Netelip

Experiencia con la centralita virtual VPBX de Netelip

Soy partner certificado de Netelip, si necesitas que te ayude en la configuración de tu centralita, haz click en la sección de contacto. 

Netelip es un operador de telefonía IP que nos permite de forma flexible y escalable, montar nuestra propia centralita virtual o VPBX además de otras opciones cloud. 

Partner Cloud de Netelip
netelip vpbx
VPBX de Netelip

Mi opinión como usuario de Netelip

He usado las centralitas virtuales de Netelip en varios negocios, tanto de clientes como negocios propios. 
La flexibilidad unida a un bajo coste de operaciones hacen de Netelip un proveedor excelente

La verdad en sus inicios, la atención al cliente no era uno de sus puntos fuertes, sobretodo si no somos usuarios expertos aunque por tickets era posible solucionar muchos problemas. 

Es por ello que te recomiendo contar con personal con ciertos conocimientos de telefonía IP, centralitas virtuales y tener una lógica de operaciones clara para conocer de antemano cómo queremos que se comporte nuestra centralita y que módulos debemos configurar.

Al menos resulta interesante para un primer aterrizaje y asesoramiento de cara a configuración inicial

Funcionalidades principales de la vPBX

Si no necesitamos centralita se puede optar por una línea SIP básica, para usar como cualquier otra línea tradicional pero con las ventajas de IP en cuanto a movilidad

Enumeraremos algunas de las ventajas que podemos encontrarnos al usar una centralita virtual: 

Música y locuciones: La centralita Virtual vPBX de Netelip permite añadir música de espera y locuciones, ya sean grabadas por profesionales o las nuestras propias. 

Los desvíos y transferencias de llamadas: es algo básico en cualquier centralita, por supuesto viene incorporada la funcionalidad. Se pueden programar desvíos ya sea a una extensión o a un número externo. 

Los filtros pueden programarse según franjas horariaspor idiomas, número de cliente, provincias.

Colas de llamadas: Es posible elegir el tipo de cola para hacer que los teléfonos de un call center u oficina se comporten de forma distinta, por ejemplo que suenen a la vez, de forma secuencial, por turnos, según el tipo de operativa.

En cuanto a facilidades de numeración: podemos optar por números geográficos de 58 países, sin ningún tipo de permanencia como pasaría con un operador tradicional. 

Tenemos otras funcionalidades avanzadas como serían: 

ClickToCall: integración del botón de «nosotros te llamamos» en tu web.

Fax2Mail: esta funcionalidad permite recibir los faxes por correo electrónico.

SMS: envíos de sms masivos o conexión contra la API para envíos desde nuestra app.

Sobre la Centralita Virtual:


Las centralitas virtuales  las utilizamos seguramente todos los días. Puede ser desde la típica interfaz de voz con locución y música pre-grabada. O bien que su uso sea principalmente como una forma de enrrutar internamente todas las llamadas y de deslocalizar las extensiones telefónicas

¿Qué es una centralita virtual?

Una centralita virtual, también conocida como vPBX (Virtual Private Branch Exchange), es un sistema avanzado de telefonía IP que proporciona a las empresas e instituciones la posibilidad de tener varios puestos telefónicos gracias a las extensiones y poder gestionar de forma profesional todas las llamadas.

Gracias a ellas, las empresas pueden controlar toda su red telefónica: desde crear horarios y colas de espera, poner hilo musical para las esperas, añadir nuevos números de teléfono. Todo ello gestionado desde un panel de control online al que podemos acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, de una forma sencilla, evitandoconocimientos técnicos avanzados en sistemas telefónicos y sin la necesidad de realizar ningún mantenimiento adicional al hardware. Ya que se trata de un sistema alojado en la Nube. Nosotros pagamos por el servicio.

¿Qué podemos hacer con una centralita virtual?

Las funcionalidades que nos pueden ofrecer son muy variadas, por lo que vamos a destacar las que son más relevantes.

Múltiples números de teléfono:

Como empresa, es probable que utilices varios teléfonos para atender tu negocio. 
Imagínate tener número de Madrid, México, Málaga y poder atenderlos todos desde tu sede o desde tu tablet. 

Gracias a la centralita, la administración y cambios se convierten en una tarea fácil, y te permite ofrecer un servicio de atención sin ningún tipo de cableado ni altas adicionales. 

Extensiones:

Las extensiones son los teléfonos internos. Ejemplo: 100, 101, 102. Puede registrase un terminal físico contra esa extensión, un softphone, o tener un mismo terminal físico con varias extensiones. Las posibilidades son diversas.

El uso claro de las extensiones te ayudará cuando tengas que gestionar la arquitectura de telefonía de una forma más cómoda. La opción más habitual es tener en cada puesto de trabajo una línea telefónica.

Llamadas simultáneas:

Al funcionar por IP no estamos limitados a una sola llamada simultánea como con las líneas analógicas. Tendremos la posibilidad de atender las llamadas que queramos de forma simultánea, según el número de canales contratados. Lo habitual es limitar el número de llamadas simultáneas.
No es habitual un valor superior a 30. 

Prefijos internacionales

Si la empresa tiene contacto con el extranjero, puedes utilizar prefijos internacionales aunque estés operando en tu país. De esta manera, podemos atender al público internacional con total comodidad.

Mensajes predefinidos

Poder configurar mensajes de bienvenida, de cierre, de vacaciones o de espera. Podemos incluso indicar una locución del número de posición en una cola de llamada. 

Horarios
Combinar los horarios de la empresa con el sistema de telefonía nos permite desde reproducir algún tipo de mensaje dependiendo de la hora que sea como comentábamos en el punto anterior hasta dirigir a determinadas extensiones según hora o día. Por ejemplo contratamos personal para atender 24/7 un sistema, y queremos que el sistema directamente conozca a qué extensión debe enviar una llamada según el horario. 


Transferir llamadas:
Las transferencias de llamadas son una función realmente útil para mandar la llamada de un puesto a otro. 

Para transferir una llamada puedes marcar la tecla # seguida de la extensión a la que deseas transferir la llamada. En muchos terminales existe una tecla de transferencia donde es posible hacer transferencias de llamada avanzadas 

Grupos de personas
Consiste en reenviar una llamada al grupo de extensiones que puedan resolver la demanda de un cliente. Se pueden configurar distintos patrones, por ejemplo, enviar la llamada a la extensión que más tiempo lleva sin recibir una llamada.

Desvíos de llamadas:
Es posible activar un desvío desde un terminal marcando la combinación *94 seguido del número al que queremos desviar la llamada. Este desvío funciona cuando las llamadas son directas a esa extensión, no cuando entra a través de un IVR.

Grabación de llamadas 
Aquí diferenciaremos la grabación de llamadas entrantes de las salientes. 
Para activar la grabación de llamadas entrantes podemos hacerlo o bien para todas las llamadas o bien para una en concreto marcando *4 en cualquier momento de la conversación
Para la grabación de llamadas salientes, el procedimiento es similar pero pulsaremos *3
La centralita almacenará dichas grabaciones y podremos gestionarlas posteriormente o almacenarlas en un sistema cloud como vdrive.

Una solución perfecta para autónomos y pymes. Pago como servicio.

Gracias a la centralita virtual, el servicio que habitualmente vemos que tienen las grandes empresas está al alcance de autónomos y pymes. 
Tiene a su disposición la posibilidad de dar un servicio de atención al cliente de calidad, sin incurrir en grandes inversiones en hardware ni configuración.

Tener un buen sistema de telefonía te ayudará cuando tengas que atender al público y asumir grandes volúmenes de llamadas, teniendo la opción de tener en cada puesto de trabajo una línea telefónica.

Ejemplo: CASO de ÉXITO: Call Center Propio

Os cuento cuando empecé a usar Netelip ya que es cuando ves que un proveedor cubre bien con su tecnología una necesidad de mercado cuando entiendes que puedes confiar las operaciones. 

En el verano de 2014 teníamos un negocio de venta de producto digital que estaba escalando muy rápido, en concreto era formación internacional. 

En ese momento ya necesitábamos explicar las dudas a entre 50 y 100 leads diarios que no llegaban a completar el funnel y todo apuntaba a que el crecimiento sería notable en las siguientes semanas.


Las campañas de marketing no se podían parar o frenar ya que había una fecha límite para cumplir el objetivo así que lo único que se podía hacer era intentar aumentar la tasa de conversión de Lead a cliente mediante una llamada.

Muchos clientes eran de México, Perú, Chile por lo que hubiera resultado totalmente disparado en costes llamar desde una línea tradicional en España.

La primera prueba de concepto fue con un ATA, en concreto el Linksys-Cisco ATA PAP2T y un par de teléfonos DOMO de los que daba telefónica. Un equipo que ahora veríamos como obsoleto pero aquel entonces funcionó perfectamente.

Primer equipo con el que monté la VPBX de Netelip



La centralita de Netelip estaba configurada para teer un IVR de bienvenida y una cola donde balancear las llamadas entrantes. 

Años después se fue repitiendo, esta vez con terminales VOIP Yealink T21

Sin duda la elección de Netelip como proveedor fue clave para el éxito del negocio, en unos presupuestos ajustados y costes también muy justos.Mi resumen de cómo funcionó Netelip en este Caso

Ahora suelo utilizar los nuevos T23G, ya que son económicos y funcionan realmente bien. 

Terminal Yealink T23

Funcionalidades para Call Center Propio

Si lo que necesitas es montar un Call Center Propio o tu volumen de llamadas es muy elevado, hay que montar una solución en la nube pero dedicada y aislada. 

Esto nos permite tener otras funciones adicionales como:

Modo espía: Permite escuchar cualquier llamada actual para monitorizar la conversación. 
Modo susurro: El operador nos escuchará pero el cliente no, por lo que permite formar y asistir en la conversación. 
Lanzador de Llamadas: Nos permite automatizar el proceso de lanzar llamadas a los clientes, conectándolo contra una base de datos. 
Estadísticas en tiempo real y reports: Crítico para poder llevar un control sobre los agentes y sobre los KPI clave del Call center. 

¿Para cuando sim para móvil?

Este es un punto que sería muy interesante, poder disponer bajo la misma centralita tanto de sims de teléfono como extensiones IP. De momento están en pruebas y es algo que se está planteando, pero no tenemos más notícias. 

Mientras tanto puedes desviar a los números de otro operador, o trabajar con extensiones SIP con algún plan de datos que tenga suficiente, por ejemplo si te interesa haz click aquí para ver los de fi network.

Netelip VDrive y VDesktop

VDrive permite hacer backup y almacenar archivos en la nube privada de Netelip. Es una solución de Almacenamiento como Google Drive, Dropbox, con la ventaja que se integra perfectamente con el resto de soluciones como son la centralita virtual ( por ejemplo podemos alojar en vDrive las grabaciones de llamadas) o Vdesktop. 

Netelip VDesktop es la solución de escritorio virtualizado de Netelip, nos permite ejecutar en un escritorio en la nube privada cualquier aplicación. Aprovechando la movilidad y garantizando la seguridad de los datos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.