El OTDR: Optical Time Domain Reflectometer, según sus siglas en inglés, es un aparato capaz de determinar fallos en las uniones de fibra, hacer mediciones a distancia y de encontrar defectos.
Es utilizado para realizar mediciones del cable de fibra óptica cuando está siendo instalado, con el fin de verificar su estado inicial, para evitar problemas futuros.
La intención es tener documentación clara, detallada y precisa de cuándo se llevó a cabo la instalación del cableado para saber cómo responder ante una posible dificultad.

Cómo hacer una medición con un OTDR
Para hacer una medición, primero hay que considerar el diámetro del hilo que se
vaya a analizar, la estructura del cable sometido a estudios, la denominada zona muerta y el rango dinámico del equipo; pero también, hay que estar atentos a la
bobina de lanzamiento.
Después de tener claro todo el procedimiento anterior, se procede a hacer la medición. No sin antes saber que el tipo de conector del cable debe ser
verificado. Se debe encender el OTDR para proceder a la evaluación de cable de fibra óptica, conectar el dispositivo al cable que se desea analizar y establecer una longitud de onda sobre el hilo que se va a medir.
Es fundamental seleccionar el ancho del pulso, índice de refracción, rango de distancia, empalmes y la pérdida absoluta de los conectores.
Luego de todo esto, se inicia el proceso de medición.
Para lograr un diagnóstico efectivo tendrás que interpretar los gráficos que se muestran en la pantalla.
Técnicas de verificación
Se entiende como técnicas de verificación los procedimientos aplicados sobre la
fibra óptica que van a determinar si el estado del cable permite una comunicación óptima, de acuerdo a los estándares de calidad establecidos.
Por supuesto, existen muchas técnicas que pueden ser aplicadas para tal objetivo aunque todas requieren del uso de un OTDR.
Medición de longitud óptica
Para lograr los resultados esperados, es necesario aplicar la técnica con un OTDR
perfectamente calibrado; de lo contrario, no serán fiables los valores presentados.
Si el aparato está equilibrado de acuerdo a lo establecido en las normas, las medidas no superarán el 0.15 dB en el caso de los empalmes y de 0.5 cuando se trate de dos conectores que hayan sido instalados en el trayecto del cable de fibra óptica.
Medición de atenuación
Se trata de uno de los sistemas de medición más complejos. Para
lograr resultados, primero hay que emplear, por lo menos, dos bobinas de
lanzamiento de fibra óptica con longitud promedio de 1000m.
Llevar a cabo el estudio requerirá conectarse un extremo de la bobina con la
misma clase de conector, utilizando para ello el mismo nivel de distribuidor de cable de fibra óptica.
Interfaz no compatible
Cuando no hay compatibilidad entre el aparato y los conectores, entonces habrá
que medir el nivel de potencia para la salida de transmisor, utilizando un cordón ligado al interfaz del instrumento.
Interfaz compatible
Si entre el interfaz y los conectores hay conectividad, la medición se llevará a cabo directamente entre el equipo de recepción y transmisión. Se trata de un
procedimiento bastante sencillo.
Sin lugar a dudas, el OTDR es un aparato útil y necesario para la detección de fallos en la fibra óptica. Indispensable en telecomunicaciones hoy en día.