Proyecto Concurso ArduinoDay – Segundo clasificado

Tras haber participado en el Concurso patrocinado por ECDA junto con Ardumarket.com, a continuación os ofrecemos el segundo clasificado.

Melodías.

Roger Marco Magraner

En mi proyecto he utilizado:

– Arduino UNO

– Buzzer

– 4 pulsadores

– 2 Leds ( Rojo y Azul)

– Display de 7 segmentos

– 4 resistenca de 1kOhm y 2 de 220 Ohm

– Cableado

Básicamente se trata de un juego. El  Arduino reproducirá una melodia, seguidamente debemos elejir uno de los 4 pulsadores. Si elegimos correctamente se encenderá un led azul en señal de victoria. En cambio, al elegir erróneamente se encenderá el led rojo (sonando el sonido de fail!) y se incrementará en uno el contador (display de 7 segmentos). El pulsador correcto se selecciona de forma aleatoria.

Leer más

Display de 7 segmentos (1 dígito)

Introducción teórica

Un display de segmentos (o visualizador) es un componente electrónico que se utiliza para representar números. Como su propio nombre indica y, como se puede observar en la imagen siguiente, el display está compuesto por 7 segmentos, los cuales se encenderán y/o apagarán en función del número a representar. De forma interna, se asemeja a siete LEDs conectados estratégicamente formando el número 8, aunque externamente dicha semejanza no se observa, de ahí su simplicidad.

Leer más

Especial – Concursos de robótica escolares

En los últimos años la robótica en las aulas ha ido aumentado de forma exponencial. Las nuevas plataformas Open-Source, como Arduino, facilita que los centros escolares puedan ahondar en la robótica sin tener extensos conocimientos sobre microelectrónica, programación, tecnología de máquinas o sistemas automáticos. Es por esto que los concursos sobre robótica y certámenes de la misma temática, cada vez, son más populares. 

El próximo concurso que se realizará en España enfocado a los centros escolares se desarrollará en la Comunidad de Madrid. El concurso, Robocampeones, está abierto para todos los centros educativos de España.

Desde ECDA queremos darle cobertura mediática a este tipo de noticias dado que creemos que son muy imporantes para el desarrollo de los estudiantes en el ámbito tecnológico, fomentando el trabajo en equipo, el uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información y la autoformación técnica y curiosidad que demuestran los participantes para que su robot sea el que gane en la competición.

Seguidamente os dejamos con el enlace de Robocampeones y con una noticia de interés acerca de estudiantes que llegaron bien lejos en competiciones internacionales.

Robocampeones 2014

Robocampeones Majadahonda es una
competición de robots escolares promovido por el Ayuntamiento de
Majadahonda, la Asociación Robocampeones y el Instituto Leonardo da
Vinci para alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tiene como
objetivo el fomento de la cultura científico-tecnológica entre los
estudiantes mediante la preparación de una competición.

Los centros educativos eligen grupos de
estudiantes que preparan uno o varios robots para desempeñar ciertos
cometidos específicos que conforman las pruebas de Robocampeones.
La preparación de Robocampeones Majadahonda culmina con la celebración
de un evento anual, en el que se ponen en competición los robots que
representan a cada centro educativo. Este año, el evento se celebrará el
22 de mayo en el polideportivo Príncipe Felipe de Majadahonda.

Robocampeones Majadahonda es un acto
abierto a la participación de centros escolares, tanto de la Comunidad
de Madrid como de otras comunidades. Se articula en torno a seis
pruebas. Los centros pueden participar en cualquiera de las seis pruebas
propuestas, o en todas ellas. Actualmente, Robocampeones utiliza dos
plataformas tecnológicas : Lego y Arduino.

Leer más

Medida distancia con leds y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar medidas de forma cualitativa (con los colores de los leds) mediante el sensor de ultrasonidos ya utilizado en la entrada anterior. El conjunto tomará, de forma sencilla, una medida de la distancia a la cual está el objeto, encendiendo el LED rojo si dicho objeto está a menos de 20 centímetros, ámbar si está entre 20 y 40 centímetros, y verde si está a más de 40 centímetros.






Material

Sensor ultrasonidos HC-SR04

Placa Arduino UNO

LED rojo, verde y ámbar (se pueden usar los colores que tengáis, yo he usado los más familiares). 3x resistencias 220 ohmnios

Cables

Cable USB

Protoboard

Leer más

Disparador para Réflex – Parte 2

Este es un post de continuación al post Disparador para Réflex – Parte 1:

Ya conocemos un componente que sirve de
interruptor y que podemos controlar electrónicamente, el relé. En este caso vamos a utilizar otro elemento,
un optoacoplador, con el mismo objetivo: sustituir al botón que pulsábamos en
el ejemplo anterior.

El optoacoplador se compone de un fotodiodo y
un fototransistor; al pasar corriente por el diodo, le llega luz a la base del
transistor y éste conduce. Desde fuera, veremos un encapsulado con cuatro
terminales. Si hacemos que pase corriente entre las patillas del fotodiodo, los
otros dos terminales estarán cortocircuitos.

Como en otros tutoriales, necesitaremos una Protoboard.
Podemos conectar la patilla 2 a masa y la
patilla 1 a un pin del Arduino que configuremos como salida. Comprueba en el
datasheet de tu optoacoplador que la corriente máxima que soporta el diodo sea
lo suficientemente elevada para no quemarse y si no lo es, añádele una
resistencia entre el pin y la patilla 1. La patilla 4 irá unida al terminal que
queramos llevar a masa, que estará en el terminal 3
.

Leer más

Disparador para Réflex – Parte I

En este post vamos a construir un disparador/intervalómetro inalámbrico para tu réflex. 

La función que tienen estos accesorios es la de controlar el disparo remotamente (sin tocar la cámara), además de permitir programar series de tomas con esperas entre foto y foto. Por lo tanto, es un dispositivo muy recomendable para hacer time-lapses o fotos de larga exposición en las que queramos evitar emborronar la imagen al mantener la cámara a pulso y disparar.

Leer más

Tutorial: sensor ultrasonidos HC-SR04

El sensor de ultrasonidos se enmarca dentro de los sensores para medir distancias o superar obstáculos, entre otras posibles funciones.

En este caso vamos a utilizarlo para la medición de distancias. Esto lo consigue enviando un ultrasonido (inaudible para el oído humano por su alta frecuencia) a través de uno de la pareja de cilindros que compone el sensor (un transductor) y espera a que dicho sonido rebote sobre un objeto y vuelva, retorno captado por el otro cilindro.

Este sensor en concreto tiene un rango de distancias sensible entre 3cm y 3m con una precisión de 3mm.

¿Qué recibimos en el sensor? 

El tiempo que transcurre entre el envío y la recepción del ultrasonido.

Leer más

Utilización mando infrarrojos I: Lectura del código y ejemplo

¿Cómo es un sensor de infrarrojos?

Un sensor de infrarrojos (IR) está compuesto básicamente por
un LED que emite pulsos de luz infrarroja siguiendo un patrón determinado que
permite al dispositivo conocer la función a realizar.

Para poder controlar nuestro Arduino mediante un mando a
distancia y un sensor IR, deberemos conocer el protocolo interno de
comunicación del mando.

sensor infrarrojos junto con mando compatible

¿Cómo podemos
distinguir en cada caso qué botón de nuestro mando estamos pulsando?

El mando emite una señal al dispositivo que lo controla, en este caso es un
receptor de infrarrojos. Lo hace codificando una orden mediante un led
infrarrojo que emite un az de luz que debe ser leído por el dispositivo.
Tendremos, por tanto, para cada botón del mando, una codificación distinta, de
forma que podemos distinguir cada caso.

Leer más

Tutorial – LCD + Sensor de Temperatura (Termómetro de ambiente)




El objetivo de este tutorial es modelar y programar un termómetro de exteriores trabajando como Sensor de temperatura con Arduino y LCD . Para ello representaremos los datos medidos mediante un sensor de temperatura LM35 en un LCD de 16×2.



Los componentes que vamos a utilizar serán:


1 x Protoboard o Breadboard

1 x Arduino UNO (controlador)

1 x Sensor de temperatura LM35

1 x Potenciómetro (resistencia Variable)

1 x Resistencia de 220 ohmios

1 x LCD de 16 x 2

Leer más

Tutorial – Sensor LDR

Antes
de empezar con el tutorial, es necesario saber que un sensor LDR es un
componente electrónico pasivo cuyo valor de la resistencia varía en función de
la luz que recibe. Cuanta más luz reciba, el valor de su resistencia será
menor. 

Sensor LDR

Material
que necesitaremos:

  • Placa
    breadboard
  • 5 Diodos
    LED
  • 5
    resistencias de 220 Ω
  • 1 LDR (resistencia
    dependiente de luz)
  • 1
    potenciómetro 50kΩ  (uno de 10kΩ también
    podría ser útil)
  • 1
    resistencia de 1kΩ
  • Cables

Leer más

Tutorial – Haciendo Sonidos con Ardu

Objetivo: Conseguir reproducir mediante un buzzer (o Zumbador) una escala de notas musicales.

Componentes que vamos a necesitar en el tutorial de hoy:

– BreadBoard o Protoboard

– 1 x Zumbador ( buzzer )

– Arduino UNO

– Cables

Como podemos comprobar, no necesitamos gran cosa para conseguir realizar este tutorial, así que vamos allá. 

Para empezar comentaremos qué es un zumbador:

Zumbador de Alta Frecuencia

Leer más

Tutorial: Pantalla LCD con texto deslizante mediante pulsadores

Retomando la pantalla LCD, en esta entrada nos enfrentamos al reto de mostrar un texto largo que supera los 16 caracteres de longitud (nuestra pantalla LCD es de 16×2). Para ello usaremos dos pulsadores que actuarán dando la orden de deslizar el texto hacia la izquierda o hacia la derecha.

Y para darle mayor atractivo al proyecto, se ha añadido un LED rojo que se enciende cuando se llega tope último o al del principio.

Material usado

1xPantalla LCD 1602A

1xPlaca Arduino UNO

1xCable USB

Cables

1xBreadboard

1xpotenciómetro 50kohmnios

2xpulsadores

2xResistencias 220 ohmnios

2xResistencias 10k ohmnios

1xLED rojo

Leer más

Servomotor. Introducción y ejemplos

Un servomotor (también conocido como servo), es un motor de corriente continua compuesto por engranajes que limitan la velocidad. Está limitado, teniendo un rango de movimiento de 0 a 180 grados.

Son muy comunes en juguetes y en objetos pequeños.

Como podemos observar en la imagen, el servo dispone d tres cables distintos. Cada uno de ellos se conecta de la siguiente manera: el cable de color rojo (normalmente) se utiliza para recibir la corriente eléctrica. Tenemos que tener en cuenta que debe recibir entre 5 y 7V para conseguir que funcione; el cable de color negro o marrón sirve para conectarlo a tierra; finalmente el cable de color amarillo, blanco o naranja es el que va conectado al pin de nuestro Arduino.

Leer más

FELIZ NAVIDAD!

En estas fechas, queremos aplicar la electrónica para felicitar a todos la navidad. Ardu y el equipo de ECDA os desea a todos los seguidores del blog una muy FELIZ NAVIDAD.

Por otra parte queremos agradecer a todos los que estáis ahí, proponiendo, preguntando e informándose con nosotros, que os resultemos útiles para aprender electrónica y sobre el mundo Arduino con Nosotros.

Os dejamos a continuación un regalo que hemos hecho para vosotros. Para que podáis hacerlo en vuestras casas aprovechando las fechas.

Feliz Navidad – ECDA

Leer más

Tutorial: conectando una pantalla LCD 1602A a Arduino UNO

En este tutorial, se va a mostrar cómo conectar una pantalla LCD 1602A a una placa Arduino UNO para mostrar texto por pantalla.

Este es uno de los primeros proyectos que he llevado a cabo. Es bien sencillo y necesita poco material y nada caro.

Material usado con el 1602A

1xPantalla LCD 1602A

1xPlaca Arduino UNO

1xCable USB

Cables

1xProtoboard / Breadboard

1xpotenciómetro 50kohmnios

16x pines macho 2.54 mm

1xbobina de estaño

1x soldador

Primero de todo observaremos la serigrafía escrita en los pines de nuestra pantalla, siendo la siguiente:

Leer más

Potenciómetro. Introducción y ejemplos.

Un potenciómetro es una resistencia variable, podemos elegir
el valor que puede tomar. De esta forma, controlamos la intensidad de corriente
que fluye por un circuito si éste está conectado en paralelo, así como la
diferencia de potencial si está conectado en serie.

El potenciómetro dispone de tres patillas: entre las dos de
sus extremos existe siempre un valor fijo de resistencia, y entre cualquiera de
los dos extremos y la patilla central tenemos una parte de ese valor. Es decir,
la resistencia máxima que ofrece el potenciómetro entre sus dos extremos no es
más que la suma de las resistencias entre un extremo y la patilla central.

símbolo eléctrico

Leer más

Tutorial – Cruce de semáforos LED








Objetivo: Montar un cruce de semáforos con un tiempo de espera de 6 segundos antes del cambio. La secuencia hará una espera de 4 segundos en verde, 2 segundos parpadeando, luego Amarillo y luego Rojo (6 segundos de nuevo). El botón lo programaremos para que reinicie el contador cambiando de semáforo (similar a cuando pulsamos el botón para cruzar en uno de estos).

Leer más

Tutorial – Led RGB con pulsadores


El objetivo de este tutorial consiste en combinar la utilización de pulsadores para controlar el color de un led RGB.

 El modelo RGB se basa en la posibilidad de representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios: rojo, verde y azul.

Antes de adentrarnos en el montaje, enumeraremos los componentes necesarios para realizar el experimento:

  • 1 led RGB
  • 3 resistencias de 270 ohmios (Con 220 ohmios será suficiente, la única diferencia que encontraremos es que a menor resistencia, el led brillará con mayor intensidad, soportando con garantías este incremento)
  • 3 pulsadores táctiles
  • 1 placa breadboard
  • 1 microprocesador Arduino UNO
  • Cables
  • 1 placa breadboard pequeña adicional (opcional)

Leer más

Pulsador. Introducción y ejemplos

Partiendo de la definición de interruptor como un
dispositivo que cuando se encuentra “cerrado” deja pasar la corriente y cuando
está “abierto” impide el paso de la misma, un pulsador no es más que un tipo de
interruptor, el cual se mantendrá en posición de “cerrado” tanto tiempo como
pulsado lo mantengamos, gracias a la lámina conductora que produce el contacto.

El circuito estará abierto cuando el pulsador no esté
presionado, de forma que al apretarlo, se cerrará el circuito, haciendo que
pase la corriente a través de él.

Leer más

Diodo LED. Introducción y ejemplo

Diodo LED, ¿qué es?

Un diodo LED es un componente electrónico capaz de
transmitir luz. Emite dicha luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa,  y lo hace, además, de forma proporcional. A más intensidad de corriente atravesándolo, más luz.

Puede ser conectado ya sea polarización directa como inversa, aunque sólo funcionará si se encuentra conectado de forma directa.

La manera de distinguir el ánodo ( terminal positivo) del cátodo (terminal negativo) es fijándonos en la longitud de las patillas del diodo. El ánodo es más largo que el cátodo.

Se dibujan las flechas para indicar que se trata de un diodo LED.

Leer más

¡Bienvenidos a «El cajón de Ardu»!

¡Hola Mundo!

Estrenamos este blog retomando su concepto original, el de bitácora, para ir dejando constancia de nuestros pasos en el fascinante y complejo mundo del Arduino.

De la mano de este microcontrolador, los componentes de este espacio nos adentraremos en el mundo de la electrónica, la programación y la interacción entre todos los componentes.

Leer más