jueves, 26 de noviembre de 2020

Arduino UNO R3: Todo lo que necesitas saber

 

Arduino Uno R3.

La placa Arduino Uno R3 tiene varias versiones y posee el microcontrolador ATmega328P con el que realiza las funciones necesarias de programación.

En Europa se conocen con el nombre de Genuino Uno, a diferencia de los Estados Unidos, que mantienen la misma nomenclatura establecida.



La compañía tecnológica de Arduino se caracteriza por ser líder  de competencia en el mercado, gracias a su software y hardware libre.

En este artículo mencionaremos los aspectos más relevantes de esta placa microcontroladora y las ventajas y desventajas que presenta en su uso.

¿Cuáles son los componentes y cómo funciona la placa de Arduino Uno R3?

Esta placa posee unos 14 pines de entrada y salida, de los cuales, 6 se pueden usar como salidas de tipo PWM. Posee también 6 entradas analógicas, un oscilador de cristal de 16 MHz, una conexión de USB y un botón disponible de reset.

Su voltaje exacto de funcionamiento es de 5V, con una tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así, tiene la disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 53.4 mm de ancho y 68.6 de longitud.

Los pines son de entrada y salida digital, una corriente por pin de 20 Ma, y una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de arranque utiliza 0,5 Kb totales de esa memoria flash, teniendo el microcontrolador un rendimiento propio de 8 bits.

El microcontrolador está basado en tecnología AVR RISC, permite un desarrollo de códigos y programas ópticos, con la menor cantidad de recursos. Puede alimentarse por el mini puerto USB, aunque también tiene la opción de conectarse con una fuente de corriente externa al equipo.

La memoria SRAM alcanza los 2 Kb, y para el EEPROM llega hasta 1 Kb, con un buen rendimiento y funcionamiento total. La alimentación de energía externa puede ser mediante una batería o un adaptador de corriente alterna o continua que de voltaje necesario.

Ventajas y desventajas de usar la Arduino Uno R3.

La principal ventaja son los pines adicionales que contiene a diferencia de otras placas, ampliando la posibilidad de conexión a otros equipos. Posee un circuito RESET más fuerte, que ayuda a trabajar de manera más eficiente, reduciendo los errores y problemas de programación computacional.

Su principal desventaja es la dificultad para comprender el sistema operativo, además de que no existe la facilidad de modificación a programas. Es aconsejable que se tenga mucho conocimiento previo sobre todos los aspectos que se relacionan al funcionamiento de esta placa en particular.

No tiene incluido en el sistema operativo una herramienta que permita depurar los guiones de códigos comúnmente que se utilizan para programar. Aún así, existe un abanico amplio de posibilidades diversas para los bocetos y escudos tecnológicos, además de la independencia de programas externos.

Aún así sigue siendo una excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de crear los programas y sistemas digitales tecnológicos. Tiene un costo muy accesible, depende de los escudos que necesite el cliente.

martes, 24 de noviembre de 2020

Arduino Mega 2560: Todo lo que necesitas saber

 

Arduino Mega 2560.

La placa microcontroladora Arduino Mega 2560 se lanzó al mercado como mejora a su antecesora, la Arduino Mega, para todos los usuarios.



Como todas estas herramientas diseñadas por Arduino, trabaja fundamentada bajo el software y hardware libre, permitiendo modificaciones por parte de cualquier programador.

Cada una de estas placas está creada para tener una intensidad de trabajo distinta, por eso es necesario conocer los aspectos primordiales.

En este artículo revisaremos las características generales de esta herramienta que resulta muy útil para diseñar programas electrónicos y establecer ciertas modificaciones.

Características principales y funcionamiento de Arduino Mega 2560.

Los componentes físicos principales que tiene esta placa son los 54 puertos o entradas, que también sirven como salidas de tipo digital. 15 de ellos pueden funcionar como distintas salidas de tipo Pulse Wide Modulation, las cuales tienen la posibilidad de ampliar su señal.

Igualmente posee un puerto USB, un conector para recibir la alimentación eléctrica, una conexión de tipo ICSP y un botón para resetear. La tensión eléctrica mínima para lograr su funcionamiento correcto es de 5V, aunque puede tener un límite de tensión de unos 20V.

La memoria flash logra alcanzar un total de 256 KB y de ellos, 8 se pueden utilizar específicamente para el bootleader. El software que poseen las placas de Arduino es muy sencillo y permite un amplio alcance para crear cualquier programa de computadoras.

Tienen microcontroladores de ATmega2560 y Mega 2560 que transmiten y crean los códigos de programación específicos para cualquier gestión que se realice. El proceso de comunicación no tiene obstáculos con otras herramientas tecnológicas y sistemas operativos de computadoras como el Windows y el Linux.

Para utilizarla se tiene que conectar la placa a una computadora con un cable USB y un adaptador de voltaje o batería. Tiene compatibilidad con las diversas placas que tienen una utilidad de expansión, como las anteriores fabricadas también bajo la marca de Arduino.

Ventajas y desventajas de la placa Arduino Mega 2560.

Es útil cuando se necesita conectar la placa a diferentes elementos u otras placas, por su gran cantidad de puertos y compatibilidades. Se puede utilizar para crear muchos proyectos tecnológicos de robótica, las impresoras 3D, sensores y aquello que requiera de una programación inteligente.

Comparada con las otras placas lanzadas anteriormente a esta en particular, tiene mucha más capacidad de memoria y abundante rendimiento de computación. Tiene un proceso de seguridad para fluctuaciones de corriente, que apaga la placa para evitar daños eléctricos en su sistema de trabajo.

Entre sus desventajas está que este sistema de seguridad eléctrico puede interrumpir cualquier trabajo que se esté ejecutando al momento de fluctuaciones. Para esto lo más aconsejable es asegurarse de que la corriente eléctrica se encuentra estable sin ningún altibajo que afecte esta herramienta.

Ocupa un espacio considerable donde sea que se coloque, por la numerosa cantidad de puertos que contiene y que aumentan su funcionalidad. Sin embargo, sigue siendo una placa muy usada por todos los programadores y desarrolladores de software libre.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Arduino Micro: Todo lo que necesitas saber

 Sobre Arduino Micro 

La placa Arduino Micro está fundamentada bajo el microcontrolador de ATMega32U4, con la ayuda de la empresa desarrolladora de programas Adafruit.




Tiene un conjunto de características esenciales para hacer el trabajo de programación mucho más fácil y sencillo a todos sus usuarios especializados.

Aquellos programadores que están iniciando en este tema tecnológico pueden tener muchas dudas de con cuál hardware de programación trabajar y escoger.

Aquí hablaremos sobre esta placa en particular, más sus características más resaltantes e interesantes en el área de la programación de computadoras.

¿Cómo trabaja y en qué se basa la placa Arduino Micro?

Esta placa está creada con 20 pines de entrada y salida, de esos, 7 tienen la disponibilidad de utilizarse como salidas PWM. Posee un oscilador hecho de cristal con alcance de 16 MHz, puerto micro USB, una conexión ICSP y un botón de reset.

Su voltaje exacto de funcionamiento es de 5V, con una tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así, tiene la disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 18 mm de ancho y 48 de longitud.

Posee 12 canales de entrada analógica, con una corriente por pin de 20 Ma, además de una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de arranque utiliza 4 Kb totales de esa memoria flash, además teniendo un led incorporado en el pin 13.

El microcontrolador está orientado al bajo consumo, y permite un desarrollo de códigos y programas ópticos, con la menor cantidad de recursos. Puede alimentarse por el mini puerto USB, aunque también tiene la opción de conectarse con una fuente de corriente externa al equipo.

La memoria SRAM alcanza los 2.5 Kb, y para el EEPROM llega hasta 1 Kb, que se lee gracias a la biblioteca. Todos los pines tienen la funcionalidad de entrada y salida, con una resistencia de pull-up de 20 a 50 k de ohmios.

Ventajas y desventajas de usar la Placa Arduino Micro.

La principal ventaja es su tamaño reducido y poco peso, generando comodidad en su instalación y manejo con el equipo a conectar. Esto no afecta para nada en su rendimiento y es compatible con cualquier elemento o equipo adicional, debido a su software libre.

Su principal desventaja son los daños eléctricos que puede recibir por alcanzar los extremos de voltaje tanto muy bajos como muy altos. Es aconsejable que se tenga una energía o corriente estable, que aliente la placa y que sirva para evitar todos los inconvenientes.

No tiene la misma cantidad de pines que poseen las otras placas con tamaño estándar, lo cual limita su conectividad a equipos. Sin embargo, tiene una buena funcionalidad, sin importar el tamaño, sólo que se ajusta a las distintas limitaciones de hardware que posee.

Aún así sigue siendo una excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de crear programas y sistemas digitales tecnológicos. Puede transportarse con mucha facilidad, incluso sin tener los conocimientos necesarios previos de desarrollo computacional.

martes, 17 de noviembre de 2020

Arduino Nano: Todo lo que necesitas saber

 

Sobre Arduino Nano.

Para crear y desarrollar programas con software y hardware libre, las placas Arduino Nano son perfectas y fáciles de usar para cualquiera.

Son placas simplificadas de las originales Arduino Uno, consumen mucha menos energía y el espacio que ocupan es reducido en comparación con estas.

Las ventajas que ofrece Arduino son bastante conocidas. 

Aquí nos enfocaremos principalmente en la placa mencionada, Arduino Nano, basándonos en cómo trabaja y sus ventajas y desventajas en el uso.



¿Cómo funciona la placa Arduino Nano?

Las placas Arduino se enfocan en el desarrollo de programas con software y hardware libre, para acceso y la modificación de todos. La Arduino Nano no es una excepción, y tiene funciones similares a la Arduino Uno y la Duemilanove, siendo la más pequeña.

Su función principal es ser una placa microcontroladora de uso fácil, con memoria flash que puede variar entre 16 o 32 KB. Es liviana y el consumo de energía es de 19 mA, con puerto mini USB como entrada de conexión para la computadora.

Trabaja basada en el microcontrolador Atmel ATmega328p en sus versiones 3.x, aunque también trabaja con ATmega168 y las otras versiones anteriores. Tiene 14 pines de tipo digital, 8 más que son de tipo analógicos, 2 adicionales de reinicio y otros 6 de potencia.

La tensión de corriente en promedio de esta placa es de 5v, aunque puede variar entre 7 a 12 v, según necesite. No tiene toma de corriente continua, usando el USB para determinar cuál fuente de alimentación es la más indicada para su funcionamiento.

Arduino Nano es compatible con cualquier elemento electrónico, al igual que las otras placas de programación fabricadas en esta marca. No tiene ninguna especificación que limite sus funciones, más allá de las tensiones de electricidad que admite para funcionar de forma correcta.

Ventajas e inconvenientes de la placa Arduino Nano.

El tamaño reducido resulta ser bastante beneficioso, puesto que en sí las funcionalidades que posee son iguales a las otras placas programadoras. El software que posee es muy sencillo de utilizar y no se necesita un conocimiento previo de este para poder trabajar eficientemente.

Puede trabajar sin problema con otras placas que realizan este tipo de funciones, compartiendo códigos, esto gracias principalmente a su software libre. Los usuarios programadores tienen un gran y fácil acceso a ella ya que suele ser considerablemente económica, con una calidad totalmente comprobada.

Tiene un poco consumo de energía eléctrica y al no tener un enchufe corriente, es más fácil su instalación a cualquier equipo. Todos los códigos se manejan y transmiten rápidamente en ella y el desarrollo de los programas es muy fácil, sencillo y veloz.

Como desventaja se puede resaltar la menor cantidad de los puertos tanto para entrada como para salida, comparada con otras placas microcontroladoras. También posee una menor cantidad de memoria flash, lo cual reduce un poco su rendimiento de trabajo, aunque no causa muchos problemas.