC, GND y OUT) y dos potenciómetros TX y SX que regularán el tiempo de permanencia de la respuesta y el umbral de actuación del sensor (entre 3m y 7m).

Además usaremos un Relé con la misma configuración que en el otro tutorial de domótica.

Las conexiones las efectuaremos como siguen:

Rele:

  • VCC con 5V
  • GND con GND 
  • IN con pin 8

PIR:

  • GND con GND
  • OUT con pin 7
  • VCC con 5V

Leer más

Tutorial: Matriz de LEDs de 8×8

Matriz de leds de 8×8

En el tutorial de hoy vamos a programar una matriz de Leds de 8×8. 

Para ello el material a utilizar será el siguiente:

– Arduino UNO

– Matriz de Leds de 8×8

Como comenta el programa que sigue a esta explicación las conexiones serán:

  • pin DIN de la matriz con Pin 4 del Arduino.
  • pin CLK de la matriz con Pin 5 del Arduino.
  • pin CS/Load de la matriz con Pin 6 del Arduino.
  • pin VCC de la matriz con Pin de 5V del Arduino.
  • pin GND de la matriz con Pin de GND del Arduino.

El programa que debemos implementar en nuestro Arduino será el siguiente:

// Programa para matriz 8×8  

 // Basado en el libro Arduino Basico, de Michael McRoberts  

   

 #include <pgmspace.h>  

 #include <TimerOne.h>  

   

 int DataPin = 4;  //Pin 4 con la clavija DIN de la matriz  

 int ClockPin = 5; //Pin 5 con la clavija CLK de la matriz  

 int LoadPin = 6;  //Pin 6 con la clavija CS/Load de la matriz  

Leer más

Módulo Shield Data Logging SD – Reseña

En ECDA vuelven los tutoriales pero esta vez con un nuevo formato. Mientras nuesta nueva plataforma se pone a punto, hemos decido modificar un poco el formato de nuestros tutoriales. 

Hoy vamos a hacer una reseña sobre una Shield Data Logging SD cedida por nuestra tienda colaboradora Electrohobby. Quizás estemos acostumbrados a ver este tipo de shields de otra manera pero bien es cierto que la que nos proporciona nuestro compañero de Electrohobby no tiene desperdicio. 

Echemos un ojo de cerca a esta shield:

La shield nos ofrece muchas posibilidades y combinaciones distintas. Partimos de que nuestra shield viene de pase con todos los pines soldados y éste ya es el primer quebradero de cabeza que nos ahorramos.

Además, gracias al perfecto acoplamiento con nuestro Arduino UNO, consigue mantener ese grado de familiaridad para que no implique una barrera a la hora de programarlo.

La shield dispone de un espacio protoboard para ejecutar tus proyectos permanentes, muy útil para las aplicaciones que después veremos. La ranura de nuestra tarjeta de memoria es SD y por tanto eso nos proporciona versatilidad a la hora de decidir si queremos usar una micro SD + Adaptador o sencillamente una SD convencional. La shield lleva un pila de botón de 3V para disponer de una alimentación constante. Incluso podría adaptarse una Pila Recargable (ver tipos)

Por último en este primer apartado recomendaros esta Shield en Electrohobby dado que, como todos sus productos, funcionan a la perfección, tienen buenos precios y están adaptados para que su uso sea sencillo.

Hoy, con esta reseña queremos enseñaros cómo funciona este módulo y qué aplicaciones puede tener. Así pues, realizaremos un tutorial sencillo dónde almacenaremos datos de Luz en nuestra SD mediante un sensor LDR (ver tutoriales sobre este sensor)

¿Qué necesitaremos para este tutorial?

– Arduino UNO

– Shield Data Logging SD de Electrohobby

– Una resistencia de 1K

– Cables

– Un sensor LDR

Protoboard

Leer más

Especial – Concursos de robótica escolares

En los últimos años la robótica en las aulas ha ido aumentado de forma exponencial. Las nuevas plataformas Open-Source, como Arduino, facilita que los centros escolares puedan ahondar en la robótica sin tener extensos conocimientos sobre microelectrónica, programación, tecnología de máquinas o sistemas automáticos. Es por esto que los concursos sobre robótica y certámenes de la misma temática, cada vez, son más populares. 

El próximo concurso que se realizará en España enfocado a los centros escolares se desarrollará en la Comunidad de Madrid. El concurso, Robocampeones, está abierto para todos los centros educativos de España.

Desde ECDA queremos darle cobertura mediática a este tipo de noticias dado que creemos que son muy imporantes para el desarrollo de los estudiantes en el ámbito tecnológico, fomentando el trabajo en equipo, el uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información y la autoformación técnica y curiosidad que demuestran los participantes para que su robot sea el que gane en la competición.

Seguidamente os dejamos con el enlace de Robocampeones y con una noticia de interés acerca de estudiantes que llegaron bien lejos en competiciones internacionales.

Robocampeones 2014

Robocampeones Majadahonda es una
competición de robots escolares promovido por el Ayuntamiento de
Majadahonda, la Asociación Robocampeones y el Instituto Leonardo da
Vinci para alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tiene como
objetivo el fomento de la cultura científico-tecnológica entre los
estudiantes mediante la preparación de una competición.

Los centros educativos eligen grupos de
estudiantes que preparan uno o varios robots para desempeñar ciertos
cometidos específicos que conforman las pruebas de Robocampeones.
La preparación de Robocampeones Majadahonda culmina con la celebración
de un evento anual, en el que se ponen en competición los robots que
representan a cada centro educativo. Este año, el evento se celebrará el
22 de mayo en el polideportivo Príncipe Felipe de Majadahonda.

Robocampeones Majadahonda es un acto
abierto a la participación de centros escolares, tanto de la Comunidad
de Madrid como de otras comunidades. Se articula en torno a seis
pruebas. Los centros pueden participar en cualquiera de las seis pruebas
propuestas, o en todas ellas. Actualmente, Robocampeones utiliza dos
plataformas tecnológicas : Lego y Arduino.

Leer más

Disparador para Réflex – Parte I

En este post vamos a construir un disparador/intervalómetro inalámbrico para tu réflex. 

La función que tienen estos accesorios es la de controlar el disparo remotamente (sin tocar la cámara), además de permitir programar series de tomas con esperas entre foto y foto. Por lo tanto, es un dispositivo muy recomendable para hacer time-lapses o fotos de larga exposición en las que queramos evitar emborronar la imagen al mantener la cámara a pulso y disparar.

Leer más