Debido a su practicidad, el telerruptor (conocido como interruptor de paso o relé de paso a paso) se utiliza no solo en instalaciones civiles e industriales, sino también en electrónica. Aparentemente tienen el mismo propósito, pero cambian el tipo de potencia de entrada y responden a una necesidad diferente.
Sigue leyendo sobre este dispositivo que funciona en máquinas, automatizaciones e instalaciones.
Qué es el telerruptor
El telerruptor es un pequeño dispositivo que tiene como objetivo controlar un circuito de iluminación con uno o más botones. Resulta muy práctico y muy económico para administrar adecuadamente una instalación eléctrica con más de 3 puntos y controlar la iluminación.
Este dispositivo es operado por uno o más pulsadores. Dependiendo del modelo, realiza estas funciones: interruptor unipolar, interruptor bipolar, desviador, interruptor de 4 secuencias o desviador de 4 secuencias.
En instalaciones civiles, por su parte, se encuentran principalmente interruptores que intercambian la señal en dos posiciones diferentes e interruptores unipolares que cubren la función de comando desviada, interrumpida e invertida.
Funciones del telerruptor
El telerruptor es un dispositivo particularmente útil en una instalación eléctrica o cuando se va a construir una casa. Es un modelo de interruptor compuesto por una parte de potencia y una parte de control, el cual cumple la función de conectar un punto de iluminación (o incluso un circuito eléctrico) a varios interruptores.
Resulta una gran alternativa al cambio de ida y vuelta. Su instalación puede incluso ser más relevante en ciertas situaciones. También se puede adaptar para conectar dos puntos de control instalados a una gran distancia entre sí, como en un largo pasillo.
Este tipo de interruptor se puede considerar como un relé biestable; es decir, un simple impulso eléctrico para cambiar el estado y cambiar sus contactos. Para simplificar las cosas, al presionar el botón se enciende, luego se mantiene el circuito cerrado hasta que una nueva presión lo detiene.
Este dispositivo permite controlar la fuente de alimentación de un circuito de iluminación, al igual que un interruptor tradicional. Pero cuando está asociado con varios pulsadores, le da la capacidad de encender o apagar un punto de iluminación. Es por eso que se usa mucho en iluminación interior.
Tipos de telerruptor
De la misma manera que existen varios interruptores, el telerruptor también se divide en varias categorías:
Telerruptor modular, que se instala directamente en el panel eléctrico y recibe comandos de los pulsadores que presiona para encender o apagar una luz.
Telerruptor incorporado, que se instala directamente en la caja de conexiones y resulta perfecta para habitaciones donde se tiene que encender y apagar las lámparas ubicadas lejos del panel eléctrico.
Telerruptor unipolar, un equipo eléctrico que concierne a un solo poste y solo corta la fase cuando se apagan las luces.
Telerruptor bipolar, que corta al mismo tiempo la fase y el neutro; además, de brindar seguridad adicional al aislar completamente los accesorios de iluminación de su instalación eléctrica.
También hay telerruptores con un sistema de temporizador. Esto es muy útil para ahorrar energía: no hay más riesgo de olvidarse de apagar la luz de un espacio.
Ventajas del telerruptor
Es un dispositivo de uso práctico que permite ahorrar energía, incluida la función del temporizador como se indicó anteriormente, pero además no consume electricidad para funcionar, lo que disminuye el monto de la factura eléctrica.
Una de las principales ventajas de este dispositivo es que mejora una instalación eléctrica antigua, pues permite personalizarlo según los deseos y necesidades de iluminación de las personas.
Estos interruptores de paso resultan particularmente útiles cuando es necesario instalar varios puntos de iluminación, sobre todo en grandes cantidades. Por estas razones son muy comunes en edificios grandes y también en viviendas sencillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario