Sobre Arduino Micro
La placa Arduino Micro está fundamentada bajo el
microcontrolador de ATMega32U4, con la ayuda de la empresa desarrolladora de
programas Adafruit.
Tiene un
conjunto de características esenciales para hacer el trabajo de programación
mucho más fácil y sencillo a todos sus usuarios especializados.
Aquellos programadores que están
iniciando en este tema tecnológico pueden tener muchas dudas de con cuál
hardware de programación trabajar y escoger.
Aquí hablaremos sobre esta placa en particular, más sus características
más resaltantes e interesantes en el área de la programación de computadoras.
¿Cómo trabaja y en qué se basa la placa Arduino Micro?
Esta placa
está creada con 20 pines de entrada y
salida, de esos, 7 tienen la disponibilidad de utilizarse como salidas PWM.
Posee un oscilador hecho de cristal con alcance de 16 MHz, puerto micro USB,
una conexión ICSP y un botón de reset.
Su voltaje exacto de
funcionamiento es de 5V, con una
tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así, tiene la
disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 18 mm de ancho y 48 de
longitud.
Posee 12 canales de entrada analógica, con una corriente por pin de 20
Ma, además de una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de arranque utiliza 4
Kb totales de esa memoria flash, además teniendo un led incorporado en el pin
13.
El microcontrolador está orientado al bajo consumo, y permite un
desarrollo de códigos y programas ópticos, con la menor cantidad de recursos.
Puede alimentarse por el mini puerto USB, aunque también tiene la opción de
conectarse con una fuente de corriente externa al equipo.
La memoria SRAM alcanza los 2.5 Kb, y para el EEPROM llega hasta 1 Kb,
que se lee gracias a la biblioteca. Todos los pines tienen la funcionalidad de
entrada y salida, con una resistencia de pull-up de 20 a 50 k de ohmios.
Ventajas y desventajas de usar la Placa Arduino Micro.
La principal
ventaja es su tamaño reducido y poco
peso, generando comodidad en su instalación y manejo con el equipo a conectar.
Esto no afecta para nada en su rendimiento y es compatible con cualquier
elemento o equipo adicional, debido a su software libre.
Su principal desventaja son los daños eléctricos que puede recibir por
alcanzar los extremos de voltaje tanto muy bajos como muy altos. Es aconsejable
que se tenga una energía o corriente estable, que aliente la placa y que sirva
para evitar todos los inconvenientes.
No tiene la misma cantidad de pines que poseen las otras placas con
tamaño estándar, lo cual limita su conectividad a equipos. Sin embargo, tiene
una buena funcionalidad, sin importar el tamaño, sólo que se ajusta a las
distintas limitaciones de hardware que posee.
Aún así sigue siendo una
excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de crear programas
y sistemas digitales tecnológicos. Puede transportarse con mucha facilidad,
incluso sin tener los conocimientos necesarios previos de desarrollo
computacional.