La historia de las cámaras de seguridad
Las cámaras de seguridad o vigilancia constituyen un sistema de seguridad que consiste en realizar vigilancia a través de cámaras de video en diferentes lugares o ambientes. También es denominado circuito cerrado de televisión o CCTV que significa, por su traducción en inglés, «closed circuit televisión».
Si estás buscando una tienda online de confianza te recomiendo SeguridadShop.es
Esta tecnología de videovigilancia es especialmente útil para identificar intrusos o cualquier persona que realice alguna actividad indebida que ponga en riesgo la integridad de un lugar o individuo.
El circuito está compuesto por una o varias cámaras de vigilancia que se interconectan a monitores de vídeo o televisores, los cuales reproducen las imágenes captadas por las cámaras.
Estas cámaras fijas permiten realizar una monitorización en remoto de personas, materiales y alarmas desde una sala de control central, desde la cual se configura el enfoque, la dirección, la inclinación o la vista panorámica.
En la actualidad, estos sistemas de CCTV pueden incluir visión nocturna, térmica ( en el caso que tenga cámaras térmicas), o detección de movimiento
Su uso en empresas, locales comerciales, instituciones educativas, incluso lugares públicos, ha aumentado en los últimos años ya que permiten mejorar la seguridad en cada espacio.
¿Desde cuándo se usan cámaras de seguridad?
Las cámaras de seguridad comenzaron a emplearse como elementos de seguridad en las operaciones militares. El ejército alemán, en el año 1942, fue el primero en usarlas de la mano de siemens.
Los primeros sistemas estaban compuestos solamente por cámaras en blanco y negro que estaban conectadas a monitores. A través de ellos se observaban los ensayos de los misiles V2.

Tiempo después, surgieron los generadores de cuadrantes que permitían la visualización de varias cámaras a la vez a través un mismo monitor. Hace no tanto, se usaban grabadores con cintas de video VHS, hasta que llegó la era digital que permitía la grabación en discos duros y tarjetas de memoria.
Al mismo tiempo han ido evolucionando las cámaras, mejorando en resoluciones, nitidez, color.
Componentes del CCTV
El circuito cerrado de vigilancia está compuesto por las cámaras, en primer lugar, que captan las imágenes en el lugar protegido. Por otro lado tenemos el monitor o videowall, que permite visualizar las imágenes que capta la cámara.
La conexión que en este caso es gracias a cable coaxial, par de cobre, o fibra y finalmente, el DVR o grabador. En muchos casos existe un software de control para manejar el inventario de cámaras y grabadores y su configuración, como puede ser el SmartPSS en el caso de Dahua
Mejoras en la visión
Los primeros sistemas de videovigilancia, evidentemente distan mucho de los actuales en cuanto al visionado. Anteriormente, se realizaban a través de CCTV, con cámaras analógicas, cables coaxiales y grabadoras de vídeo. Las cámaras transmitían una señal a un número limitado de monitores por medio de un enlace fijo de comunicaciones entre cámaras y monitores. Por supuesto, no se podían enviar alertas automáticas.
En la actualidad existen grabadores digitales con tarjeta de red, que asegurar la visualización de las cámaras a través de PC o móviles en remoto. Además, dependiendo del modelo, captan imágenes térmicas en la oscuridad, o imágenes iluminadas con infrarrojos en la oscuridad, que la simple vista no puede ver.
Actualmente, la aparición de los smartphones, tablets y la gran variedad de dispositivos móviles, ha permitido el acceso y la visualización remota desde cualquier parte del mundo, dejando al antiguo CCTV, como un sistema solamente de videoverificación.
Marcas de cámaras de Videovigilancia
HikVision
Esta marca china es el fabricante más importante del mundo en el mercado de la videovigilancia. Con Sede en Hangzhou, es propiedad del Gobierno Chino.
Tiene mas de 26.000 empleados y dedica un 8% a I+D. La verdad desde 2001 ha sido espectacular su crecimiento. La mayoría de equipos de videovigilancia del mundo son fabricados por HikVision directa o indirectamente.
Posee marcas como EzVIz, HiWatch, HikCentral.
Dahua Technology
Este fabricante Chino también, pero de capital privado, tiene más de 16.000 empleados, un 50% dedicado a I+D y la verdad personalmente es uno de los que más me gustan sus equipos. Tienen muy buena calidad y a un precio bastante contenido por lo que nos permiten cubrir de forma más completa cualquier instalación con el mismo presupuesto. Destaca su plataforma SmartPSS.
Mobotix AG
Este fabricante Alemán, fundado en el 1999 por el Dr Ralf Hinkel, en, ha sido uno de los más innovadores. Estuve en Abril del 2013 personalmente en las instalaciones centrales de Alemania, donde estuve reunido con el CTO, el Dr. Oliver Gabel, y pudimos comprobar de primera mano la alta profesionalidad de la marca.
Es un fabricante que le tengo mucho aprecio, ya que de la mano pudimos lanzar las primeras soluciones de Streaming en el 2013, dando soporte para su codec propietario MxPEG, cuando casi ninguna cámara de la competencia tenía ni la capacidad por hardware ni a nivel Firmware, tan bien pensado todo para poder hacer streaming con cierta fluidex. Mobotix introdujo el concepto de la des-centralización, evitando que los sistemas de videovigilancia tuvieran un único punto de fallo como es el NVR, al dotar a cada cámara con su propio almacenamiento, CPU, reglas, y su propia lógica de control, lo que le permite seguir operando con normalidad a pesar de que por ejemplo una cámara falle, la red, o se sabotee el sistema NVR.
Actualmente es una marca propiedad de Konica Minolta.
Axis Comunications
Este fabricante Sueco es uno de los fabricantes más conocidos, fundado en 1984, aunque actualmente es propiedad de Canon, ha liderado durante muchos años el mercado de la videovigilancia.