¿Cómo de necesario puede llegar a ser un amplificador de señal de TV hoy en día? Tras la inminente llegada de la televisión digital, muchos pensaban que cualquier otra forma de mejorar la calidad de la imagen de nuestro aparato era cosa del pasado.
Sin embargo, ante la posibilidad de que algunas cadenas se pixelaran, los amplificadores de señal, para algunos un método arcaico en medio del boom tecnológico imperante hoy en día, continúan ofreciendo a los usuarios una solución efectiva.
Se trata de un dispositivo capaz de recibir una señal de entrada al televisor potenciando su imagen gracias a la incorporación de un regulador. De esta manera, la potencia de salida se maximiza permitiendo a los usuarios una visión más amplia de la imagen a través de la pantalla.
Pero a pesar de lo que muchos han llegado a imaginar, un amplificador de señal de TV no optimiza por si solo la calidad de la imagen, sino que la amplifica. Es por ello que si el aparato recibe una mala señal, la mostrará tal cual pero mucho más grande y eso no resuelve el problema.
La mayoría de las veces este desperfecto es causado por el cable que conecta el televisor del amplificador porque ofrece una calidad promedio. Si es tu caso, la principal recomendación es cambiar el cable en cuestión por uno que verdaderamente se ajuste a tus necesidades o requerimientos.
Tipos de amplificadores
Amplificador interior
Se trata de un dispositivo que debe ser instalado lo más cerca posible de la toma del televisor. Una de sus características más importantes es que logra amplificar una señal con menos decibelios que el de mástil, por ejemplo.
Amplificador de Mástil
Se trata de un aparato que estará colocado en la antena, por lo que se requiere de una fuente de alimentación.
Beneficios de tener un amplificador de señal de TV
Un amplificador de señal de TV cuenta con grandes ventajas, siendo una de ellas la posibilidad de lograr imágenes más amplias y sonidos más nítidos. Esto, sin duda, ayuda a resolver grandes problemas relacionados a la calidad, sobre todo en televisores antiguos.
También es capaz de mantener una buena señal, mantener la estabilidad y mejorar la intensidad de la imagen cuando la señal es poco regular. No obstante, hay que tener bastante claro que no siempre será así y que la claridad y nitidez dependerán de factores externos.
Hay que tener presente algunas variables que tal vez impidan a un amplificador de señal de TV garantizar la calidad que el usuario espera.
Es que cuando forma el tiempo de lluvia o cuando la torre de antena comienza a presentar fallas, el dispositivo en cuestión no podrá hacer nada para mejorar la imagen en vista de que la señal original puede estar interrumpida.
Para muchos, el tamaño del amplificador influye mucho en la calidad. Puedes escoger de dos tipos: los externos, cuyo tamaño varía entre las 4 y las 6 pulgadas; y el interno, que pueden llegar a ser entre 6 y 12 pulgadas.
Contraindicaciones de un amplificador de señal
Si bien un amplificador de señal de TV es esencial, en algunos casos no puede resolverlo todo como por arte de magia. Si el televisor no tiene señal o no es capaz de ofrecer una buena recepción de la misma, el dispositivo del que hacemos referencia no puede por sí solo hacer nada más.
Además, es necesario tomar en consideración que tampoco puede mejorar la calidad de la señal si la recepción de la misma es pobre o sencillamente no hay. Recuerda que solo puede reforzar por un poco la señal actual.
En mi opinion, siempre un amplificador de señal, será necesario. En la web de mejortelevisor.net siempre lo han recomendado y aun sigo leyendo cosas asi.
saludos