Estación de soldadura – Que es
Se conoce como estación de soldadura el equipo de sobremesa usado hacer reparaciones y soldar componentes electrónicos. Es una herramienta multifunción para reparar circuitos con estaño. Con un soldador de estaño de precisión y control de temperatura, mucho más preciso que en caso de un soldador independiente. En algunos casos puede tener una herramienta para desoldar con aire caliente.
Si lo que buscas es solamente un soldador, he escrito un post con información.
El componente principal de una estación de soldadura es el soldador:
– Puede incluir varios
– Con distintas puntas
– Permiten cubrir una amplia gama de trabajos y operaciones.
Pueden ser de distintos tipos como el soldador ultrasónico, las pistolas de aire caliente (desoldador) y las pinzas térmicas.
El soldador genérico suele estar entre los 20 y 35 watts de potencia. Con este rango se puede trabajar con cualquier circuito.
Para las piezas de mayor grosor, es preferible emplear uno de 60 a 100 watts.
En el caso de los componentes nano, se hace indispensable muchas veces el uso de pistolas de aire caliente.
Estructura de las estaciones de soldadura
El el caso del soldador:
- Más precisión comparados con los soldadores independientes. Los soldadores de las estaciones permiten el ajuste de la temperatura de punta del soldador de forma más precisa.
- Incluyen indicadores de temperatura y alguna pantalla o led que indica la temperatura o el funcionamiento.
- Algunas estaciones pueden incluir soldadores con tecnología de ultrasonido.
- Se calienta más rápido, entre 10 y 20 segundos nada más enchufarse.
- Mayor eficiencia eléctrica
- Permite aumentar la potencia según se requiera.
- Como posee fusible, si el soldador se avería no llegará a sobrecalentarse.
- Aporta una mayor comodidad a los soldadores, porque incluye en un solo módulo todos los elementos que necesita.
En el caso de las herramientas para desoldar.
En este caso las estaciones pueden incluir:
– Pinza térmica: un aparato formado por dos soldadores de potencia baja, fijados sobre un eje transversal. SU función es desoldar las piezas de dos contactos de forma rápida y sin afectar al resto.
– Herramientas para aplicar calor sin contacto: como las pistolas de aire caliente y los calentadores infrarrojos. Son usadas para desmontar las unidades con varios contactos con un montaje externo, como los circuitos integrados.
Las pistolas de aire caliente emiten un chorro de aire a alta temperatura. Este se coloca sobre el área deseada con ayuda de unas boquillas especiales y una tubería. Muchos lo comparan con un secador de pelo, pero su diferencia es que la temperatura se mantiene entre 100 y 480 °C.
– Pistola desoldadora: para fundir y absorber el estaño pasando por encima. Este equipo contiene un compresor y depósito para el estaño vinculado a una punta hueca.
Tipos de estaciones
Desde analógicas hasta digitales, pasando por de contacto y sin plomo, existen una gran variedad de estaciones en el mercado.
Las analógicas y las digitales de diferencian por su método de operación: siendo estas últimas las más precisas. Las electrónicas llevan un regulador PID controlado por un microprocesador para establecer la temperatura.