Tutorial: robot coche – Shield módulo de potencia L293D (4 motores DC)

En otro tutorial, se introdujo el módulo de potencia basado en el integrado L298N  En esta ocasión, se va a tratar el acondicionamiento de las intensidades de consumo del motor mediante una shield basada en un módulo de potencia con el integrado L293D.

Como recordatorio:

Motores: trabajan en un rango de tensiones que va desde los 3V hasta los 6 V y un consumo medio de 250 mA.

Arduino: capaz de suministrar sólo hasta 40 mA.

Partiendo de la premisa anterior, vamos a abordar el material que nos ha facilitado la tienda Banggood: 

Shield motor drive L293D (módulo de potencia) y Arduino Mega 2560 (vendidos en Banggood de forma conjunta, aquí).

Leer más

Tutorial: Salida digital PWM. LED y potenciómetro.


Pulse Width Modulation (PWM), es una técnica utilizada para recrear un comportamiento analógico mediante señales digitales. Dicha señal digital es una onda cuadrada, la cual tiene dos valores: valor alto (5V en el caso de las placas Arduino) y valor bajo (0V).

La relación entre el tiempo que la señal está en nivel alto y nivel bajo se conoce como ciclo de trabajo (Duty Cycle, expresa en %). Por lo tanto, una señal que está 1ms en nivel alto y 1ms en nivel bajo, será una señal con 50% Duty Cycle. Entonces, ¿qué porcentaje queremos utilizar? Dependiendo de la tensión final que queramos tener. Es decir, se multiplican los 5 V de nivel alto que tienes por el % del ciclo de trabajo y tendrás la tensión final que tendremos en la salida PWM. 

Ejemplo: 5V*50%= 2,5 V.

Ahora bien, ¿cómo generar la señal deseada en Arduino? Primero, hay que tener claro que no todas las salidas digitales valen, sólo las que están señaladas en la placa con las siglas PWM. Segundo, el generador PWM de la placa tien una resolución de 8 bits, por lo tanto, podrá trabajar con 256 valores (de 0 a 255). 

Con estas dos premisas claras, basta con utilizar la función «analogWrite(pinPWM, valor);» y así obtener la señal cuadrada deseada. En la siguiente imagen se recogen ejemplos de la función analogWrite con la relación directa entre %DutyCycle y valor del generador PWM.

Leer más

Tutorial – Huertos Inteligentes (DHT11 + Sensor de humedad de suelos)

Huertos Inteligentes (Herramientas básicas)

 En este tutorial llevaremos a cabo una simple monitorización de nuestras plantas. Esto, es aplicable a los huertos urbanos que cada vez más gente acostumbra a tener en casa. Monitorizaremos la humedad de la tierra, la humedad del ambiente y la temperatura ambiente para llevar de manera más eficiente el control y el cuidado de nuestras plantas.

Leer más

Review: 4 sensores en 1. Módulo medición temperatura+presión+altitud+luz

En esta entrada os vamos a presentar el módulo Strinity Sensor Cobber 4 en 1 que es capaz de medir temperatura, presión, altitud y luz, cedido por la tienda Banggood.

Este módulo está compuesto por 2 sensores:

BMP180 mide temperatura, presión y altitud.

TSL2561 mide la intensidad de luz del ambiente.

Además, esta placa tiene reservado un hueco para poder soldar un sensor AM2321, en caso de querer incluir la medición de humedad y, también, tener una medición doble de la temperatura, ya que este tercer sensor también la mide.

También, tiene la ventaja de poder seleccionar la tensión de trabajo gracias a un interruptor que te posibilita la opción de elegir entre 3,3V o 5V.



Uso del sensor BMP180

Es necesario trabajar con librerías para la lectura de temperatura, presión y altitud por parte de este sensor. Desde Ardafruit se recomiendan las siguientes librerías:

Librería «BMP085 Unified» que debe de utilizarse también con esta librería Librería «Sensor».

Librería «BMP085 Library»

Leer más

Tutorial-Review Sensor de Temperatura y Humedad DHT11 en LCD 16×02

Sensor DHT11de Temperatura y Humedad

 Para el tutorial de hoy contamos con el sensor cedido por Electrón Perdido DHT11.

Este sensor nos medirá tanto humedad como temperatura con un error en la primera de un 5% (sobre el rango 20 – 95%) y un error en el segundo de 2ºC. Se trata de errores moderados pero siempre depende de la finalidad de nuestro sensor. 

Así pues los materiales que utilizaremos para el tutorial de hoy son:

– 1 x Arduino UNO,

– 1 x Resistencia de 220 Ohmios

– 1 x Protoboard (BreadBoard)

– 1 x Sensor DHT11

– 1 x Potenciómetro de 10K

– 1 x LCD 16×02

– Cables

Leer más

Marzo en Descubre Arduino

El mes de marzo ha venido completito en nuestra web y eso que hicimos algún parón debido a los días de Semana Santa. De todo lo que hemos visto durante este mes cabe destacar lo siguiente: Arduibag, un sistema de seguridad para bicicletas que consiste en una mochila con una pantalla de LEDs donde van … Leer más

Instalación y descripción del Arduino IDE

(Integrated development environment) IDE.

¿Qué es el IDE de
Arduino?

Es un espacio de desarrollo integrado basado en Processing.
Processing da soporte a lenguajes de programación como C, C++, el nuevo C# y
Java.

En otras palabras, el IDE de Arduino es un entorno que nos
permite comunicar nuestro microcontrolador Arduino con nuestro ordenador y así
poder integrarle cualquier programa escrito en C o cualquier lenguaje de
programación que derive de C. Ese programa podrá interacturar con cada salida o
entrada de nuestro Arduino.

¿Cómo me descargo e
instalo el IDE de Arduino?

En primer lugar accederemos al sitio web: www.arduino.cc

Una vez se haya cargado la página debemos navegar por el
menú hasta encontrar el apartado Download.

Leer más

¿avrdude? Nos lo explica Rufián – Rufian en la red

¡Aloha! ¿Qué tal? No, no soy uno de esos
chicos molones de El cajón de Arduino
. Ellos tienen sus
tutoriales molones y yo…yo hablo más de lo que me viene ese día a
la cabeza.

Soy Rufián de Rufián en la Red. Nada, que se ve que en Valencia cuando nos da
por algo nos subimos todos al barco. Que si la corrupción, que si Arduino…ainss
somos de un previsible…

Bueno, me han invitado para contarte que es eso
del avrdude. Dude en inglés es tío..osea que este
debe de ser el tío avr….Pues no veas si es duro el tío. Hace unos días recibí
un e-mail de una chica que decía que se acababa de bajar mi guía
y que, intentando poner en práctica algunas cosas eso no iba ni para atrás. La
frase que le sacaba el compilador era esta:

avrdude:
stk500_getsync(): not in sync: resp=0x00

De lleno al problema: avrdude

Parece raro que solamente una frase pueda
joderte la vida de tal forma. Pero te aseguro que lo hace ya que por mucho que
vas a la web del troubleshooting, ahí no sacas nada.
Y te toca buscarte la vida o buscar en foros.

La primera vez que me pasó era para pasar un
simple programa. Y no entendía cómo ni porqué a veces salía y a veces no. Me
puse como loco a buscar por foros y encontré la solución.

Leer más

Febrero en Descubre Arduino

En este mes de febrero en nuestra web, descubrearduino.com hemos visto unos cuantos proyectos interesantes relacionados con Arduino, de todos ellos destacamos los siguientes.

Si llevas un tiempo metido en el mundo maker seguro que te habrás dado cuenta de que a muchos de los los makers alguna vez se les ha ocurrido montar un drone con su placa Arduino, es quizás uno de los proyectos mas populares, bien pues ahora es algo más fácil gracias al controlador de vuelo YMFC-V2 3D creado por Joop Brokking y que facilita mucho la tarea.

Otro de los campos con los que se asocia al mundo maker, o más específicamente al mundo de la robótica en sí, son los robots de lucha, bien, el que hemos tratado en nuestra web se llama Sumoboy y sus creadores pretenden que los jóvenes accedan al mundo de la robótica a través de trabajar con este robot basado en Arduino.

Desde el lanzamiento de la última película de la saga Star Wars, e incluso antes, hemos visto unos cuantos proyectos basados en Arduino para replicar el robot BB8, bien pues este pasado mes de febrero descubrimos en la red este basado en una placa Arduino Yun, es una versión española del famoso robot, sin nada que envidiar a otras réplicas que vimos anteriormente.

Leer más

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

Tutorial: Conexión y muestra por Serial de un Acelerómetro ADXL345

 En el tutorial de hoy hemos decidido probar el Acelerómetro ADXL 345 cedido por Electrón Perdido. Para ello hemos usado:


– Un Arduino UNO.

– Cables.

– Protoboard.

– Acelerómetro ADXL 345.

– 3 Leds.

– 3 Resistencias.

Respecto a los LEDs. Queremos usarlos para que nos indique qué ejes están activos. 

Como vemos en las imágenes las conexiones se harán de la siguiente manera:

 

Leer más

Review libro: Robots Arduino para aficionados (Gordon McComb, Estribor editorial)

Resumen web

Haga brotar vida en los robots de sus sueños… sin conocimientos avanzados de electrónica ni de programación. Robots Arduino para aficionados le muestra cómo construir robots autónomos utilizando herramientas y piezas comunes. Aprenda cómo cablear los elementos, a programar el cerebro de su robot y a añadirle sus propias ideas.

Leer más

Enero en Descubre Arduino

Comenzamos el año 2016 cómo acabamos el anterior buscando y trayendo a nuestros lectores los mejores proyectos relacionados con Arduino que hemos encontrado en Internet. De todos los publicados durante el mes de enero podemos destacar los siguientes. Empezamos como acabamos el anterior mes de diciembre, con la fiebre del estreno de la nueva película … Leer más

Tutorial: Semáforo con ATMEGA328

Vamos a implementar un semáforo de peatones sin necesidad de usar toda la placa arduino, sino programando primero el microcontrolador Atmega328 y después colocarlo en una protoboard externa a la placa.

Material

1x Arduino UNO (Rev.3)

1x Pulsador N/O

1x Resistencia 1 kOhm

1x Cristal de cuarzo 16MHz

2x Condensador cerámico 22pF

7x Diodo N4148 o similar (IN4001)

1x LED rojo 5mm

1x LED amarillo 5mm

1x LED verde 5mm

2x LED rojo 3mm

2x LED verde 3mm

7x Resistencia 220 Ohm

1x Protoboard o Breadboard

nx Cables de conexión de prototipos (extremos macho-macho)

1x Fuente de alimentación de corriente continua a 5v (Opcional, se puede usar el propio Arduino)

Leer más

Diciembre en Descubre Arduino

En este ultimo mes del año en Descubrearduino.com podemos destacar los siguientes artículos sobre Arduino de nuestra web. IrukaTact, es un guante “inteligente” diseñado en una universidad japonesa para usar bajo el agua basado en un  Arduino Pro Mini que mediante un sistema parecido al Sonar puede detectar objetos bajo el agua. También hemos visto … Leer más

Review: kit fuente de alimentación DC regulable (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar un kit de fuente de alimentación DC regulable 

Las características de la fuente son:

Potencia: 2W

Voltaje de salida: 1,25-12V

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

El kit viene con lo esencial para montar la fuente de alimentación: condensadores, buzzer, potenciómetros, zócalos atornillados, el regulador LM317, diodos, LEDs, circuito integrado inversor y display de dígitos.

Leer más