Historia y orígenes de la calculadora científica

Historia y orígenes de la calculadora científica

La calculadora científica es uno de los instrumentos de cálculo más utilizado en la actualidad. Abarca sectores empresariales, educativos, administrativos y financieros, debido a la amplia variedad de opciones que pone a disposición de quienes la emplean.

Es, desde hace algunos años, un dispositivo casi obligatorio en los centros de educación, sobre todo por su carácter resolutivo para las operaciones más complicadas que los alumnos deben enfrentar. Se utiliza principalmente en los niveles secundarios y de educación superior.

Actualmente puede considerarse como una versión más avanzada de la calculadora electrónica, sin llegar a presentar tantas funciones como una calculadora gráfica, cuyas particularidades son diferentes y más completas.

Historia de la calculadora científica

El primer modelo de la calculadora científica que fue promocionado para el comercio fue la Hewlett-Packard HP-9100. Esta contaba con funciones básicas, pero también agregaba nuevos elementos basados en requerimientos científicos y de ingeniería. Su lanzamiento ocurrió en 1968, convirtiéndose en un referente para las investigaciones.

Cuando salió este modelo, se le consideró uno de los precursores en el uso de algoritmo de CORDIC, el cual permitía la resolución de cálculos de trigonometría mediante una herramienta de uso personal. Antes, era necesario recurrir a dispositivos de mayor tamaño.

Este modelo no contaba con circuitos integrados. Utilizaba la notación polaca inversa o RPN, el cual fue un éxito para la empresa HP, la cual siguió utilizando dicho mecanismo durante muchos años, dada su aceptación internacional. 

Cuatro años después aparecería  la primera calculadora de bolsillo, la  HP-35. Esta, al igual que la anterior, usaba la RPN. Tenía un precio de 395 dólares norteamericanos. A partir de entonces la empresa continuó desarrollando nuevos modelos.

Otras empresas se unieron a este desarrollo de calculadoras científicas, debido a su amplia demanda. Surgieron marcas como Texas Instruments, la cual ocupó el segundo lugar tras HP. El tercer puesto fue para Casio, con su serie Fx, una de las más utilizadas en la actualidad.

Casi, incluso, fue más allá: se encargó de desarrollar la primera calculadora gráfica.

Herramientas de la calculadora científica

El éxito de la calculadora científica viene acompañado por su gran utilidad en diversos sectores. Es, en muchos casos, una excelente herramienta en laboratorios de investigación, departamentos de ingeniería, aulas universitarias, oficinas y más.

Dentro de sus herramientas se pueden destacar las funciones aritméticas, trigonométricas, logarítmicas y exponenciales. También es posible realizar cálculos con notación científica y encontrar botones que redirigen a los valores de constantes como el caso de Pi.

Si bien hay empresas que añaden nuevas herramientas, dependiendo de las necesidades del público al cual irán dirigidas, también hay calculadoras científicas que incluyen el cálculo de números complejos. Otras permiten ingresar y resolver fracciones, ecuaciones, matemática booleana y hexadecimales.

Otras dan espacio a las probabilidades y el cálculo de estadísticas. También hay algunas que realizan la conversión de unidades y otras que se encargan de resolver constantes físicas. En todo caso, son herramientas excepcionales que han resuelto de manera sencilla operaciones que antes requerían el uso de computadoras especializadas.

Calculadoras científicas y la educación

Una de las constantes preocupaciones con el uso de la calculadora científica se relaciona con elementos educativos. Se cree que su uso excesivo podría llevar a los estudiantes a considerar innecesario el aprendizaje de operaciones básicas de aritmética.

La realización de cálculos de manera mental y manual es un factor clave en la educación, sobre todo para el desarrollo de la lógica. Con el uso de este tipo de calculadoras, dicha actividad se pierde.

No obstante, se trata de un desacuerdo. En muchos casos se prohíbe el uso de calculadora científica hasta que el estudiante tiene un conocimiento básico de las operaciones matemáticas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.