Historia de Karcher

 Karcher: historia de la marca y cómo funciona una hidrolavadora

Alfred Karcher fue un ingeniero egresado de la Escuela Técnica Superior de Stuttgart – Alemania. Es recordado por ser un trabajador innato, visionario que con constancia y trabajo pudo consolidar y materializar sus ideas, teniendo como sus primeros pasos en la industria la creación de su primera empresa, diseñada para elaborar productos para el mercado de la tecnología de calefacción. 

Entre los inicios de los productos Karcher se destacan la fabricación de calefactores de cabinas y calentadores para motores de aviones. Posteriormente y luego de la Segunda Guerra Mundial, sus productos fueron diseñados para satisfacer necesidades de mayor demanda como las hornillas, hornos circulares, remolques de tractores, carretillas de manos, entre otros.

El éxito que llegó a tener la compañía Karcher se incrementó con el descubrimiento de la limpiadora europea de alta presión con agua caliente, cuyo impacto sigue vigente actualmente. No obstante, Alfred Karcher falleció tiempo después, y no pudo constatar el éxito que género su innovación. Por lo que, hoy en día sus hijos son los responsables de esta gran empresa familiar.

Funcionamiento de la hidrolavadora K 7 Full

La hidrolavadora modelo “K 7 Full” inicia su funcionamiento con un motor eléctrico, que genera un sistema de bombeo con agua que se le inyecta a través de mangueras de jardín, permitiendo que el agua fluya con una carcasa de doble pared contorneando el motor, produciendo un enfriamiento que reduce el ruido y alarga el tiempo de ejecución.

Una vez hecho esto, el motor activa una palanca de oscilación que agita  tres pistones hacia arriba y hacia abajo, cada uno de ellos posee una succión y una válvula de presión que permite el movimiento de los pistones y atrae el agua mediante una válvula de succión. Esto ocasiona que el pistón se mueva e impulse el agua fuera de una cámara del pistón hacia un inyector.

Seguidamente se le agrega el agente de limpieza por el inyector, permitiendo que el agua fluya de la bomba hacia la pistola de alta presión, proporcionando excelentes acabados de limpieza, que además permite ahorrar agua, puesto que, una limpiadora de alta presión puede llegar a utilizar entre 400 a 600 litros de agua.

Digitalización e innovación de la empresa Karcher

Entre las novedades que implementó la compañía Karcher para mejorar su línea de producción y facilitarle la vida al usuario, se encuentran los productos de servicios digitales. De esta manera, recientemente la empresa presentó un prototipo de sistema de riego automático manipulable a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

La empresa Karcher ha presentado distintos tipos de productos innovadores. Sin embargo, el compromiso que poseen en su misión es mucho mayor, dado que, continúan invirtiendo en grandes volúmenes de trabajo, nuevos productos, nuevas sedes y mejorando las existentes. 

Además de ello, Karcher cuenta con un definido compromiso social, ya que en reiteradas oportunidades ha servido de patrocinador cultural para la restauración de monumentos, tal es el caso de la catedral de Aquisgrán, en conjunto con la comisión Alemana de la UNESCO. 

Más que una limpiadora de altapresión

Además de las funciones que ejerce el modelo K 7 Full como limpiadora de presión, ésta también ha sido utilizada por artistas con la implementación de pequeñas plantillas o técnicas elaboradas, a fin de crear imágenes en graffiti utilizado al inverso, es decir, no agrega nada a las superficies, por el contrario elimina la suciedad dejando el efecto de la plantilla utilizada. 

Vale acotar que la empresa Karcher ha apoyado el campo del graffiti inverso, pues en colaboraciones con artistas como Klaus Dauven, se han creado grandes obras artísticas en lugares como el Oleftalsperre, una represa en Hellental, Alemania. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.