martes, 23 de marzo de 2021

El rack de 19 pulgadas y sus usos

 ¿Qué es un rack 19"?


Conocido como armario rack o bastidor de 19 pulgadas, un rack 19" es una estructura metálica que sirve de soporte y alojamiento para los equipos de comunicaciones, informáticos y electrónicos. La especificación de su medida se debe a que de esta forma se convierte en compatible con todos los equipamientos de este rubro, aunque sean de distintos fabricantes.


Estas cabinas tienen unas medidas estándar, donde la anchura es de 600 milímetros (mm) y el fondo puede ser de 600, 800, 900, 1000 y hasta 2200. Los 600 mm son compatibles con el estándar de las losetas de los centros de datos, por lo que facilita la disposición de equipos en los centros de datos (CDP).


En el caso del cableado, los más usados son de 800 mm de ancho, lo que lo convierte en idóneo para contar con suficiente espacio de los lados para la ubicación de los cables. 


Con referencia a la altura, el modelo tradicional está entre 12U y 47U, en los que cada "U" equivale a 1,75 pulgadas o 44.45 mm, no obstante se fabrican unos modelos un poco más pequeños. 


Uso de los rack 19”

Dentro de estos armarios se pueden alojar una amplia gama de dispositivos compatibles con su tamaño: 


- Cortafuegos.

- Conmutadores y enrutadores de comunicaciones.

- Paneles de parcheo, que centralizan todo el cableado de la planta.

- Servidores con carcasa adaptada al rack 19 

- Equipos de iluminación, transmisión de video y audio 


Todo esto puede ser fijado en las bandejas horizontales o raíles con tornillos, aunque también contiene algunas bases donde se colocan otros dispositivos no normalizados. 


Los estándares y características específicas

En la fabricación, los racks deben cumplir la normativa medioambiental RoHS, que significa "Restriction of Hazardous Substances". El RoHS está conformado por una directiva adoptada por la Comunidad Europea cuyo objetivo es reducir el uso de sustancias catalogadas como peligrosas en aparatos electrónicos y eléctricos. 


Las sustancias son plomo, cromo hexavalente, bifelinos polibromados, cadmio, mercurio y éteres difenil polibromados. Un modelo estándar debe a su vez seguir las normas equivalentes UNE-20539 parte 1 y parte 2, DIN 41494 parte 1 y 7 IEC 297 parte 1 y 2 y EIA 310-D.



Los armarios se dividen en espacios de 1¾ pulgadas de altura, lo que equivale a 44,45 mm. Cada región, denominada altura o “U”, está provista con tres agujeros ordenados. A nivel vertical mide 15,875 mm de altura cada, haciendo un total de 31,75 mm (1¼ pulgadas).


Las regiones están separadas por 450.85 mm, que al sumar hace el total de 482.6 mm o 19 pulgadas. A nivel de columnas tiene otros agujeros a distancias regulares llamados unidad rack (U), que se agrupan de tres en tres. 


Los destinados a la pared también cumplen el formato de 19 pulgadas pero en el caso del fondo puede ir de 300 a 600 mm, ideal para los espacios más pequeños. 


En lo concerniente a las puertas, cuentan con una frontal y otra en la parte posterior, de materiales como el metal y el cristal, simples o dobles, lo que dependerá del área destinada para su instalación. 


Las dobles son apropiadas para los lugares más reducidos porque al ser de la mitad de las completas, no limita los movimientos al abrirse. La opción de dos puertas es aplicable solo a las frontales, debido a que esta función no es necesaria en la parte trasera. 


Otra de sus más importantes características es que por su estructura y con una distribución ordenada y ajustada, los racks permiten la circulación libre por las bandejas, función indispensable para el buen funcionamiento de los aparatos electrónicos dispuestos en estos gabinetes.  Fuente: https://fiberglobal.es




No hay comentarios:

Publicar un comentario