En este post vamos a construir un disparador/intervalómetro inalámbrico para tu réflex.
La función que tienen estos accesorios es la de controlar el disparo remotamente (sin tocar la cámara), además de permitir programar series de tomas con esperas entre foto y foto. Por lo tanto, es un dispositivo muy recomendable para hacer time-lapses o fotos de larga exposición en las que queramos evitar emborronar la imagen al mantener la cámara a pulso y disparar.
Si has visto estos aparatos en tiendas, sabrás que no son precisamente económicos (un intervalómetro inalámbrico puede rondar y superar fácilmente los 60€). Con un par de componentes sencillos y baratos, conseguiremos tener nuestro propio disparador, igual de funcional, pero además, hecho por nosotros y personalizable según el uso que le queramos dar.
En el ejemplo vamos a hacer un disparador para una Canon 1100D, con muchos otros modelos funcionarían estos mismos circuitos. Evidentemente, si quieres usar tu cámara, asegúrate primero de que es compatible con este tipo de disparadores y sobre todo, haz cualquier prueba bajo tu propia responsabilidad.
Provocar que la cámara enfoque/dispare es muy sencillo y simplemente tendremos que conseguir cortocircuitar dos terminales a los que tendremos acceso por un Jack de 2.5 mm que tiene la cámara en su lateral.
Dicho esto, vamos al montaje del primer circuito. Querremos acceder a los terminales de la cámara y el objetivo es simplemente usar un botón para provocar que la cámara dispare.
Componentes:
– 1 cable Jack 2.5 mm macho a 3.5 mm macho
– 1 conector Jack 3.5 mm hembra
– 1 botón/pulsador
Conectaremos el Jack de 2.5 mm a la salida del lateral de la cámara y uniremos el Jack del otro extremo con la hembra que nos da acceso a los 3 terminales. Evidentemente, también está la opción de cortar el cable y acceder desde ahí a los 3 puntos, eso ya a cuestión de gustos.
Uno de estos puntos será la masa; si cortocircuitamos otro de ellos con masa veremos que la cámara enfoca y al cortocircuitar el otro con masa, la cámara hará una foto.
Conectamos una patilla del botón mediante un cable al terminal que ha provocado el disparo y la otra patilla a masa. Aquí vemos el funcionamiento del botón para hacer que la cámara dispare.
Sin el uso de Arduino esto ya es útil pero ¿Cuánto potencial puede llegar a tener este sistema con nuestro microcontrolador favorito?
En la parte dos de este tutorial os enseñaremos hasta dónde se puede llegar con Arduino y una Réflex. Estad atentos a la entrada del próximo martes!
Os dejamos un avance!
Anímate a construir tu disparador y no dudes en dejarnos tus dudas o tus ideas en los comentarios.
Un saludo,
J.
Colaborador en ECDA