Noviembre en DescubreArduino

En este mes de noviembre en Descubrearduino.com destacamos los siguientes artículos.

El primero de ellos es la entrevista que hicimos a uno de los responsables del FabLab de la Universidad de Sevilla en el que nos explicó lo qué es un Fablab y en concreto como funciona el de la capital hispalense.

Hemos descubierto un vestido que gracias a Arduino puede “sentir” el medio ambiente gracias a varios sensores que lleva acoplados, este vestido es una creación española y ha sido el proyecto ganador de Next Things 2015.

Un chico de 13 años nos ha enseñado a construir unas gafas inteligentes con Arduino.

También antes de verlo en directo en la Maker Faire de Bilbao nos hemos querido acercar a Inmoov, un robot de código abierto e impreso en 3D que esta controlado por Arduino.

Hemos hecho también un hueco para la risa con esta alarma para despertarnos que ha ideado la maker Simone Giertz

Si sois seguidores de nuestra web sabréis también que tenemos un hueco para la Raspberry Pi y en concreto en este mes hemos hecho un breve análisis de la Raspberry Pi 2.

Con Manipolare, un proyecto italiano, hemos visto que Arduino también sirve para ayudar a personas con discapacidad, en concreto este proyecto sirve entre otras cosas para enseñar el lenguaje de signos a niños ciegos.

En sendos artículos hemos aprendido que se pueden crear impresoras 3D baratas basadas en Arduino y con materiales reciclados, la primera valorada en unos 150 euros y la segunda por unos 100 euros.

Como he comentado un poco más arriba este mes se ha celebrado en Bilbao una Maker Faire, y en esta entrevista nos explicaron qué es una Maker Faire y lo que nos íbamos a encontrar en la de la capital vizcaína.

Otro proyecto interesante basado en Arduino que hemos encontrado este mes en Internet es este robot hexapodo basado también en la Raspberry Pi.

Pero quizás son dos los proyectos relacionados con Arduino que más nos ha llamado la atención en noviembre, el primero se llama Baggage y nos explica como gracias a unas gafas de realidad aumentada puedes ver lo que un robot ve. Y otro también con la realidad virtual como protagonista en el que un dispositivo basado en Arduino te ayuda a “sentir” lo que vives en la realidad virtual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.