Diodo LED, ¿qué es?
Un diodo LED es un componente electrónico capaz de
transmitir luz. Emite dicha luz cuando la corriente eléctrica lo atraviesa, y lo hace, además, de forma proporcional. A más intensidad de corriente atravesándolo, más luz.
Puede ser conectado ya sea polarización directa como inversa, aunque sólo funcionará si se encuentra conectado de forma directa.
La manera de distinguir el ánodo ( terminal positivo) del cátodo (terminal negativo) es fijándonos en la longitud de las patillas del diodo. El ánodo es más largo que el cátodo.
![]() |
Se dibujan las flechas para indicar que se trata de un diodo LED. |
![]() |
LED rojo |
Hay que tener en cuenta que, cuando vayamos a conectarlo para diseñar un circuito con nuestro Arduino UNO, es necesario conectar una resistencia en serie al diodo, así limitamos la intensidad que circula y evitamos que pueda ser dañado.
¿Qué valor mínimo de resistencia es recomendable?
Según la ley de Ohm, cuanto mayor sea el valor de la resistencia, menos intensidad circulará por el diodo, y menos luz emitirá. La intensidad con la que funciona correctamente un diodo LED es de unos 15mA, por lo que lo podemos resolver conectando una resistencia de 220 ohminos en serie.
Primero de todo, vamos a ver cómo funciona la placa breadboard.
Vemos que arriba y abajo posee dos líneas (azul y roja, respectivamente). Estas líneas con agujeritos, se llaman buses. La línea roja indica el bus sometido al voltaje de entrada, y la línea azul será la conectada a tierra. Todos los puntos marcados con la línea roja serán equivalentes porque están conectados entre sí, y lo mismo ocurre con los puntos marcados con la línea azul. Además, buses están aislados eléctricamente uno del otro.
![]() |
placa de prototipado (breadboard o protoboard) |
Por otro lado, en la parte central aparecen un gran cantidad de agujeros. Se usan para colocar y conectar los componentes. Las conexiones internas están dispuestas de forma vertical, de forma que los agujeros son completamente equivalentes si pertenecen a la misma vertical. Al conjunto de todos los agujeros equivalentes conectados entre sí se les denomina nodo.
Finalmente, detectamos una zona central, la que separa la parte superior de la inferior. Se suele utilizar para colocar los circuitos integrados, de forma que la mitad de un chip está aislada de la otra.
![]() |
conexiones internas |
EJEMPLO
Conectar un LED y ponerlo en funcionamiento de forma
intermitente
Para hacer este sencillo circuito, necesitaremos:
–
Placa breadboard
–
1 resistencia 220
–
LED
–
Cables
Puede realizarse de varias formas. La más fácil sin duda
es, teniendo en cuenta que el pin 13 ya lleva incorporado la resistencia del valor
que necesitamos, conectar el el LED directamente en dicho pin y en la GND
(tierra), quedando de la siguiente forma.
![]() |
patilla más larga en el pin 13 |
Haciéndolo un poquito más complicado y así entender las conexiones, vamos a conectarlo
al pin 12. Se puede observar en la imagen siguiente que hemos utilizado una
resistencia que se encuentra en serie con el LED. Hay que tener en cuenta que
el circuito debe cerrarse, sino no funcionará.
Tal y como hemos explicado antes en cuanto al funcionamiento del LED y de la placa breadboard, entendemos pues el hecho de que aparezca una resistencia conectada en serie al LED. Siguiendo el orden de: cable rojo (normalmente usado para la parte positiva), cable verde, resistencia, LED, cable blanco, cable negro (usado para la parte negativa), tenemos el circuito cerrado, garantizando que, al menos, circule intensidad por él.
Este es un ejemplo de dominio público que se encuentra en la
página oficial de arduino (http://www.arduino.cc/).
El sketch para este ejemplo (con el pin12) será el
siguiente:
// Le damos un nombre al pin 12, concretamente led
int led = 12;
void setup() {
// determinamos que
nuestra variable led será de salida
pinMode(led, OUTPUT);
}
// escribimos
el sketch
void loop()
{
digitalWrite(led, HIGH); // enciende el LED (HIGH)
delay(1000); // espera durante un segundo (las
unidades son milisegundos)
digitalWrite(led,
LOW); // apaga el LED haciendo nula la
tensión
delay(1000); // espera de nuevo un segundo
}
No dudéis en comentar y en preguntar cualquier duda.
Gracias por la atención.
I.
Espero que para reyes la señora I me regale un Ardu para mí y pueda expandir mi universo friki y seguir estos tutoriales de forma activa (que quieras que no así son de un rancio que ni te imaginas)
Att -N-
Mandando un starter kit a la señora Prost. XD
A ver si te animas que tus conocimientos son muy importantes.