martes, 22 de abril de 2014

Display de 7 segmentos (1 dígito)

Introducción teórica
Un display de segmentos (o visualizador) es un componente electrónico que se utiliza para representar números. Como su propio nombre indica y, como se puede observar en la imagen siguiente, el display está compuesto por 7 segmentos, los cuales se encenderán y/o apagarán en función del número a representar. De forma interna, se asemeja a siete LEDs conectados estratégicamente formando el número 8, aunque externamente dicha semejanza no se observa, de ahí su simplicidad.


martes, 15 de abril de 2014

Especial - Concursos de robótica escolares


En los últimos años la robótica en las aulas ha ido aumentado de forma exponencial. Las nuevas plataformas Open-Source, como Arduino, facilita que los centros escolares puedan ahondar en la robótica sin tener extensos conocimientos sobre microelectrónica, programación, tecnología de máquinas o sistemas automáticos. Es por esto que los concursos sobre robótica y certámenes de la misma temática, cada vez, son más populares. 

El próximo concurso que se realizará en España enfocado a los centros escolares se desarrollará en la Comunidad de Madrid. El concurso, Robocampeones, está abierto para todos los centros educativos de España.

Desde ECDA queremos darle cobertura mediática a este tipo de noticias dado que creemos que son muy imporantes para el desarrollo de los estudiantes en el ámbito tecnológico, fomentando el trabajo en equipo, el uso de las nuevas tecnologías para la búsqueda de información y la autoformación técnica y curiosidad que demuestran los participantes para que su robot sea el que gane en la competición.

Seguidamente os dejamos con el enlace de Robocampeones y con una noticia de interés acerca de estudiantes que llegaron bien lejos en competiciones internacionales.



Robocampeones 2014



Robocampeones Majadahonda es una competición de robots escolares promovido por el Ayuntamiento de Majadahonda, la Asociación Robocampeones y el Instituto Leonardo da Vinci para alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato. Tiene como objetivo el fomento de la cultura científico-tecnológica entre los estudiantes mediante la preparación de una competición.



Los centros educativos eligen grupos de estudiantes que preparan uno o varios robots para desempeñar ciertos cometidos específicos que conforman las pruebas de Robocampeones. La preparación de Robocampeones Majadahonda culmina con la celebración de un evento anual, en el que se ponen en competición los robots que representan a cada centro educativo. Este año, el evento se celebrará el 22 de mayo en el polideportivo Príncipe Felipe de Majadahonda.



Robocampeones Majadahonda es un acto abierto a la participación de centros escolares, tanto de la Comunidad de Madrid como de otras comunidades. Se articula en torno a seis pruebas. Los centros pueden participar en cualquiera de las seis pruebas propuestas, o en todas ellas. Actualmente, Robocampeones utiliza dos plataformas tecnológicas : Lego y Arduino.


martes, 8 de abril de 2014

Medida distancia con leds y ultrasonidos

En esta entrada vamos a realizar medidas de forma cualitativa (con los colores de los leds) mediante el sensor de ultrasonidos ya utilizado en la entrada anterior. El conjunto tomará, de forma sencilla, una medida de la distancia a la cual está el objeto, encendiendo el LED rojo si dicho objeto está a menos de 20 centímetros, ámbar si está entre 20 y 40 centímetros, y verde si está a más de 40 centímetros.





Material

Sensor ultrasonidos HC-SR04
Placa Arduino UNO
LED rojo, verde y ámbar (se pueden usar los colores que tengáis, yo he usado los más familiares). 3x resistencias 220 ohmnios
Cables
Cable USB

martes, 1 de abril de 2014

Disparador para Réflex - Parte 2

Este es un post de continuación al post Disparador para Réflex - Parte 1:

Ya conocemos un componente que sirve de interruptor y que podemos controlar electrónicamente, el relé. En este caso vamos a utilizar otro elemento, un optoacoplador, con el mismo objetivo: sustituir al botón que pulsábamos en el ejemplo anterior.

El optoacoplador se compone de un fotodiodo y un fototransistor; al pasar corriente por el diodo, le llega luz a la base del transistor y éste conduce. Desde fuera, veremos un encapsulado con cuatro terminales. Si hacemos que pase corriente entre las patillas del fotodiodo, los otros dos terminales estarán cortocircuitos.



Como en otros tutoriales, necesitaremos una Protoboard.
Podemos conectar la patilla 2 a masa y la patilla 1 a un pin del Arduino que configuremos como salida. Comprueba en el datasheet de tu optoacoplador que la corriente máxima que soporta el diodo sea lo suficientemente elevada para no quemarse y si no lo es, añádele una resistencia entre el pin y la patilla 1. La patilla 4 irá unida al terminal que queramos llevar a masa, que estará en el terminal 3.