Noviembre en DescubreArduino

En este mes de noviembre en Descubrearduino.com destacamos los siguientes artículos. El primero de ellos es la entrevista que hicimos a uno de los responsables del FabLab de la Universidad de Sevilla en el que nos explicó lo qué es un Fablab y en concreto como funciona el de la capital hispalense. Hemos descubierto un … Leer más

Tutorial: Haz de tu prototipo con Arduino Uno® un proyecto profesional.

Desde el primer contacto que tenemos con la placa Arduino Uno® nos damos cuenta que este «cacharrito» tiene una potencia que supera con creces todas las expectativas que nos habíamos puesto. Pues bien, en esta entrada no sólo vamos a darnos cuenta que todo lo que llevábamos descubierto sobre esta placa era el principio, sino que podremos dejar de lado el mundo del hobby con el que normalmente estaba relacionado Arduino para adentrarnos en el diseño de sistemas electrónicos profesionales, además de ahorrar en dinero por cada proyecto que hagamos. Bueno, vamos al lío:

Para sacarle todo el jugo a nuestra placa Arduino Uno® vamos a centrarnos en su microcontrolador principal, el ATMEGA328P-PU:

Este microcontrolador es capaz, una vez hayamos grabado el programa en él, de ejecutar su programa sin necesidad de estar conectado a la placa Arduino. ¿Qué supone esto? Pues que una vez hayamos terminado de diseñar los prototipos de nuestros proyectos podremos implementarlos sin necesidad de utilizar toda la placa, a todo esto se suma la profesionalidad que ofrece el presentar un proyecto sin la placa a rastras, que además nos permitirá mantenerlo montado permanentemente sin necesidad de volver a comprar otra placa, solo necesitaríamos otro microcontrolador que sustituir en ésta, que nos permitirá ahorrar tanto tiempo, al no tener necesidad de desmontar el proyecto; como dinero, sustituyendo un gasto aproximado de 20€ en la placa por proyecto permanente por uno de 5€.

Dada esta introducción del microcontrolador, vamos a ver qué componentes añadiríamos a cualquiera de nuestros proyectos.

Material

-1 Protoboard o placa de prototipos PCB.

-1 Placa Arduino UNO® R3.

-1 ATMEGA328P-PU con bootloader.

-1 Cristal de 16MHz.

-2 Condensadores de 22pF

-1 Resistencia de 10kΩ.

-1 Pulsador N/O.

Leer más

Review: kit Árbol de navidad LED (montaje incluido)

En esta entrada vamos a presentar y montar el kit de Árbol de navidad LED cedido por la tienda Banggood.

Es un kit entretenido, con un montaje sencillo y un acabado llamativo.

Existen dos kits: uno con LEDs RGB y otros con LEDs rojos, verdes y amarillos.

En este caso, nos vamos a centrar en el kit de LEDs RGB (el modelo con los 3 tipos de LEDs tiene sus instrucciones descargables en la web de la tienda).

37 LEDs

6 condensadores polarizados

6 resistencias 10kOhm

6 Resistencias 1kOhm

1 Resistencia 2kOhm

6 Transistores

1 Jack de alimentación

1 Pulsador

1 portapilas ( 3x pilas 1,5 V)

1 Adaptador de luz

1 cable con terminal USB y clavija macho

Tornillería

2 Placas de circuito: 2 con forma de árbol y 1 base

Leer más

Tutorial: parpadeo de LEDs al son de la música.

Como indica el título de la entrada, en lo que consiste el montaje es en registrar unos sonidos, y al registrarlo, hacer que el LED rojo se encienda. En cambio, si no se registra ningún sonido, se enciende el LED verde.

Tiene un carácter lúdico y de entretenimiento sin embargo, este montaje estaría realmente bien planteado en lugares lúdicos y de ocio como por ejemplo una discoteca.

Esto está hecho a muy pequeña escala, pero sería irle añadiendo LED’s y poco más para poder implementarlo.

Material:

2 LED’s (para distinguir mejor se ha optado por poner uno rojo y otro verde)

2 Resistencias de 220 Ohmios

1 Sensor de sonido FC-04

Protoboard

1 Placa Arduino

Cables

Leer más

Octubre en Descubrearduino

En el mes de octubre en Descubrearduino cabe destacar los siguientes artículos:

Empezamos el mes con un artículo en el que hacíamos una recopilación de 10 video tutoriales en el que el propio Massimo Banzi nos explicaba el mismo los proyectos que vienen en el Arduino Starter Kit. 

También podemos destacar un proyecto creado también con Arduino en el que su inventor ha creado un guante que traduce el lenguaje de signos a texto y audio y que sirve para ayudar a personas con discapacidad.

Especial interés ha suscitado en algunos grupos en redes sociales dedicados al mundo de los drones, éste en concreto que se puede controlar mediante gestos gracias a Arduino, una alternativa barata a otras bastante caras que existen en el mercado. 

También hemos aprendido a montar un reproductor de música y controlarlo mediante el móvil y a hacernos un té en una tetera impresa en 3D y controlada por Arduino.

Leer más

Septiembre en Descubrearduino

RESUMEN
SEPTIEMBRE

Este
mes os proponemos tener una nueva mascota: Petduino.
Con sólo Arduino Nano, LEDs y algún pequeño componente más podréis enseñar a
vuestros jóvenes habilidades como la soldadura, los sensores, la electrónica,
etc. La imaginación no tiene límites.

Si
te apetece tener un robot de compañía, te presentamos a ANDBOT,
un humanoide listo para ayudarte en las tareas del hogar gracias a sus brazos y
sus múltiples sensores. Es capaz de ayudarte en la cocina, informarte sobre el
tiempo o el tráfico o conectarse rápidamente con la policía. Tiene una versión
para desarrolladores, así que podrás añadir las funciones que más te gusten.

Chocolate,
chocolate y más chocolate: eso es lo que le gusta a
Gosse Adema y su
colega
Saul. Por eso han querido aprovechar sus conocimientos en
impresión 3D para construir una
impresora con
LEGO
cuyo material es este dulce tan conocido. Eso sí, han
necesitado pre-fundirlo y usar una jeringuilla. ¿Podrás resistirte?

Como
siempre, los niños son los protagonistas, así que te ofrecemos una colección
de 10 kits
para enseñarles a programar e iniciarles en este mundo
infinito.

Leer más

Tutorial: sensor de sonido

Guía básica de utilización de sensor de sonido con Arduino

Descripción de lo que hace el montaje

El montaje es un sencillo sensor de sonido mediante la placa Arduino.

Mediante este sensor, si en un momento determinado se escucha un sonido, este montaje lo detecta. Se puede seleccionar la sensibilidad del sensor, para en función del volumen del sonido sea recogido o no.

El sensor empleado en este tutorial tiene un LED verde incorporado que te indica cuando percibe un sonido y cuando no. Si está encendido significa que está recibiendo sonido, si está apagado lo contrario.

Material

1 Placa Arduino UNO

Sensor de sonido FC-04

Cables de conexión

Leer más

Unboxing: Starter Kit – Arduino Oficial – Material cedido por Ultra-lab.

Aquí os dejamos el primer unboxing de ECDA. Se trata del Starter kit oficial de Arduino.cc. El kit nos lo ha proporcionado Ultra-lab.  Como comentario general deciros que nos ha sorprendido gratamente, sobretodo el libro de explicaciones y proyectos que se incluye ya que esta totalmente en Español y donde la sencillez y la elegancia … Leer más

Agosto en DescubreArduino


Este agosto nos llegan suculentas novedades en el mundo del hardware, y es que Arduino se complementa con las impresoras 3D para traenos a Poppy, un androide de menos de un metro, cuya función es la de enseñar robótica a los más pequeños en la escuela.

Algo más cerca tenemos a Printocho, un robot también impreso en 3D y controlado con Arduino, completamente personalizable. La idea ha sido de Raúl Real, un español. Gracias a este juguete interactivo, los niños podrán iniciarse en la programación, la robótica y la impresión 3D.

Leer más

Tutorial: robot coche – Introducción + Módulo de potencia L298N

Este tutorial es el primero de una serie de tutoriales que tienen por objetivo la realización de un robot tipo coche, controlado por un Arduino UNO.

En este tutorial, se va a hacer una pequeña introducción de la tracción del vehículo, el módulo de potencia necesario y un programa sencillo para testear los motores.

Motores

El vehículo de este tutorial va a consistir en dos motores DC que trabajan desde 3V hasta los 6V. Simplificando, su funcionamiento se basa en aplicarle corriente al motor para que el eje gire. Se puede aplicar corriente en ambos sentidos, lo que provocará que dicho motor gire también en ambos sentidos. Estos motores tienen dos pestañas (bornas) en las que se conectarán los cables. Normalmente hay que soldar los cables para que queden fijos.

Módulo de potencia

Se necesitará un módulo de potencia, es decir, electrónica extra para hacer funcionar estos motores. ¿Por qué? Porque estos motores tienen un consumo de 250 mA y la placa Arduino UNO (con la que vamos a trabajar), sólo puede sacar por los pines digitales 40 mA como intensidad máxima.

(Detalle de tornillería de Nylon para levantar el módulo para no dañar la mesa)

Leer más

Tutorial: Control de dos servos mediante Joystick

En este tutorial veremos el uso del Joystick para manejar dos servos usando un eje para un servo y otro eje para el otro.

Para nuestro tutorial de hoy usaremos:

– Tabla con protoboard y sujeción para Arduino UNO cedida por Electrohobby.

– Arduino UNO cedido por Electrohobby.

– Dos servos.

– Un Joystick de Playstation.

– Cables.

Seguidamente podremos ver el mapa de conexiones:

Como podéis ver, las conexiones son bastante sencillas:

Leer más

Tutorial: Motor paso a paso con módulo ULN2003

El objetivo de este tutorial es tener la primera toma de contacto con los famosos motores paso a paso, tan útiles que se pueden encontrar en muchas aplicaciones como robots o impresoras 3D.

¿Por qué? Esto es debido a su precisión, ya que puedes controlar el giro del eje del motor con bastante precisión. Su funcionamiento, de forma muy simplificada, es parecida a la de los servos, con la diferencia de que no existe la limitación de giro de 180 grados, sino que pueden dar vueltas completas como si un motor de corriente continua se tratase.  Y es justo esta su ventaja frente a los motores de corriente continua, una mayor precisión en el movimiento de los mismos. Por contra, son más complejos de usar, lo cual no son recomendables en proyectos donde no se necesite la ya comentada alta precisión.

Motor de paso a paso 28BYJ-48 y su módulo controlador compatible ULN2003

Este motor venía con el starter kit que nos compramos para empezar en el mundo de Arduino. ¿No lo tienes? No te preocupes, son baratos y fáciles de encontrar por la red.

Es pequeño, ligero y funciona a 5V, lo que hace perfecto a la hora de usarlo con la placa Arduino (aunque el voltaje de entrada puede ampliarse hasta 12V).

En la hoja de catálogo de este componente, nos encontramos que ofrece un par decente a unas 15 RPM (revoluciones por minuto). De los dos modos «de paso» que tiene (half-step mode y full-step mode), vamos a usar el «hal-step mode»(el recomendado por el fabricante), que nos ofrece el uso de 8 señales de frecuencia de paso con unos resultados de  5.625 grados por paso, un total de 64 pasos por vuelta.

¿Cómo funciona?

El motor tiene 4 bobinas que son excitadas en una secuencia para hacer girar el eje.

En el modo elegido, primero excitamos la bobina 1, luego la 1 y la 2 a la vez, luego la 2… Y así hasta completar la secuencia. De ahí las 8 señales necesarias para el funcionamiento, tal y como muestra la figura:

A (Azul), B (Rosa), C (Amarillo), D (Naranja), E (Rojo)

Leer más

Tutorial: LCD + Temperature sensor (English)

Spanish Version

The objective of this tutorial is modeling and programming an outdoor thermometer. To do this we will represent the data measured by a LM35 temperature sensor on a 16 x 2 LCD.

The components that we use will be:

1 x Breadboard 

1 x Arduino one (controller) 

1 x LM35 temperature Sensor  

1 x potentiometer (Variable resistor) 

1 x resistor of 220 Ohm 

1 x LCD 16 x 2

To begin our Assembly, we will prepare the Breadboard. First of all We will connect a wire joining our positive pole of the Breadboard with 5V PIN. Then, We will connect the negative of the Breadboard with GND in our controller. Finally, to avoid future problems we will make two bridges in the middle of the board to attach each other positive and negative each other ranks. 

Now that we have the Breadboard part will connect the LCD. So the LCD be prepared previously to connect it to a Breadboard. If you missed this tutorial you can access it here (Spanish).

We will place the LCD with the pins as in the picture setting as much as possible to the right side leaving space for the other components. Then, we will place our potentiometer and our sensor more or less as shown in the image. 

We have already placed all components in our breadboard, so we will have to start with the connections.

First step we will connect the contrast of the LCD screen. This part affects to the potentiometer and LCD components. Connecting the left leg of the potentiometer to the positive of the Breadboard (5V) row. 

To the right leg we will connect a wire to the negative (GND) Breadboard row. The center leg is that interacts with the LCD. We will connect the central leg with the third PIN of the LCD (starting on the left looking at the sketch).

Leer más

Tutorial: Alarma de fuego con Sensor de Llama

Sensor de Llama


En el Tutorial de hoy vamos a construir una alarma de Llama con un sensor de Llama. Este sensor está configurado para que lea una determinada longitud de onda que coincide con la de una llama.

Usaremos además un zumbador para que nos alerte de cuándo esta encendida esta llama. 

Además modificando el siguiente tutorial podríamos realizar un montaje útil. Por ejemplo, 

Componentes a usar:

  • Sensor de Llama
  • Resistencia de 500K (Pueden ser 5 resistencias de 100K en paralelo)
  • Zumbador
  • Cables
  • Protoboard o BreadBoard

Leer más

Tutorial: Interruptor de Mercurio (o de inclinación)

En este nuevo tutorial vamos a trabajar con el interruptor de mercurio (más conocido como interruptor de inclinación o «tilt switch» en inglés). Este interruptor es un dispositivo que puede detectar la inclinación de un objeto.

¿Cómo funciona? No es más que un interruptor (o como los pulsadores de entradas anteriores). En su interior llevan dos bolas conductoras, que son las encargadas de abrir o cerrar el circuito interno con los pines del interruptor. Podemos ver en la imagen, que cuando está el dispositivo en vertical, las bolas cierran el contacto y cuando están en posición horizontal, se alejan de los pines.

Leer más

Tutorial: Uso de un sensor PIR para Domótica

Sensor PIR

Protoboard 

El tutorial de hoy se basa en el sensor PIR. Este sensor es el típico sensor de movimiento y proximidad que se usa en edificios grandes para que la luz sólo esté encendida cuando se encuentra alguien por las inmediaciones.

Nuestro sensor PIR posee diferentes elementos. Tres pines (VCC, GND y OUT) y dos potenciómetros TX y SX que regularán el tiempo de permanencia de la respuesta y el umbral de actuación del sensor (entre 3m y 7m).

Además usaremos un Relé con la misma configuración que en el otro tutorial de domótica.

Las conexiones las efectuaremos como siguen:

Rele:

  • VCC con 5V
  • GND con GND 
  • IN con pin 8

PIR:

  • GND con GND
  • OUT con pin 7
  • VCC con 5V

Leer más

Tutorial: Matriz de LEDs de 8×8

Matriz de leds de 8×8

En el tutorial de hoy vamos a programar una matriz de Leds de 8×8. 

Para ello el material a utilizar será el siguiente:

– Arduino UNO

– Matriz de Leds de 8×8

Como comenta el programa que sigue a esta explicación las conexiones serán:

  • pin DIN de la matriz con Pin 4 del Arduino.
  • pin CLK de la matriz con Pin 5 del Arduino.
  • pin CS/Load de la matriz con Pin 6 del Arduino.
  • pin VCC de la matriz con Pin de 5V del Arduino.
  • pin GND de la matriz con Pin de GND del Arduino.

El programa que debemos implementar en nuestro Arduino será el siguiente:

// Programa para matriz 8×8  

 // Basado en el libro Arduino Basico, de Michael McRoberts  

   

 #include <pgmspace.h>  

 #include <TimerOne.h>  

   

 int DataPin = 4;  //Pin 4 con la clavija DIN de la matriz  

 int ClockPin = 5; //Pin 5 con la clavija CLK de la matriz  

 int LoadPin = 6;  //Pin 6 con la clavija CS/Load de la matriz  

Leer más

Tutorial: simulación puertas de paso con 2 servos y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar una simulación de dos puertas de paso con dos servos y un sensor de «presencia», en nuestro caso un ultrasonidos HC-SR4. Además, incluiremos un led que indica puertas abiertas.

Material 

  • Arduino UNO
  • resistencia de 220 ohmnios
  • un sensor ultrasonidos HC-SR4
  • dos servos
  • protoboard
  • cableado

Esquema

Programa

* Librería descargada de la siguiente página:

Ultrasonic.h

Leer más