Arduino Uno R3.
La placa Arduino Uno R3 tiene varias versiones y
posee el microcontrolador ATmega328P con el que realiza las funciones
necesarias de programación.
En Europa se
conocen con el nombre de Genuino Uno, a diferencia de los Estados Unidos, que mantienen la misma nomenclatura establecida.
La compañía
tecnológica de Arduino se caracteriza por ser líder de competencia en el
mercado, gracias a su software y hardware libre.
En este
artículo mencionaremos los aspectos más relevantes de esta placa
microcontroladora y las ventajas y desventajas que presenta en su uso.
¿Cuáles son los componentes y cómo funciona la placa de Arduino Uno R3?
Esta placa
posee unos 14 pines de entrada y salida,
de los cuales, 6 se pueden usar como salidas de tipo PWM. Posee también 6
entradas analógicas, un oscilador de cristal de 16 MHz, una conexión de USB y
un botón disponible de reset.
Su voltaje
exacto de funcionamiento es de 5V,
con una tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así,
tiene la disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 53.4 mm de
ancho y 68.6 de longitud.
Los pines son
de entrada y salida digital, una
corriente por pin de 20 Ma, y una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de
arranque utiliza 0,5 Kb totales de esa memoria flash, teniendo el
microcontrolador un rendimiento propio de 8 bits.
El
microcontrolador está basado en
tecnología AVR RISC, permite un desarrollo de códigos y programas ópticos,
con la menor cantidad de recursos. Puede alimentarse por el mini puerto USB,
aunque también tiene la opción de conectarse con una fuente de corriente
externa al equipo.
La memoria SRAM alcanza los 2 Kb, y para
el EEPROM llega hasta 1 Kb, con un buen rendimiento y funcionamiento total. La
alimentación de energía externa puede ser mediante una batería o un adaptador de
corriente alterna o continua que de voltaje necesario.
Ventajas y desventajas de usar la Arduino Uno R3.
La principal
ventaja son los pines adicionales
que contiene a diferencia de otras placas, ampliando la posibilidad de conexión
a otros equipos. Posee un circuito RESET más fuerte, que ayuda a trabajar de
manera más eficiente, reduciendo los errores y problemas de programación
computacional.
Su principal
desventaja es la dificultad para
comprender el sistema operativo, además de que no existe la facilidad de
modificación a programas. Es aconsejable que se tenga mucho conocimiento previo
sobre todos los aspectos que se relacionan al funcionamiento de esta placa en
particular.
No tiene
incluido en el sistema operativo una herramienta que permita depurar los guiones de códigos comúnmente que se utilizan para programar. Aún
así, existe un abanico amplio de posibilidades diversas para los bocetos y
escudos tecnológicos, además de la independencia de programas externos.
Aún así sigue
siendo una excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de
crear los programas y sistemas digitales tecnológicos. Tiene un costo muy
accesible, depende de los escudos que necesite el cliente.