jueves, 26 de noviembre de 2020

Arduino UNO R3: Todo lo que necesitas saber

 

Arduino Uno R3.

La placa Arduino Uno R3 tiene varias versiones y posee el microcontrolador ATmega328P con el que realiza las funciones necesarias de programación.

En Europa se conocen con el nombre de Genuino Uno, a diferencia de los Estados Unidos, que mantienen la misma nomenclatura establecida.



La compañía tecnológica de Arduino se caracteriza por ser líder  de competencia en el mercado, gracias a su software y hardware libre.

En este artículo mencionaremos los aspectos más relevantes de esta placa microcontroladora y las ventajas y desventajas que presenta en su uso.

¿Cuáles son los componentes y cómo funciona la placa de Arduino Uno R3?

Esta placa posee unos 14 pines de entrada y salida, de los cuales, 6 se pueden usar como salidas de tipo PWM. Posee también 6 entradas analógicas, un oscilador de cristal de 16 MHz, una conexión de USB y un botón disponible de reset.

Su voltaje exacto de funcionamiento es de 5V, con una tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así, tiene la disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 53.4 mm de ancho y 68.6 de longitud.

Los pines son de entrada y salida digital, una corriente por pin de 20 Ma, y una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de arranque utiliza 0,5 Kb totales de esa memoria flash, teniendo el microcontrolador un rendimiento propio de 8 bits.

El microcontrolador está basado en tecnología AVR RISC, permite un desarrollo de códigos y programas ópticos, con la menor cantidad de recursos. Puede alimentarse por el mini puerto USB, aunque también tiene la opción de conectarse con una fuente de corriente externa al equipo.

La memoria SRAM alcanza los 2 Kb, y para el EEPROM llega hasta 1 Kb, con un buen rendimiento y funcionamiento total. La alimentación de energía externa puede ser mediante una batería o un adaptador de corriente alterna o continua que de voltaje necesario.

Ventajas y desventajas de usar la Arduino Uno R3.

La principal ventaja son los pines adicionales que contiene a diferencia de otras placas, ampliando la posibilidad de conexión a otros equipos. Posee un circuito RESET más fuerte, que ayuda a trabajar de manera más eficiente, reduciendo los errores y problemas de programación computacional.

Su principal desventaja es la dificultad para comprender el sistema operativo, además de que no existe la facilidad de modificación a programas. Es aconsejable que se tenga mucho conocimiento previo sobre todos los aspectos que se relacionan al funcionamiento de esta placa en particular.

No tiene incluido en el sistema operativo una herramienta que permita depurar los guiones de códigos comúnmente que se utilizan para programar. Aún así, existe un abanico amplio de posibilidades diversas para los bocetos y escudos tecnológicos, además de la independencia de programas externos.

Aún así sigue siendo una excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de crear los programas y sistemas digitales tecnológicos. Tiene un costo muy accesible, depende de los escudos que necesite el cliente.

martes, 24 de noviembre de 2020

Arduino Mega 2560: Todo lo que necesitas saber

 

Arduino Mega 2560.

La placa microcontroladora Arduino Mega 2560 se lanzó al mercado como mejora a su antecesora, la Arduino Mega, para todos los usuarios.



Como todas estas herramientas diseñadas por Arduino, trabaja fundamentada bajo el software y hardware libre, permitiendo modificaciones por parte de cualquier programador.

Cada una de estas placas está creada para tener una intensidad de trabajo distinta, por eso es necesario conocer los aspectos primordiales.

En este artículo revisaremos las características generales de esta herramienta que resulta muy útil para diseñar programas electrónicos y establecer ciertas modificaciones.

Características principales y funcionamiento de Arduino Mega 2560.

Los componentes físicos principales que tiene esta placa son los 54 puertos o entradas, que también sirven como salidas de tipo digital. 15 de ellos pueden funcionar como distintas salidas de tipo Pulse Wide Modulation, las cuales tienen la posibilidad de ampliar su señal.

Igualmente posee un puerto USB, un conector para recibir la alimentación eléctrica, una conexión de tipo ICSP y un botón para resetear. La tensión eléctrica mínima para lograr su funcionamiento correcto es de 5V, aunque puede tener un límite de tensión de unos 20V.

La memoria flash logra alcanzar un total de 256 KB y de ellos, 8 se pueden utilizar específicamente para el bootleader. El software que poseen las placas de Arduino es muy sencillo y permite un amplio alcance para crear cualquier programa de computadoras.

Tienen microcontroladores de ATmega2560 y Mega 2560 que transmiten y crean los códigos de programación específicos para cualquier gestión que se realice. El proceso de comunicación no tiene obstáculos con otras herramientas tecnológicas y sistemas operativos de computadoras como el Windows y el Linux.

Para utilizarla se tiene que conectar la placa a una computadora con un cable USB y un adaptador de voltaje o batería. Tiene compatibilidad con las diversas placas que tienen una utilidad de expansión, como las anteriores fabricadas también bajo la marca de Arduino.

Ventajas y desventajas de la placa Arduino Mega 2560.

Es útil cuando se necesita conectar la placa a diferentes elementos u otras placas, por su gran cantidad de puertos y compatibilidades. Se puede utilizar para crear muchos proyectos tecnológicos de robótica, las impresoras 3D, sensores y aquello que requiera de una programación inteligente.

Comparada con las otras placas lanzadas anteriormente a esta en particular, tiene mucha más capacidad de memoria y abundante rendimiento de computación. Tiene un proceso de seguridad para fluctuaciones de corriente, que apaga la placa para evitar daños eléctricos en su sistema de trabajo.

Entre sus desventajas está que este sistema de seguridad eléctrico puede interrumpir cualquier trabajo que se esté ejecutando al momento de fluctuaciones. Para esto lo más aconsejable es asegurarse de que la corriente eléctrica se encuentra estable sin ningún altibajo que afecte esta herramienta.

Ocupa un espacio considerable donde sea que se coloque, por la numerosa cantidad de puertos que contiene y que aumentan su funcionalidad. Sin embargo, sigue siendo una placa muy usada por todos los programadores y desarrolladores de software libre.

jueves, 19 de noviembre de 2020

Arduino Micro: Todo lo que necesitas saber

 Sobre Arduino Micro 

La placa Arduino Micro está fundamentada bajo el microcontrolador de ATMega32U4, con la ayuda de la empresa desarrolladora de programas Adafruit.




Tiene un conjunto de características esenciales para hacer el trabajo de programación mucho más fácil y sencillo a todos sus usuarios especializados.

Aquellos programadores que están iniciando en este tema tecnológico pueden tener muchas dudas de con cuál hardware de programación trabajar y escoger.

Aquí hablaremos sobre esta placa en particular, más sus características más resaltantes e interesantes en el área de la programación de computadoras.

¿Cómo trabaja y en qué se basa la placa Arduino Micro?

Esta placa está creada con 20 pines de entrada y salida, de esos, 7 tienen la disponibilidad de utilizarse como salidas PWM. Posee un oscilador hecho de cristal con alcance de 16 MHz, puerto micro USB, una conexión ICSP y un botón de reset.

Su voltaje exacto de funcionamiento es de 5V, con una tensión eléctrica de entrada que puede variar entre 7 a 12 V. Aún así, tiene la disponibilidad de límite eléctrico de 6 a 20 V, midiendo 18 mm de ancho y 48 de longitud.

Posee 12 canales de entrada analógica, con una corriente por pin de 20 Ma, además de una memoria flash de 32 Kb. Para el gestor de arranque utiliza 4 Kb totales de esa memoria flash, además teniendo un led incorporado en el pin 13.

El microcontrolador está orientado al bajo consumo, y permite un desarrollo de códigos y programas ópticos, con la menor cantidad de recursos. Puede alimentarse por el mini puerto USB, aunque también tiene la opción de conectarse con una fuente de corriente externa al equipo.

La memoria SRAM alcanza los 2.5 Kb, y para el EEPROM llega hasta 1 Kb, que se lee gracias a la biblioteca. Todos los pines tienen la funcionalidad de entrada y salida, con una resistencia de pull-up de 20 a 50 k de ohmios.

Ventajas y desventajas de usar la Placa Arduino Micro.

La principal ventaja es su tamaño reducido y poco peso, generando comodidad en su instalación y manejo con el equipo a conectar. Esto no afecta para nada en su rendimiento y es compatible con cualquier elemento o equipo adicional, debido a su software libre.

Su principal desventaja son los daños eléctricos que puede recibir por alcanzar los extremos de voltaje tanto muy bajos como muy altos. Es aconsejable que se tenga una energía o corriente estable, que aliente la placa y que sirva para evitar todos los inconvenientes.

No tiene la misma cantidad de pines que poseen las otras placas con tamaño estándar, lo cual limita su conectividad a equipos. Sin embargo, tiene una buena funcionalidad, sin importar el tamaño, sólo que se ajusta a las distintas limitaciones de hardware que posee.

Aún así sigue siendo una excelente alternativa y herramienta muy útil cuando se trata de crear programas y sistemas digitales tecnológicos. Puede transportarse con mucha facilidad, incluso sin tener los conocimientos necesarios previos de desarrollo computacional.

martes, 17 de noviembre de 2020

Arduino Nano: Todo lo que necesitas saber

 

Sobre Arduino Nano.

Para crear y desarrollar programas con software y hardware libre, las placas Arduino Nano son perfectas y fáciles de usar para cualquiera.

Son placas simplificadas de las originales Arduino Uno, consumen mucha menos energía y el espacio que ocupan es reducido en comparación con estas.

Las ventajas que ofrece Arduino son bastante conocidas. 

Aquí nos enfocaremos principalmente en la placa mencionada, Arduino Nano, basándonos en cómo trabaja y sus ventajas y desventajas en el uso.



¿Cómo funciona la placa Arduino Nano?

Las placas Arduino se enfocan en el desarrollo de programas con software y hardware libre, para acceso y la modificación de todos. La Arduino Nano no es una excepción, y tiene funciones similares a la Arduino Uno y la Duemilanove, siendo la más pequeña.

Su función principal es ser una placa microcontroladora de uso fácil, con memoria flash que puede variar entre 16 o 32 KB. Es liviana y el consumo de energía es de 19 mA, con puerto mini USB como entrada de conexión para la computadora.

Trabaja basada en el microcontrolador Atmel ATmega328p en sus versiones 3.x, aunque también trabaja con ATmega168 y las otras versiones anteriores. Tiene 14 pines de tipo digital, 8 más que son de tipo analógicos, 2 adicionales de reinicio y otros 6 de potencia.

La tensión de corriente en promedio de esta placa es de 5v, aunque puede variar entre 7 a 12 v, según necesite. No tiene toma de corriente continua, usando el USB para determinar cuál fuente de alimentación es la más indicada para su funcionamiento.

Arduino Nano es compatible con cualquier elemento electrónico, al igual que las otras placas de programación fabricadas en esta marca. No tiene ninguna especificación que limite sus funciones, más allá de las tensiones de electricidad que admite para funcionar de forma correcta.

Ventajas e inconvenientes de la placa Arduino Nano.

El tamaño reducido resulta ser bastante beneficioso, puesto que en sí las funcionalidades que posee son iguales a las otras placas programadoras. El software que posee es muy sencillo de utilizar y no se necesita un conocimiento previo de este para poder trabajar eficientemente.

Puede trabajar sin problema con otras placas que realizan este tipo de funciones, compartiendo códigos, esto gracias principalmente a su software libre. Los usuarios programadores tienen un gran y fácil acceso a ella ya que suele ser considerablemente económica, con una calidad totalmente comprobada.

Tiene un poco consumo de energía eléctrica y al no tener un enchufe corriente, es más fácil su instalación a cualquier equipo. Todos los códigos se manejan y transmiten rápidamente en ella y el desarrollo de los programas es muy fácil, sencillo y veloz.

Como desventaja se puede resaltar la menor cantidad de los puertos tanto para entrada como para salida, comparada con otras placas microcontroladoras. También posee una menor cantidad de memoria flash, lo cual reduce un poco su rendimiento de trabajo, aunque no causa muchos problemas.

miércoles, 28 de octubre de 2020

Tutorial: Módulo Bluetooth HC-05 con Arduino


En este tutorial se va a abordar el Módulo Bluetooth HC-05, para poder conectarnos a nuestra placa Arduino vía Bluetooth. La clave de este módulo frente al HC-06, es que puede funcionar como maestro/esclavo, no como el HC-06 que sólo puede funcionar como esclavo. La diferencia entre esclavo y maestro: el maestro puede conectarse con un dispositivo mientras que el esclavo es el dispositivo quien se conecta al módulo Bluetooth.

Conexiones



VCC: alimentación del módulo, siendo esta entre 3,6 y 6 V.
GND: masa del módulo.
RXD: recepción de datos.
KEY: Poner a nivel alto el módulo para entrar en modo configuración.
LED: conexión para conectar un LED para la visualización de transferencia de datos (en algunos módulos puede aparecer como "STATE".

martes, 1 de septiembre de 2020

Historia y orígenes de la calculadora científica

Historia y orígenes de la calculadora científica

La calculadora científica es uno de los instrumentos de cálculo más utilizado en la actualidad. Abarca sectores empresariales, educativos, administrativos y financieros, debido a la amplia variedad de opciones que pone a disposición de quienes la emplean.

Es, desde hace algunos años, un dispositivo casi obligatorio en los centros de educación, sobre todo por su carácter resolutivo para las operaciones más complicadas que los alumnos deben enfrentar. Se utiliza principalmente en los niveles secundarios y de educación superior.

Actualmente puede considerarse como una versión más avanzada de la calculadora electrónica, sin llegar a presentar tantas funciones como una calculadora gráfica, cuyas particularidades son diferentes y más completas.


Historia de la calculadora científica

El primer modelo de la calculadora científica que fue promocionado para el comercio fue la Hewlett-Packard HP-9100. Esta contaba con funciones básicas, pero también agregaba nuevos elementos basados en requerimientos científicos y de ingeniería. Su lanzamiento ocurrió en 1968, convirtiéndose en un referente para las investigaciones.

Cuando salió este modelo, se le consideró uno de los precursores en el uso de algoritmo de CORDIC, el cual permitía la resolución de cálculos de trigonometría mediante una herramienta de uso personal. Antes, era necesario recurrir a dispositivos de mayor tamaño.

Este modelo no contaba con circuitos integrados. Utilizaba la notación polaca inversa o RPN, el cual fue un éxito para la empresa HP, la cual siguió utilizando dicho mecanismo durante muchos años, dada su aceptación internacional. 

Cuatro años después aparecería  la primera calculadora de bolsillo, la  HP-35. Esta, al igual que la anterior, usaba la RPN. Tenía un precio de 395 dólares norteamericanos. A partir de entonces la empresa continuó desarrollando nuevos modelos.

Otras empresas se unieron a este desarrollo de calculadoras científicas, debido a su amplia demanda. Surgieron marcas como Texas Instruments, la cual ocupó el segundo lugar tras HP. El tercer puesto fue para Casio, con su serie Fx, una de las más utilizadas en la actualidad.

Casi, incluso, fue más allá: se encargó de desarrollar la primera calculadora gráfica.

Herramientas de la calculadora científica

El éxito de la calculadora científica viene acompañado por su gran utilidad en diversos sectores. Es, en muchos casos, una excelente herramienta en laboratorios de investigación, departamentos de ingeniería, aulas universitarias, oficinas y más.

Dentro de sus herramientas se pueden destacar las funciones aritméticas, trigonométricas, logarítmicas y exponenciales. También es posible realizar cálculos con notación científica y encontrar botones que redirigen a los valores de constantes como el caso de Pi.

Si bien hay empresas que añaden nuevas herramientas, dependiendo de las necesidades del público al cual irán dirigidas, también hay calculadoras científicas que incluyen el cálculo de números complejos. Otras permiten ingresar y resolver fracciones, ecuaciones, matemática booleana y hexadecimales.

Otras dan espacio a las probabilidades y el cálculo de estadísticas. También hay algunas que realizan la conversión de unidades y otras que se encargan de resolver constantes físicas. En todo caso, son herramientas excepcionales que han resuelto de manera sencilla operaciones que antes requerían el uso de computadoras especializadas.


Calculadoras científicas y la educación

Una de las constantes preocupaciones con el uso de la calculadora científica se relaciona con elementos educativos. Se cree que su uso excesivo podría llevar a los estudiantes a considerar innecesario el aprendizaje de operaciones básicas de aritmética.

La realización de cálculos de manera mental y manual es un factor clave en la educación, sobre todo para el desarrollo de la lógica. Con el uso de este tipo de calculadoras, dicha actividad se pierde.

No obstante, se trata de un desacuerdo. En muchos casos se prohíbe el uso de calculadora científica hasta que el estudiante tiene un conocimiento básico de las operaciones matemáticas.


jueves, 11 de junio de 2020

Historia de las Alarmas Ajax

 

Historia de Ajax Fabricante de Alarmas

La empresa Ajax fabricante de alarmas  se ha especializado  en el desarrollo de sistemas de seguridad inalámbricos, combinando tecnología totalmente original, con diseños muy  funcionales y la  utilización de los mejores componentes que se encuentran disponibles en el mercado. 


¿Cuando fue fundada Ajax Systems?


Ajax Systems fue fundada en Ucrania en el año 2011, sus productos son comercializados en más de 80 países y actualmente hay más de 200.000 sitios protegidos con su sistema en todo el mundo. 


Es una empresa especializada en tecnología y siempre se encuentra a la vanguardia, sus productos son innovadores y funcionan en las situaciones más extremas, pero siempre están listos para brinda protección ante cualquier peligro.


Los dispositivos de seguridad que fabrica Ajax son fáciles de manejar y han demostrado su confiabilidad a todo los que lo tienen. Esto llevó a esta empresa en el año 2017 a recibir la  estatuilla de “Alarma de intrusión o Producto de disuasión exterior del año”, reconocimiento de los Premios a la Excelencia de Seguridad y Fuego.

Este premio es otorgado a los productos más confiables y con mayor innovación en los mercados de protección y seguridad, que  han sido seleccionados por los mejores especialista que participan en las exposiciones FIREX International y IFSEC International, que desde 1999 son las más grandes del sector.

Para Ajax a pesar de los reconocimientos lo más importante es la confianza que sus clientes le han demostrado, al poner en sus manos las seguridad y protección de sus casas y todas sus bienes.

Características de las alarmas Ajax


Las alarmas Ajax pueden ser  ampliadas con detectores de incendio, de entradas y de inundación, también con relés que permiten administrar de forma remota los electrodomésticos, además se le pueden agregar dispositivos adicionales y adaptarlos al sistema de forma individual. Los detectores pueden ser conectados  de manera  muy sencilla en la aplicación.

Los dispositivos de seguridad Ajax tienen un alcance máximo en espacios abiertos de 2000 metros, aunque esto puede variar, debido a que los techos, las paredes y otras barreras pueden acortar la distancia. 

Es recomendable antes de hacer la instalación realizar una prueba de radio, para ello puede ser  utilizada la aplicación del Sistema de seguridad Ajax, lo cual ayudará a determinar la intensidad de la señal.

Estos dispositivos para su funcionamiento requieren de  baterías, la cual ha sido desarrollada con un protocolo de radio más eficiente con la finalidad de que  proteja la  casa u oficina por la mayor cantidad de tiempo que se pueda que ha sido estimada por máximo 7 años, ella avisará cuando se esté agotando, pero igual puede comprobarse su nivel en la configuración del dispositivo. 

Los sistemas de seguridad de Ajax pueden ser monitorizados de forma sencilla de a través de una  aplicación que tiene el Sistema de seguridad Ajax para Android  e iOS; con esta  aplicación se puede controlar los dispositivos en ello se encuentra la información relacionado con el nivel de la batería, el estado de la señal y de la temperatura, además desarmar y armar el sistema. 

Este sistema de seguridad también puede ser controlado a través del teclado inalámbrico KeyPad o del mando inalámbrico Ajax SpaceControl.

¿Qué ofrece Ajax?


Ajax ofrece dispositivos fabricados con tecnología patentada, como algoritmos digitales, cifrados y radiocomunicación,  desarrollados por los mejores especialistas en el área, además cuentan con un software potente y práctico  que permiten que un sistema muy complejo sea fácil de manejar.

Ajax fabrica los mejores sistemas de seguridad que se encuentran en el mercado actualmente,   son diseñados para brindar protección a los usuarios,  con los mejores materiales y garantizados, estos protegen contra  fugas, incendios y   ladrones, lo cual evita que se produzcan  daños materiales y personales.





viernes, 10 de abril de 2020

Historia de la Marca Cecotec

  Cecotec: historia de la marca


Culminando el año 2016 los hermanos Orts, creadores de Cecotec, idearon la receta perfecta del robot aspirador, que venía evolucionando de versiones anteriores. Este nuevo modelo fue equipado con un depósito para fregar, con mayor potencia de absorción, baterías de cargas superiores y cepillos de barridos avanzados. 

El nombre del aspirador “Conga” se deriva de la estructura del logo, puesto que, sus creadores querían el nombre de un baile, que la fonética sonara atractiva y comercial, que compitiera con el modelo americano Roomba, cuyo nombre proviene de room, que en inglés significa “habitación” pero en castellano suena como “rumba” como el nombre de fiesta o baile.  

Entre las ventajas que posee este robot se destaca la capacidad de hacer un plano de la casa para dejarse guiar por las instrucciones de limpieza de sus usuarios. Es por ello, que la mayoría del equipo de trabajo de Cecotec se dedica a continuar mejorando las funciones de este gran producto. 

Historia de la marca Cecotec

La empresa Cecotec surge de un grupo familiar de origen empresarial que está radicada en Valencia, España, y ha tenido más de veinte años insertada en el campo para establecer formas a aparatos electrodomésticos. 

Los inicios de los hermanos Orts fueron con el acercamiento a los electrodomésticos que manejaban con ciertos grupos editoriales. Por ende, ellos recibían los encargos de estos productos, realizaban los diseños, localizaban proveedores y fabricantes en países como China y gestionaban sus traslados por barco hasta España. 

Entre la demora que ameritaba el traslado de los electrodomésticos y las constantes solicitudes de mejores aparatos, más económicos y que tardarán menos tiempo en llegar al país, los hermanos Orts decidieron emprender en el mercado con su propia marca. De esta manera, nació el robot Conga, un aspirador inteligente que lleva más de 780.000 unidades vendidas. 

El impacto de Conga

En 2015 las ventas de Cecotec ascendieron considerablemente a 9,5 millones de euros, centrado sólo en el comercio de línea blanca. Posteriormente las ventas incrementaron con la llegada de Conga. 

El aspirador Conga ha sido el producto más vendido online mediante Amazon, este impacto no ameritó grandes campañas publicitarias, sólo bastó con un anuncio de televisión. 

La llegada de este robot incremento las ventas de Cecotec, generando un cierre de 40 millones de euros para el año 2017, siendo una de sus mayores ventajas las ventas online, donde buscan tratar directamente con el cliente y no tanto con los distribuidores.

Cecotec: algo más que Conga

Esta empresa ofrece una variada gama de productos electrodomésticos que simbolizan la marca, tales como: robots limpiaparabrisas, básculas inteligentes, hornos portátiles, microondas,  ollas programables y para cocinar a baja temperatura de forma “Crock Pot”, aspiradoras de mano, entre otros.

De esta manera, Cecotec continúa desarrollando prototipos inteligentes, tal es el caso de los patines que viajan a una velocidad considerable, ideales para los recorridos internos en almacenes y cuentan con pitos en las adyacencias complicadas.

La movilidad urbana es una creencia común dentro de esta empresa, es por ello, que la empresa ha sacado tres modelos para comenzar clasificados por sus precios. El más básico cuesta 399 euros y el más costoso está por encima de 700 euros.

Ampliación de líneas de productos de Cecotec

Con el pasar de unos años los hermanos Orts se ven ampliando la línea de productos, creen triplicar la plantilla y lograr un salto al exterior, teniendo como primer destino Francia, dado que, parecieran tener una ruta muy definida de sus objetivos.

En vista de su larga trayectoria no han carecido de inversionistas, ya que, su posición financiera les brinda oportunidades de mejora. No obstante, apuestan por inversores con experiencia que les generen valor a su trabajo para crecer fuera de las fronteras de España. 


miércoles, 8 de abril de 2020

Historia de Karcher

 Karcher: historia de la marca y cómo funciona una hidrolavadora



Alfred Karcher fue un ingeniero egresado de la Escuela Técnica Superior de Stuttgart - Alemania. Es recordado por ser un trabajador innato, visionario que con constancia y trabajo pudo consolidar y materializar sus ideas, teniendo como sus primeros pasos en la industria la creación de su primera empresa, diseñada para elaborar productos para el mercado de la tecnología de calefacción. 


Entre los inicios de los productos Karcher se destacan la fabricación de calefactores de cabinas y calentadores para motores de aviones. Posteriormente y luego de la Segunda Guerra Mundial, sus productos fueron diseñados para satisfacer necesidades de mayor demanda como las hornillas, hornos circulares, remolques de tractores, carretillas de manos, entre otros.


El éxito que llegó a tener la compañía Karcher se incrementó con el descubrimiento de la limpiadora europea de alta presión con agua caliente, cuyo impacto sigue vigente actualmente. No obstante, Alfred Karcher falleció tiempo después, y no pudo constatar el éxito que género su innovación. Por lo que, hoy en día sus hijos son los responsables de esta gran empresa familiar.


Funcionamiento de la hidrolavadora K 7 Full


La hidrolavadora modelo “K 7 Full” inicia su funcionamiento con un motor eléctrico, que genera un sistema de bombeo con agua que se le inyecta a través de mangueras de jardín, permitiendo que el agua fluya con una carcasa de doble pared contorneando el motor, produciendo un enfriamiento que reduce el ruido y alarga el tiempo de ejecución.


Una vez hecho esto, el motor activa una palanca de oscilación que agita  tres pistones hacia arriba y hacia abajo, cada uno de ellos posee una succión y una válvula de presión que permite el movimiento de los pistones y atrae el agua mediante una válvula de succión. Esto ocasiona que el pistón se mueva e impulse el agua fuera de una cámara del pistón hacia un inyector.


Seguidamente se le agrega el agente de limpieza por el inyector, permitiendo que el agua fluya de la bomba hacia la pistola de alta presión, proporcionando excelentes acabados de limpieza, que además permite ahorrar agua, puesto que, una limpiadora de alta presión puede llegar a utilizar entre 400 a 600 litros de agua.


Digitalización e innovación de la empresa Karcher


Entre las novedades que implementó la compañía Karcher para mejorar su línea de producción y facilitarle la vida al usuario, se encuentran los productos de servicios digitales. De esta manera, recientemente la empresa presentó un prototipo de sistema de riego automático manipulable a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.


La empresa Karcher ha presentado distintos tipos de productos innovadores. Sin embargo, el compromiso que poseen en su misión es mucho mayor, dado que, continúan invirtiendo en grandes volúmenes de trabajo, nuevos productos, nuevas sedes y mejorando las existentes. 


Además de ello, Karcher cuenta con un definido compromiso social, ya que en reiteradas oportunidades ha servido de patrocinador cultural para la restauración de monumentos, tal es el caso de la catedral de Aquisgrán, en conjunto con la comisión Alemana de la UNESCO. 


Más que una limpiadora de alta presión


Además de las funciones que ejerce el modelo K 7 Full como limpiadora de presión, ésta también ha sido utilizada por artistas con la implementación de pequeñas plantillas o técnicas elaboradas, a fin de crear imágenes en graffiti utilizado al inverso, es decir, no agrega nada a las superficies, por el contrario elimina la suciedad dejando el efecto de la plantilla utilizada. 


Vale acotar que la empresa Karcher ha apoyado el campo del graffiti inverso, pues en colaboraciones con artistas como Klaus Dauven, se han creado grandes obras artísticas en lugares como el Oleftalsperre, una represa en Hellental, Alemania. 


miércoles, 1 de abril de 2020

Historia de Garmin y sus orígenes

 Garmin - Historia de la marca

Garmin es probablemente una de las empresas con mayor reconocimiento a nivel a mundial, en el ámbito de la navegación satelital. Es líder en fabricación de dispositivos con GPS para tráfico terrestre, naval y aéreo. También tiene una amplia participación en el mercado de apps en el mismo sector.

Esta empresa, cuyo crecimiento ha sido exponencial, es hoy en día una multinacional que abarca el mercado europeo y asiático. Cuenta con más de 9 mil empleados. 

Su nombre legal es Garmin Ltd. (NASDAQ: GRMN), aunque es más conocida por dos de sus subsidiarias: Garmin International, Inc, con sede en Kansas, Estados Unidos, y Garmin (Asia) Corp., ubicada en Taipéi, en Taiwán.


Orígenes de Garmin

Garmin apareció en el mercado mundial en 1989. Su origen se remonta a una lluvia de ideas o sesión de brainstorming, en el que un grupo de ingenieros decidieron crear una compañía, dando como origen a lo que es hoy una de las empresas más importantes a nivel tecnológico.

Quienes iniciaron el proyecto fueron Gary Burrell y el Dr. Min Kao, actuales directores de la empresa. En aquel entonces, la compañía contaba con apenas diez empleados. El éxito fue tan contundente que tras el transcurso de solo diez años, alcanzaron una nómina de mil trabajadores.

Garmin comenzó dedicándose a la fabricación de dispositivos portátiles de navegación satelital, para luego abarcar campos como el diseño de accesorios y software capaces de sincronizarse con ordenadores. Hoy en día incluso han llegado a desarrollar teléfonos inteligentes.

Sus productos, además de ser utilizados por empresas de tráfico terrestre, aéreo y náutico, también se emplean en disciplinas deportivas como el fitness, las actividades al aire libre como excursiones, entre otros.

Para muchos, gran parte de su éxito se debe a que la empresa utiliza una estructura de integración vertical. Es decir, la propia empresa es la encargada de fabricar, diseñar, comercializar y promocionar cada uno de sus productos, lo que les permite contar con numerosos colaboradores, entre empleados, distribuidores, vendedores, etc.




Filosofía diseñada para satisfacer al cliente

Un elemento clave dentro de la empresa es su filosofía de gestión. Para Garmin, es muy importante considerar que sus productos, más que artículos en sí, forman parte de la vida de sus clientes. Es decir, los acompañan.

La compañía indica dentro de su misión el crear esos productos que faciliten la vida de las personas durante todas sus experiencias. Sus GPS’s están diseñados para ser utilizados sin problemas, fáciles de entender tanto para conductores o pilotos.

Lo mismo sucede con los dispositivos diseñados para eventos deportivos, los cuales ayudan en las mediciones inmediatas y son ampliamente resistentes. Y, en el caso de los teléfonos inteligentes o las apps para la navegación, son fáciles de instalar y comprender.


Eventos que patrocina Garmin

Debido a su nexo con las actividades al aire libre u outdoor, Garmin se ha encargado de formar parte de una serie de eventos deportivos, los cuales patrocina. De esta forma, muchos de sus productos han adquirido mayor reconocimiento.

El primero de ellos es la Garmin Titan Desert, el cual se trata de una carrera de ciclismo de montaña realizada por etapas. Es un evento anual, celebrándose la edición última entre el 28 de abril y el 3 de mayo de 2019 en Marruecos.

Otros son El Trans Portugal Race, El Corte Inglés Sao Silvestre de Lisboa y el Runporto. En todas estas competencias, Garmin tiene un papel fundamental no solo como empresa representante, sino como colaboradora y acompañante de los competidores con sus productos de navegación satelital. 

Gracias a ello se logra un mayor reconocimiento internacional para la empresa.