miércoles, 17 de marzo de 2021

Qué es un PLC y cómo funciona

 Las siglas PLC derivan de Power Line Communications, traducido como las comunicaciones de líneas eléctricas, o comunicaciones mediante línea de potencia, que se refiere a la tecnología que hace posible los servicios de banda ancha, para acceder a transmisión de internet, datos, video, voz, y manejo de redes de energía, a través de los cables de líneas eléctricas. 


Fue en el año 1997 cuando las empresas United Utilities, de Canadá, junto a Northern Telecom, de Inglaterra expusieron en el mercado este tipo de tecnología que hace posible las conexiones por la red eléctrica. 


El uso de las líneas de transmisión de energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos comunicativos se había implementado como alternativa frente al uso del ADSL o las comunicaciones por fibra óptica o cable de red, pero el costo tan elevado de esta práctica inclinó la balanza hacia la red eléctrica de forma local, no para internet. 


El funcionamiento de PLC

Luego de separar la información digital de la eléctrica, que es mediante la cual funcionan los electrodomésticos, PLC usa esos cables para transmitir datos. 


La separación es posible a través de un filtrado en frecuencia, similar al procedimiento que se realizaba con las líneas ADSL. La señal de los datos está en una frecuencia superior a la tradicional, pero con un voltaje menor, y los filtros cumplen la función de aislamiento al estar incluidos en los adaptadores PLC. 


Las conexiones que se pueden establecer entre los equipos están normadas por la HomePlug Powerline Alliance, empleada en los aparatos de uso común, que permite el enlace entre ellos, como videoconsolas, televisores, sistemas de sonido, centros multimedia, entre otros. 


Mientras más dispositivos de PLC operen, la velocidad de funcionamiento de los mismos será racionada para todos pero no necesariamente de forma equitativa, dependiendo de la cantidad de datos que se transmitan. 


Cableado banda ancha y estrecha

PLC puede emplearse para interconectar computadoras caseras u otros dispositivos periféricos, incluyendo los que no requieren conexión en red. No obstante, hay que determinar en principio la potencia de la red eléctrica de un hogar, que varía notablemente con la que se maneja a nivel empresarial. 


Desajustes, interferencias, ruidos, picos de tensión, que podrían afectar los equipos, son algunos de los inconvenientes que pueden presentarse si antes no se ha analizado la demanda residencial. 


Lo mismo ocurre con lo referente al consumo, que experimentará una variación al usar PLC que incrementará los gastos aunque en un porcentaje desconocido debido a que la información viaja por la línea eléctrica. 


PLC se usa a nivel doméstico como canal para la transmisión de señales, sin emplear cables extra. Son enchufados en las tomas de electricidad tradicionales en los lugares de conexión agregándole una dirección que permita reconocer al dueño. 


Ventajas y desventajas de las redes PLC

PLC permite la interconexión de los equipos a nivel local, dentro de una red doméstica, pero no es lo que proporciona internet, para lo que se necesita conexión ADSL, internet móvil, cable o fibra óptica. 


Su ventaja más sobresaliente es que mediante su uso se puede instalar una red en el hogar sin el despliegue de cableado o complicadas configuraciones. Además, es un sistema rápido, con velocidades de red que llegan a 500 Mbps, y con cobertura amplia. 


No obstante, su desventaja radica en el precio, debido a que los adaptadores tienen un alto costo. La adquisición de un equipo por cada conexión que se desea realizar también se suma como inconveniente. 


El otro punto negativo tiene que ver con la seguridad, es importante hacer uso de un sistema de cifrado para evitar las conexiones indeseadas por parte de terceros que se encuentren cerca del sistema.  Nuestra recomendación es siempre intentar cablear con ethernet de calidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario